Secciones

Estudiantes realizan taller de computación en Concepción

E-mail Compartir

Problemas auditivos y dolencias en su columna y caderas son algunas de las aflicciones que aquejan a Luis Sandoval y que se traducen en un 55% de discapacidad física. Hace un tiempo quedó cesante y el mes pasado decidió postular para ocupar el puesto de conserje, sin embargo su currículum quedó descartado de inmediato por no tener conocimientos en computación.

Justamente, para apoyar a personas en situación de discapacidad, como Luis, es que la Casa de la Inclusión de Concepción y el Instituto Profesional Virginio Gómez organizaron un Taller de Computación Básico, donde cinco estudiantes de la casa de estudios están a cargo de la capacitación de 40 personas.

Vanessa Vallejos, coordinadora de la Unidad de Proyectos Solidarios de Virginio Gómez, cuenta que la iniciativa surgió luego de una positiva experiencia que hubo el 2016. En una alianza de los mismos organismos se desarrolló un proyecto piloto con adultos mayores con Parkinson que recibieron tutorías de computación enfocadas en redes sociales, las que también fueron hechas por alumnos. "Por eso, decidimos realizar un segundo taller para personas con discapacidad, el que contempla cuatro sesiones. Pero, con la expectativa de proyectarnos el segundo semestre y darle continuidad a la actividad", precisa.

INCLUSIÓN INFORMÁTICA

"Varias personas manifestaban el interés por tener conocimientos en computación, lamentablemente no habíamos podido apoyarlos en las postulaciones en plataformas virtuales por el mismo desconocimiento que tiene la gente en el uso del computador", explica Marcela Campos, terapeuta ocupacional del Departamento de la Discapacidad de la Municipalidad de Concepción, valorando el impacto del taller que finaliza el 21 de julio y dejando de manifiesto su anhelo de que se repita prontamente.

En esa línea, se destaca el aporte en distintos aspectos de la vida de esta inclusión informática, contribuyendo en lo laboral y social, según lo que plantea Claudio Reyes, estudiante de la carrera de técnico analista programador y uno de los monitores.

"Ahora que el mundo está dominado por Facebook, Twitter y Whatsapp, es necesario incluir a todas las personas. Por lo que la meta de nosotros es que las personas puedan llegar a tener una relación con la computación, principalmente con las redes sociales", puntualizó.

Invitan a disfrutar del senderismo y las aves

E-mail Compartir

Descubrir las maravillas naturales que hay en el Parque Pedro del Río Zañartu de Hualpén y aprender a través de distintas actividades es una de las invitaciones que se hace para disfrutar estas vacaciones de invierno.

La Facultad de Ciencias Forestales de la UdeC será parte de los panoramas, siendo el avistamiento de aves por la costa del Río Biobío hasta Cerro Pompom, uno de los más atractivos. Esta instancia, que se llevará a cabo hoy y el próximo 18 de julio a las 10 horas, tiene por objetivo observar y analizar las distintas especies existentes en la zona, con la guía del profesor Eduardo Peña. En dicha área se pueden encontrar más del 80% de las que habitan en la Región del Biobío, recomendando asistir con binoculares.

Otra actividad es el senderismo por bosque nativo en el predio Laguna Verde de la UdeC, usado con fines científicos y que de forma excepcional abrirá al público, quienes podrán conocer la diversidad de especies nativas que hay en este ecosistema que está permanentemente bajo protección. Esta jornada guiada por Cristóbal Pizarro tendrá lugar el 20 de julio a las 10 horas.

Quienes deseen participar de éstos y otros panoramas, deben inscribirse en la página web, http://prz.cl/vacaciones, sitio donde está disponible el calendario y otros datos de interés.