Secciones

Trabajo de ingeniería apunta a Pichachén como paso integral

E-mail Compartir

Una de las preocupaciones que existe para potenciar el intercambio comercial entre los puertos de la Región y Argentina, principalmente con Neuquén, es mejorar el paso internacional Pichachén, situado en Antuco, provincia de Biobío.

Al respecto, el intendente Rodrigo Díaz sostuvo que para tener reciprocidad con el país vecino hoy existen dos vías, porque Neuquén es una provincia que parte en el norte del Biobío y termina casi en el límite central o la altura del paso Cardenal Samoré, en la Provincia de Osorno.

Por ende, indicó que se debiera pensar que la Región del Biobío tendrá que tener contacto con Neuquén en la zona norte de ellos a partir del paso Pichachén, pero en la parte de central es para carga a través Pino Hachado, en Malleco, en la Araucanía.

"Esto lo sostengo porque mucho se discute actualmente si nosotros somos una macrorregión y en los hechos, desde el punto de vista productivo, sí lo somos. Somos el corazón logístico de esta amplia zona. Acá está el conjunto de puertos a través del cual salen o ingresan mercaderías y acá está el aeropuerto por el cual estamos sacando también (productos) gracias a un avance importante que ha realizado Claudio Cid (director regional de Aduanas), que me a juicio lo ha hecho espectacular, para pasar de aeródromo a aeropuerto, algo que en los hechos ya lo somos", apuntó.

Con todo esto, dijo que le hace pensar, en conjunto con la fortaleza ferroviaria con la que se cuenta y con el robustecimiento que ha habido del sistema de caminos para poder llegar a los puertos, que el número de camiones que viene por Pino Hachado ha ido creciendo.

Ante esto, afirmó que han ido avanzando en conjunto con Argentina, porque la parte más angosta de Pichachén es la chilena, pero la más compleja y escarpada, y por ende más difícil de trabajar, es trasandina.

Por ende, hoy dijo que ve este paso, en una primara etapa, como turístico y a Pino Hachado como logístico. Por cierto que esto podría cambiar en el futuro, pero en lo que corresponde al Biobío, señaló que están impulsando las ingenierías para poder construir un paso aduanero integrado, algo que le propusieron a los argentinos.

Una vez que termine el diseño, vendrá la construcción. La parte argentina ha señalado que existiendo un plazo entre el 2015 y el 2030 para levantar los trece pasos fronterizos, este en particular lo prospectan para el 2027, año que para muchos puede parecer mucho, para "mí no es mucho y es un tiempo razonable pensando que dos tercios del camino debe ser intervenido está por el lado trasandino".