Secciones

Concepción y la Provincia de Hubei alistan "Biobío Day"

E-mail Compartir

En los últimos años, ambas regiones, Biobío y Hubei, han tenido intercambios y cooperaciones económicas incesantes, relaciones que se profundizan con la paz y el entendimiento entre ambas partes.

Esto fue parte de lo que ayer destacó en Concepción Cao Guangjing, vicegobernador de Hubei, quien estuvo en la zona para reforzar los vínculos establecidos entre ambas partes, a nivel político, económico, comercial y universitario. Además, la idea fue impulsar la Biobío Week que tendrá lugar los días 8 y 9 de septiembre en la ciudad de Wuhan.

El personero asiático destacó que en la semana de Chile en China la Región tendrá una participación importante, junto con el éxito que tendrá nuestro país, pues los productos chilenos en su nación tienen muy buena acogida, especialmente el vino, la cereza, la madera, entre otras cosas.

También remarcó lo preponderante que ha sido el fútbol, aunque China, aceptó, no tiene éxitos en este campo, pero "nuestra gente es muy interesada en este terreno y estamos muy convencidos que la semana de Chile tendrá un éxito espectacular en nuestra ciudad".

Cao Guangjing, quien por la tarde visitó el Puerto de San Vicente, donde recorrió sus instalaciones, en especial la ampliación que fue ejecutada por una empresa china, agregó que estuvieron en Santiago y ayer estuvieron en Concepción, ciudad que tendrá un día especial en la semana de Chile, porque "creemos que China es un mercado muy importante, porque ambos mercados tiene una buena complementariedad. Así como he dicho que los productos chilenos tienen una muy buena acogida, especialmente el vino y los productos agrícolas, en el futuro tendremos más potencial en la cooperación.

A su vez, el intendente, Rodrigo Díaz, recordó que existe un convenio de hermanamiento con la provincia de Hubei desde el 2014, lo cual ha motivado visitas bilaterales, que han sido realizadas por misiones públicas, privadas y académicas, las que han permitido ir sembrando las bases de un hermanamiento que tenga dimensiones culturales y que proyecten diferentes ámbitos económicos de colaboración. Agregó que se buscó la provincia de Hubei pues es del interior, pues la mayoría se ha hecho comercio con las zonas costeras. Además, cuenta con 61 millones de habitantes y representa un mercado muy interesante para el Biobío, junto con contar con un buen desarrollo universitario. Aparte, hay opciones de que la población de Hubei aprenda una tercera lengua, como el español.

Junto a esto, remarcó que existe un fuerte impulso de los productos de la tierra y los frutos, que se suman a los madereros. "Las diferentes misiones han tenido por objeto sembrar, sobre todo porque China tiene una manera distinta de comercializar . Por eso, habrá una tercera misión con la Chile Week en que tomaremos parte como Región como Biobío Day para seguir sembrando lo que se ha hecho."