Secciones

Canciller insta a Bolivia a reunir los Comités de Fronteras

E-mail Compartir

Tras los nuevos incidentes ocurridos en la frontera con Bolivia, donde dos funcionarios de Carabineros fueron detenidos, el canciller Heraldo Muñoz, instó al Gobierno de Evo Morales a fijar "día y hora" para una reunión de los Comités de Frontera.

"Mi mensaje al Gobierno de Bolivia: pongamos día y hora para reunir a los Comités de Fronteras ya, antes de fin de julio, porque lo que queremos son hechos y no palabras. Y podemos abordar ahí todo este tipo de situaciones que no debieran ocurrir", dijo a Cooperativa.

Muñoz valoró las palabras de Morales, quien el domingo propuso crear una "comisión de trabajo permanente" para buscar protocolos de actuación cuando se produzcan incidentes en la frontera.

"Si algo hay valioso y que uno puede rescatar de este episodio, y que nos complace mucho, es que finalmente el Gobierno boliviano esté dispuesto a reunirse con Chile para tratar todos estos problemas fronterizos", sostuvo.

El jefe de la diplomacia, valoró el retorno al país de los dos uniformados, el suboficial Jaime Díaz y el cabo segundo Nicolás Morales, quienes no fueron procesados y fueron entregados el domingo en el Paso Chungará-Tambo Quemado, tras haber sido detenidos por haber traspasado la frontera mientras perseguían a un vehículo que sospechaban era robado.

El ministro dijo que la decisión de las autoridades bolivianas fue "atinada" porque los carabineros no habían cometido ningún delito y resaltó las diferencias entre este caso y el de los nueve bolivianos que fueron detenidos en marzo pasado y finalmente expulsados del país.

reunión de comités

Muñoz puntualizó que la idea de reunir a los Comités de Fronteras -instancia bilateral formada por autoridades y representantes de los servicios públicos de control fronterizo- es sólo para buscar una solución a los incidentes limítrofes. "No se trata de diálogo para cuestiones que están en la Corte de Justicia en La Haya, pero sí para abordar todas estas cosas que ocurren en una frontera tan larga y compleja como la de los dos países", precisó.

Asimismo, recordó que en marzo pasado se propuso por escrito convocar al comité en Arica en una fecha a acordar en abril. "Hoy es el 10 de julio y aún el gobierno boliviano no ha respondido a la invitación. Entonces, a través de ustedes, mi mensaje al gobierno de Bolivia: Pongámosle fecha y hora para reunir al comité de fronteras ya antes de fin de julio", expresó.

Guillier descarta estar estancado en encuestas tras aparecer tercero

E-mail Compartir

El candidato presidencial Alejandro Guillier, descartó que su campaña esté estancada en los sondeos de opinión pública. El senador por Antofagasta aseguró que "las encuestas no predicen nada", al ser consultado por los resultados de la encuesta Cadem, que lo deja en tercer lugar (9 puntos) y superado por la carta del Frente Amplio, Beatriz Sánchez (15%), ambos detrás de Sebastián Piñera, que alcanzó 30%de las preferencias del estudio.

"Las encuestas se usan para generar estados de opinión, subir candidatos, bajar candidatos, poner temas, sacar temas. Hay una manipulación de la opinión pública, pero esta vez se demostró con las primarias todo lo que vengo diciendo hace muchos meses", dijo el parlamentario.

En ese sentido, descartó un supuesto estancamiento, y agregó que "creo que va a haber muchas sorpresas cuando vengan las elecciones, igual que las hubo en las primarias".

La carta presidencial de los partidos de la Nueva Mayoría -salvo la DC- criticó a los partidos políticos por no poder levantar un candidato propio, saliendo al paso de los dichos de la semana pasada del senador Guido Girardi (PPD), quien calificó su candidatura como "un castigo".

"liderazgos diferentes"

Guillier dijo estar de acuerdo con ese análisis. "Por algo no pudieron encontrar un candidato de partido y buscaron un independiente, por algo pasó eso, y pasó porque la gente busca liderazgos diferentes a los tradicionales. Lo hemos conversado, lo normal es que el candidato sea miembro de un partido político, no un independiente que irrumpe a veces sin buscarlo", manifestó.

problemas de gestión

En entrevista con T13 Radio, el parlamentario independiente se refirió a la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet y afirmó que "siempre hay que valorar lo que uno hace y también tener autocrítica de lo que faltó". "Ha habido problemas de gestión política y muchos proyectos de ley han llegado con mucho nivel de improvisación, pero en el Congreso no siempre se enriquecen, a veces se enredad más", manifestó el precandidato.

Guillier valoró los avances del segundo Gobierno de la Presidenta Bachelet en materia de salud, pero indicó que hay que "mejorar" las reformas como la educacional. Respecto del registro del Frente Amplio en la primaria, aseguró que "estuvo lejos de lo que ellos mismos se plantearon".

Sename: Piñera pide acuerdo nacional y Nueva Mayoría rechaza llamado

E-mail Compartir

Diversos personeros de la Nueva Mayoría rechazaron el llamado realizado ayer por el ex Presidente Sebastián Piñera, en orden a un "acuerdo nacional" por los niños del Servicio Nacional de Menores (Sename), para lo cual pidió una reunión con la Presidenta Michelle Bachelet y "limpiar" ese organismo de operadores políticos.

"Niños Sename necesitan de inmediato un acuerdo nacional para realizar un operativo médico que verifique y garantice su situación de salud, limpiar el Sename de operadores políticos y poner el cuidado y bienestar de los niños como primera prioridad", escribió el candidato presidecial de Chile Vamos en su cuenta de Twitter.

El ex Jefe de Estado llamó para "aprobar proyecto de ley que crea un nuevo y moderno servicio público de cuidado y protección de niños vulnerables", ya que "la protección y cuidado debe comprometernos a todos por sobre diferencias políticas. Es un tema que exige total unidad".

rechazo oficialista

El presidente de la Cámara de Diputados, Fidel Espinoza (PS), acusó que Piñera "pretende sacar ventaja política de cada drama que hay en Chile. Hace semanas atrás trató de sacar provecho político de los mineros que todavía están atrapados en Chile Chico y hoy (ayer), a través de Twitter, hace un llamado a acuerdos nacionales para los menores en Chile".

En esa línea, el presidente del PS, Álvaro Elizalde, aseguró que "Sebastián Piñera se tiene que hacer cargo del drama del Sename también durante su Gobierno. Las cifras son categóricas:el mayor número de niños fallecidos en el Sename se produjo precisamente bajo su Gobierno. Parece que él se olvida cuando pretende sacar pequeños dividendos políticos en esta materia".

El presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco, agregó que "hay que tener un punto de vista ético y altura y eso implica construir una política de Estado en materia de protección de la infancia".

polémica por ejemplo

El vicepresidente de la DC, diputado Matías Walker, rechazó ayer las afirmaciones de su par René Saffirio (IND), quien acusó la existencia de una "red de partidos e instituciones que son el núcleo de la tragedia" del Sename, poniendo como ejemplo la relación de una parte de la familia Walker con este tema. En el programa Tolerancia Cero (CNN Chile-Chilevisión), Saffirio comentó que un ejemplo de la influencia política en el Sename se da a través de la Fundación "Rodelillo", donde existiría un conflicto de interés ya que su director ejecutivo es Tomás Walker, hermano del senador Patricio Walker (DC), presidente de la Comisión de la Infancia del Senado y de otros dos parlamentarios. "Me parece una infamia lo que ha hecho el diputado Saffirio, una irresponsabilidad. Nosotros estamos muy orgullosos como familia que mi padre creara la fundación 'Rodelillo' el año 87 (…). Mi familia solo ha hecho aportes a la fundación, que es una entidad sin fines de lucro;jamás ha recibido un peso, todo lo contrario, la fundación no tiene ningún hogar del Sename", afirmó.