Secciones

Nieve en zona central deja un muerto y miles de casas sin luz

E-mail Compartir

La mayor nevazón en diez años, según la Dirección Meteorológica, dejó ayer a un fallecido en la Región Metropolitana y dos mujeres electrocutadas. A esas consecuencias se suman el desplome del techo de un cuartel de Bomberos, más de 300 mil hogares sin suministro eléctrico; así como alertas preventivas de emergencia en seis regiones, desde Antofagasta a La Araucanía, el cierre de pasos fronterizos y la destrucción de un circo.

Un guardia del Hospital Sótero del Río, en Puente Alto, falleció tras resbalarse con una posa congelada y pegarse en la cabeza, pese al recibimiento inmediato de atención médica.

Por otro lado, una niña de 15 años se electrocutó tras ser alcanzada por un cable cortado a causa del viento y la nieve, en la comuna de la Florida. Su abuela, de 65 años, intentó ayudarla, corriendo la misma suerte, por lo que ambas fueron derivadas a un centro asistencial, donde permanecieron el resto de la jornada, fuera de riesgo vital.

En tanto, durante la madrugada de ayer, el techo de la 8a Compañía de Bomberos de Lo Espejo colapsó debido al peso de la nieve. El derrumbe ocurrió sobre la sala de máquinas, dejando a cuatro carros atrapados. No se registraron lesionados.

La nevazón también produjo el corte de suministro eléctrico a 316 mil clientes de las compañías Enel y CGE, provocó semáforos apagados y colisiones por alcance, aunque sin resultados fatales.

alertas

A causa de las condiciones meteorológicas, la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi), decretó alerta preventiva para las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Biobío y La Araucanía.

Por otra parte, en Antofagasta se esperan hoy vientos de hasta 90 kilómetros por hora.

En Valparaíso, la Onemi reportó 6.427 clientes sin suministro eléctrico, además del cierre en ambas direcciones de la Ruta F-10 G, Cuesta La Dormida, por la acumulación de nieve en el sector.

El paso fronterizo Los Libertadores se mantuvo cerrado durante la jornada de ayer, y su reapertura será evaluada por las autoridades.

Las comunas del borde costero de la Región de Valparaíso, incluyendo Juan Fernández e Isla de Pascua, permanecieron bajo monitoreo por marejadas anormales.

En la Región Metropolitana permanecían 215.133 clientes sin servicio de suministro eléctrico, siendo uno de ellos el Hospital Psiquiátrico El Peral, que además presentó fallas en su generador.

La situación se repitió en el Hospital Dipreca (Carabineros), y las clínicas Indisa y San Carlos de Apoquindo.

o'higgins y el biobío

En la Región de O'Higgins se registraron 12.428 hogares sin electricidad y 800 sin agua, de acuerdo a radio Cooperativa.

La Onemi de la Región del Biobío informó de 8.312 clientes sin suministro eléctrico, principalmente en las zonas rurales, además del cierre de la Ruta N-55, que conduce a las Termas de Chillán, por acumulación de nieve.

Mientras que en La Araucanía, unos nueve mil hogares quedaron a oscuras, sumado a la interrupción de caminos interiores y el cierre de los pasos fronterizos Mamuil Malal, Pino Hachado e Icalma, debido al viento blanco.

Proyecto que despenaliza aborto en tres causales tensiona a la NM

E-mail Compartir

Mañana y el martes se debatirá y luego votará hasta su total despacho en el Senado, el proyecto que despenaliza el aborto en tres causales: peligro de la vida de la mujer embarazada; embrión o feto incompatible con la vida extrauterina; y embarazo producto de una violación.

Y aunque hasta ahora la discusión en la Cámara Alta del proyecto que impulsa el Gobierno, se había centrado en la ampliación de la objeción de consciencia, será la tercera causal, la de violación, la que a todas luces generará la mayor división al interior del oficialismo.

La Sala del Senado comenzó esta semana el segundo trámite legislativo, con la revisión de la iniciativa con los informes de las comisiones de Hacienda, Constitución y Salud; y luego de que el Gobierno le pusiera discusión inmediata a la tramitación, se agendaron sesiones para mañana, de 16.00 a 21.00 horas y pasado, de 15.00 horas hasta su total despacho.

Sin embargo, pese a tratarse de una iniciativa de Gobierno, el senador de la Democracia Cristiana y presidente de la Cámara Alta, Andrés Zaldívar, reiteró que rechazará que se pueda interrumpir el embarazo en caso de violación.

llamado de girardi

Luego de que fuera la misma DC la que liderara la propuesta para que se ampliara la objeción de consciencia, para que no beneficiara solamente al médico jefe y también aplicara al equipo asistente, el senador PPD Guido Girardi, hizo un llamado al partido para que voten a favor de la tercera causal, que él mismo calificó como la más importante.

"Yo hago un llamado a nuestros socios y aliados de la DC porque ellos tienen en sus manos una decisión muy importante, que es la tercera causal, que para mí es la causal más importante en realidad", sostuvo el parlamentario en declaraciones citadas por Cooperativa.

"El punto es si una niña de 12 años violada por su padrastro va a ser condenada a la cárcel, además de ya haber sido violada, además de ya tener un embarazo forzado, de haber vivido una situación brutal de tortura, sufrimiento, ¿no es suficiente ese sufrimiento? ¿Tenemos que en realidad condenarla a la cárcel? ¿Eso es lo que quieren?", agregó Girardi.

respuesta de zaldívar

El senador Zaldívar respondió a ese llamado: "A Guido Girardi le digo, con todo cariño, que se preocupe de su propia posición y haga todo su planteamiento, es muy respetable, pero que no le dé orientación a ningún otro partido ni menos a ningún otro senador o senadora".

Y reiteró su postura respecto a la tercera causal que propone el proyecto. "Sobre la tercera causal, yo creo que en la violación no hay una manera de poder permitir la interrupción del embarazo porque hay una vida de por medio, ahí lo que hay que hacer es eliminar la responsabilidad penal", sostuvo.

Postura que comparte el senador de RN., Alberto Espina, quien según el medio anteriormente citado, se preguntó: "¿Qué prevalece: el derecho legítimo de la mujer de decir 'yo soy dueña de mi cuerpo, no quiero tener un hijo de un violador', o el derecho de ese niño de vivir, que no tiene ninguna responsabilidad en el acto cobarde que ha cometido su padre?".

otros puntos críticos

Esta semana se hizo pública la idea de que las tres causales se voten por separado, a la que adscriben los senadores de la UDI Hernán Larraín y Jacqueline van Rysselberghe, además del RN Andrés Allamand y los DC Patricio Walker, Manuel Antonio Matta y el mismo Andrés Zaldívar.

Otro de los puntos respecto de los cuales la DC ha insistido, tiene relación con la inclusión de un plan de acompañamiento, financiado por el Estado, el que la ministra de la Mujer, Claudia Pascual, pidió que no fuera disuasivo, idea que ya ha encontrado opositores en la DC; como el senador Patricio Walker.