Secciones

Piden que Ortiz se inhabilite en la reforma a educación superior

E-mail Compartir

La sesión del lunes en la Cámara de Diputados fue tensa. Así quedó consagrado en el acta de ese día, donde se discutió el proyecto sobre educación superior, que consagra la gratuidad.

"El señor Bellolio pregunta al Presidente de la Comisión (de Hacienda, José Miguel Ortiz) si se inhabilitará de participar en la votación del proyecto en tabla por integrar el Consejo Directivo de la Universidad de Concepción", figura en el documento.

Más adelante, en el mismo texto que está publicado en la página web de la Cámara, se transcribe la respuesta: "Al respecto, José Miguel Ortiz (Presidente de la Comisión), responde que no, por no tener impedimento alguno, no se inhabilitará de la votación".

Pese a la aclaración, la duda persistió en un grupo de legisladores, encabezados por Patricio Melero y Jaime Bellolio de la UDI, quienes ingresaron a la comisión Ética de la Cámara un requerimiento para que se pronuncie ante un eventual conflicto de interés de José Miguel Ortiz, que es parte del directorio de la UdeC.

De ser corroborada la denuncia, piden que se le exija inhabilitarse de participar en la tramitación del proyecto. Por lo menos, en lo que se viene, que es su paso por la Sala de la Cámara Baja, proyectado para el lunes.

Bellolio reemplazó en la instancia de Hacienda al también congresista gremialista Ernesto Silva, quien se inhabilitó por su relación familiar con la propiedad de la Universidad del Desarrollo. Silva es hijo del fallecido dueño de esa institución.

fundamento

El documento, presentado ayer por Bellolio y otros diputados, señala entre sus argumentos que "la cuestión que se plantea en esta presentación no es sobre la calidad del trabajo parlamentario del diputado Ortiz, ni menos sobre la importancia y calidad de la Universidad de Concepción, o si el señor diputado recibe o no ingresos en su calidad de director, sino más bien sobre su incompatibilidad para ejercer funciones directivas en una institución que resulta directamente afectada, positiva o negativamente, por este proyecto de ley".

En el mismo documento se lee que, a pesar de que Ortiz cuenta con una amplia experiencia en el Parlamento, eso no lo exime "del deber de observar conductas de ética fundamentales en el desarrollo de iniciativas legales de tanta trascedencia, como lo es la atingente a la educación superior".

Entre las normas que fundamentan lo presentado por Bellolio se evidencia, entre otros, el artículo 5 B de la Ley Orgánica del Congreso Nacional, que establece que "los miembros de cada una de las cámaras no podrán promover ni votar ningún asunto que interese directa o personalmente a ellos o a sus cónyuges, ascendientes, descendientes o colaterales hasta el tercer grado de consanguinidad y el segundo de afinidad, inclusive, o a las personas ligadas por adopción".

Además, señala que a pesar de lo anterior, podrán participar del debate advirtiendo previamente el interés que tengan en el asunto.

El diputado UDI Patricio Melero expuso que "el lunes, José Miguel Ortiz ya participó de la votación en la comisión. Es por eso que queremos que se inhabilite para participar de la votación del proyecto de ley el lunes. Es evidente que existe un conflicto de interés respecto de este proyecto".

En tanto, Jaime Bellolio afirmó que "en la sesión, cuando le solicité que se inhabilitara, Ortiz me dijo que no. Hasta se enojó y me dijo que conoció a mi abuelo, que era senador por Concepción. Le respondí que tanto mi abuelo como la UdeC tenía mi respeto, pero que eso no significaba que él no debía inhabilitarse".

ad honorem

Pese a varios intentos por comunicarse con el diputado Ortiz, no fue posible obtener una versión de él sobre esta materia. Sin embargo, el diputado PS Manuel Monsalve, quien también es parte de la comisión de Hacienda y presenció la solicitud de inhabilitación de los congresistas UDI durante la sesión del lunes, aseguró que no existe ningún conflicto de interés respecto del DC y la tramitación de la norma educacional.

Monsalve enfatizó que el cargo en la UdeC, que es una corporación sin fines de lucro, es sin remuneración y que no existe ningún beneficio económico personal para el parlamentario de la DC. Además, explicó que "lo que se está tramitando tiene que ver con la Superintendencia de Educación Superior. Se le exige mayor calidad y se colocan mayores exigencias a las universidades. Ortiz ha votado a favor y si hubiera conflicto de interés, sería lo contrario".

Entregan a Florida un nuevo informe de daños geológicos

E-mail Compartir

Un nuevo informe de daños geológicos recibió la municipalidad de Florida. Esta vez, el documento fue entregado por alumnos de la carrera de Geología de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc), como parte de la metodología de aprendizaje y servicio de la casa de estudios, en la que también colaboró la Fundación para la Superación de la Pobreza

El alcalde de Florida, Jorge Roa Villegas, agradeció el trabajo realizado por los 32 estudiantes durante cuatro meses, luego de ocurrido el incendio. "La universidad se acercó a nosotros para ofrecernos hacer un estudio de lo que había con el incendio en San Sebastián de Manco. Nosotros accedimos felices, porque esto nos va a permitir conocer las condiciones en las que quedó el suelo de nuestra comuna y así tomar acciones que nos ayuden a mejorarlo", dijo.

El análisis en terreno de los alumnos permitió determinar la intensidad del incendio San Sebastián de Manco, así como también las zonas susceptibles de erosión, de inundación y el análisis del peligro de remoción de masas producto de las lluvias de invierno.

El nuevo documento que recibió Florida es complementario al que hace algunas semanas entregó el Sernageomin para toda la comuna y que da a conocer detalles de los cortafuegos que se realizaron producto de los incendios del verano pasado, por lo que Roa destacó poder contar con un insumo para un sector mucho más específico.

"Valoramos el trabajo que nos presentan estos alumnos y estamos muy contentos de ver el empoderamiento que tienen en sus temas. Hubo muchas coincidencias del diagnóstico que ellos presentaron con lo que nosotros veíamos, por lo que esperamos poder ejecutar estas ideas para el beneficio de nuestra comuna", manifestó Roa.

RECOMENDACIONES

El académico a cargo del curso, Ariel Navarro Alarcón, detalló que "los temas más urgentes son intervenir en los procesos de los taludes y la remoción en masa. En el informe se indica que en ese sector hay una alta erosión en la que afecta el clima, la topografía, por lo que se proponen medidas estructurales y otras de formación de la población".

Entre las propuestas que presentaron los alumnos de Geología destacan reforestar con especies nativas las zonas donde el terreno se encuentra expuesto directamente a la lluvia, realizar constantemente ensayos de filtración para determinar la capacidad de retención de agua, redireccionar los drenajes de agua presentes en la ruta y revestir los causes, y disminuir los ángulos de las pendientes para el caso de los taludes de maicillo.

APRENDIZAJE EN TERRENO

Pero además de entregar información al municipio, el trabajo en terreno sirvió para que los alumnos pudieran conocer in situ parte de lo que se desprende de su profesión, lo que también fue valorado por los estudiantes.

Maxwell Cáceres Olmos de Aguilera, estudiante de quinto año, expresó que "fue una excelente experiencia, que nos permitió conectar los conocimientos que nos entregan en la carrera con la realidad. Muchas veces la teoría la aprendemos con la ejecución de programas computacionales y esta vez pudimos hacerlo de manera práctica. También la actividad nos permitió trabajar con personas de otras profesiones, lo que permitió generar un vínculo con ellos".