Secciones

RN y la UDI quieren como carta al hijo de Rosauro Martínez

E-mail Compartir

Los presidentes regionales de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN), Jorge Fuentes y Claudio Eguiluz, respectivamente, manifestaron su intención de sumar al hijo del desaforado diputado de RN Rosauro Martínez, Cristóbal, como carta para la próxima elección parlamentaria en el distrito 19, que corresponde a la Provincia de Ñuble.

En la negociación nacional la idea es presentar un solo pacto, lo que, de concretarse, generaría un problema a los partidos de oposición, pues la ley electoral permite presentar a seis postulantes como máximo en un distrito donde se eligen cinco diputados, como es el caso del 19.

Y, los seis nombres ya están: el ex diputado por el distrito 42 Frank Sauerbaum, junto a Jacqueline Guíñez por RN, Margarita Letelier y Gustavo Sanhueza por la UDI, y Juan Manuel Santa Cruz y Rossana Yáñez de Evópoli.

Bajo ese escenario, no habría espacio para que Cristóbal Martínez, quien es independiente, asuma la responsabilidad de representar en el distrito a la oposición.

Sin embargo, los líderes regionales de RN y la UDI aspiran a que en la negociación nacional, que está en proceso en Chile Vamos, se le otorgue a sus partidos un tercer cupo en el distrito.

Rosauro Martínez se encuentra procesado y acusado por dos causas de derechos humanos. Una de ellas es por el asesinato de tres miristas en la localidad de Neltume, Valdivia, en 1981. La causa se encuentra en tramitación en la Corte de Apelaciones de la ciudad sureña.

El ex capitán de Ejército se encuentra desaforado desde mayo de 2014, lo que ha impedido que ejerza, por más de tres años, su labor legislativa, no así sus actividades distritales, las que ha mantenido.

en desmedro de evópoli

Este eventual tercer cupo, sea para RN o la UDI, se presentaría en desmedro de Evópoli. Según Claudio Eguiluz, ese partido debería ceder uno de sus espacios, ya que no tiene la misma capacidad electoral que las colectividades tradicionales de Chile Vamos.

Sin embargo, Francesca Parodi, líder regional de la tienda de Felipe Kast, aseguró que no tenía intención de botar a alguno de sus aspirantes, porque "ellos representan claramente el proyecto de partido que queremos proponerle al país y la Región".

Esta disyuntiva interna de Chile Vamos, a más tardar, debería resolverse en las próximas dos semanas, aunque el plazo de inscripción vence el 21 de agosto. El objetivo, dijeron los dirigentes, es capitalizar el apoyo electoral que aún tiene Rosauro Martínez en la provincia de Ñuble.

En la última elección a diputados de 2013, Martínez logró casi 36 mil votos en el distrito 41, equivalente al 31,2% de la votación. Con ellos alcanzó el segundo lugar, tras el radical Carlos Abel Jarpa.

Tanto Eguiluz como Fuentes coincidieron en que el problema judicial de Rosauro Martínez no afectaría a la campaña de su hijo Cristóbal, en caso de ser candidato a diputado.

"Ni siquiera vale la pena referirse a ese tema. Cristóbal Martínez ni siquiera había nacido cuando sucedió el hecho por el que investigan a Rosauro Martínez", dijo Claudio Eguiluz.

En tanto, Jorge Fuentes señaló que "nosotros tampoco creemos que le afectaría en su campaña. Entendemos que se trata de otra persona y no por ser hijo del diputado se le va a traspasar este tema del padre".

pasos a seguir

Sobre la distribución de cupos en la lista parlamentaria de Chile Vamos, Eguiluz expuso que "para nosotros Cristóbal Martínez es parte de Renovación Nacional, aunque no sea militante. No hay que olvidar la trayectoria que ha tenido su padre, que es miembro del partido. Es por eso que queremos que nos represente".

Entre los argumentos de Fuentes para considerar ofrecer en la representación de la UDI al hijo de Rosauro Martínez, aparece que "se trata de un profesional, alejado de la política, que le permite al partido ofrecer una opción electoral que es potente".

Remodelarán edificio municipal que ve temas sociales

E-mail Compartir

El alcalde Henry Campos Coa, el presidente del Consejo Regional (Core), Hugo Cautivo y los consejeros regionales de Talcahuano se constituyeron ayer en el Frontis del Edificio Público de Talcahuano para entregar el certificado de aprobación del proyecto "Reposición y Normalización Dependencias Municipales, Talcahuano" por un monto total de $3.656.001.955.

La iniciativa corresponde a la segunda etapa del proyecto, aprobado el 5 de julio de este año por el Core, que consiste en modernizar la actual sede de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), central antigua de la Municipalidad. Involucra la intervención de la superficie para implementar módulos, incluyendo la accesibilidad universal y estándares mínimos de eficiencia energética para funcionarios y usuarios.

Se considera además equipamiento mobiliario de acuerdo a los requerimientos de la infraestructura para optimizar los espacios destinados a oficinas y otros.

La normalización contempla 2.680,79 m2 del edificio actual y una ampliación propuesta en un cuarto nivel de 475,84 m2, de tal forma que se concentre en un solo lugar la atención social del municipio.

El alcalde Campos enfatizó que la inversión beneficiará no sólo a los vecinos, sino también a los funcionarios públicos, "que actualmente trabajan en condiciones bastante estrechas y desmejoradas".

Otros proyectos

La primera etapa involucró el financiamiento de otros proyectos, tales como el edificio consistorial de Talcahuano que fue entregado en septiembre del año pasado.

En el recinto, ubicado frente a la Plaza de Armas del puerto, opera la administración en la que trabajan todos los servicios del municipio. La inversión para aquello fue de 8 millones de pesos y el proyecto incluyó nueva tecnología constructiva, eficiencia energética, además de la actualización de la norma sísmica y la de accesibilidad universal.

El inmueble es de 7 pisos, de hormigón armado y un piso de estructura mixta de hormigón y estructura metálica.

El otro proyecto de remodelación, y que también contó con financiamiento, fue el Edificio del Ex Liceo C-25, que permitirá acoger al Departamento de Educación Municipal (DEM) y al Departamento de Salud Municipal (DAS).

Luis Santibáñez (UDI), core por Talcahuano, aclaró que ambos proyectos de la primera etapa "suman una inversión que supera los 11 mil millones de pesos, pero faltaba la normalización del edificio público donde funciona el 70% de los servicios públicos y sociales del municipio y hoy ha sido aprobado".

El proyecto significará una mejora al centro cívico de la ciudad puerto, quedando solamente el ex Teatro Dante, que será remodelado como un Centro Cultural para el sector. Esto, con el objetivo de solucionar condiciones de hacinamiento, dispersión de servicios y altos costos por concepto de arriendos.