Secciones

Libro sobre Juan Martínez de Rozas lo recuerda como héroe

E-mail Compartir

Hasta los salones del ex Congreso Nacional, en Santiago, llegó el libro "El Regreso del Prócer. Don Juan Martínez de Rozas en la ciudad de Concepción", para ser presentado oficialmente por el historiador capitalino Julio Retamal Ávila, ante los ojos de todo el país, el jueves recién pasado.

En las páginas de este escrito se plasman los esfuerzos llevados adelante para hacer realidad el antiguo y justiciero anhelo de traer de regreso a Concepción, los restos de uno de los padres de la Patria y promotor de nuestra Independencia.

Es importante recordar que el ánfora con las cenizas del político chileno fallecido en 1812, a la edad de 57 años, llegó hasta el Cementerio General de la ciudad penquista, en agosto de 2015, luego de dos siglos de su muerte en Argentina.

Pero este libro, resume todos los detalles de una serie de investigaciones y gestiones, que perduraron por muchos años. "A pesar de haber nacido en Mendoza, fue en la ciudad de Concepción donde don Juan Martínez de Rozas desarrolló su fructífera labor pública y desde donde lideró los impulsos independentistas", cuenta Álvaro Ortiz, alcalde y presidente de la Corporación Social y Cultural de Concepción, Semco, principal impulsor de la iniciativa.

En ese sentido, el historiador Armando Cartes Montory, y secretario general de Semco, dice lo importante que resulta para la zona resaltar la figura de este personaje histórico, que contribuyó en gran medida, a la Independencia de Chile, desde las calles de Concepción.

"Como penquistas, estamos convencidos que es nuestra responsabilidad poner en valor el aporte de nuestra zona, que fue fundamental para el desarrollo de la gesta independentista, la que se peleó en gran parte en las calles de Concepción y en sus campos; siendo sus hijos protagonistas en los eventos notables -pero también terribles- de nuestra Independencia", señaló.

TAREAS CON SENTIDO

La presentación de este libro se enmarca dentro del Programa de Conmemoración Bicentenario "Concepción, Ciudad de la Independencia".

La idea es que durante todo este año, se rememoren los eventos acaecidos hace 200 años en la antigua Provincia de Concepción, y que condujeron a la Declaración de la Independencia de Chile, el 1 de enero de 1818 en los Morrillos de Perales, para luego ese mismo día ser proclamada en la actual Plaza de la Independencia de Concepción.

Además, dentro de este programa conmemorativo se está desarrollando una serie de actividades. El Concurso Nacional de Pintura "La Independencia en Concepción" y el Concurso de Arquitectura, se llevarán a cabo para poner en valor el monolito de la Plaza Independencia.

En mayo pasado se realizó el Seminario Internacional "Concepción, Ciudad de la Independencia" y la conmemoración de los 200 años de la Batalla Cerro Gavilán. "Nuestro objetivo es que durante todo este año, la comunidad de Concepción se vaya motivando y haciendo parte de estas celebraciones, para terminar todo este programa conmemorativo con una gran Fiesta Ciudadana, el lunes 01 de enero de 2018, donde celebremos la Declaración y Primera Proclamación de la Independencia Nacional con alegría y orgullo", agregó el jefe comunal.

DISTINGUIDA MEDALLA

Durante este año, en la ciudad de Concepción, se ha destacado a muchas personalidades penquistas, mediante la Comisión Bicentenario "Concepción, Ciudad de la Independencia".

Todo esto, mediante la entrega de la Medalla Bicentenario "Prócer Juan Martínez de Rozas", a autoridades, ciudadanos y visitas ilustres que resalten por encarnar fielmente los principios y valores patrios.

Sin ir más lejos, durante el lanzamiento de este ejemplar del libro "El Regreso del Prócer. Don Juan Martínez de Rozas en la ciudad de Concepción" se entregó dicha distinción a Ennio Vivaldi Cichero, rector de la Universidad de Chile e Hijo Ilustre de Concepción.

También fueron destacados ciertos personajes como Fernando Silva, director ejecutivo del Centro de Extensión del Senado; al historiador Julio Retamal Ávila y a los hermanos Joaquín, Ignacio, Pablo y Ramón Achurra Larraín, descendientes de este prócer y político chileno Juan Martínez de Rozas.

"Game of Thrones" estrena nueva temporada

E-mail Compartir

El fenómeno televisivo Game of Thrones, que ha causado gran repercusión a nivel mundial, vuelve a las pantallas chilenas con su séptima y penúltima temporada, esta noche, a partir de las 21 horas, por HBO.

El nuevo ciclo de esta serie norteamericána, basada en los libros de fantasía de George R.R. Martin, reúne, principalmente, material original con elementos de Vientos de Invierno y Sueño de Primavera.

Los capítulos, que serán transmitidos todos los domingos en el mismo horario, prometen una alta carga de expectación

Daenerys Targaryen, finalmente, ha zarpado hacia Westeros con sus ejércitos, dragones y la nueva mano derecha de la reina, Tyrion Lannister. Jon Snow ha sido nombrado Rey en el Norte después de derrotar a Ramsay Bolton en la Batalla de los Bastardos y devolver Winterfell a la Casa Stark.

En King's Landing, mientras tanto, Cersei Lannister se ha apoderado del Trono de Hierro incinerando a High Sparrow, a sus seguidores y a sus rivales en el Gran Septo de Baelor.

Pero a medida que viejas alianzas se rompen y nuevas emergen, un ejército de hombres muertos marcha hacia el Muro, amenazando con terminar el juego de tronos para siempre.

Esta séptima temporada tiene como nuevos miembros del reparto a Jim Broadbent, Tom Hopper, Megan Parkinson y Ed Sheeran.

Todos estos, se suman a Peter Dinklage (Tyrion Lannister), Nikolaj Coster-Waldau (Jaime Lannister), Lena Headey (Cersei Lannister), Emilia Clarke (Daenerys Targaryen), Aidan Gillen (Petyr "Littlefinger" Baelish), Kit Harington (Jon Snow), Diana Rigg (Lady Olenna Tyrell), Sophie Turner (Sansa Stark) y Maisie Williams (Arya Stark).