Secciones

Bellavista Tomé: buscan acelerar resolución por declaratoria

E-mail Compartir

La Municipalidad de Tomé se encuentra realizando gestiones para acelerar la definición, de parte del Tribunal Constitucional (TC), respecto al requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de la declaratoria de monumento histórico del edificio de la fábrica Bellavista Oveja Tomé.

En junio del año pasado el grupo Sabat, operador de la empresa, presentó el requerimiento para frenar la decisión del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), acción que fue discutida ante el tribunal el pasado 6 de diciembre y la cual se mantiene en acuerdo, esto es, a la espera de la redacción definitiva de la resolución.

Mientras esta situación no se resuelva, Adriana Delpiano, ministra de Educación, no firmará el decreto que consagra el inmueble de seis hectáreas y 42 mil metros cuadrados como monumento.

Eduardo Aguilera, alcalde de Tomé, se reunió con María Eugenia Manaud, presidenta del Consejo de Defensa del Estado (CDE), entidad que representó al CMN en los alegatos ante el Tribunal Constitucional, para tener mayores antecedentes del proceso.

Según Aguilera, Manaud le explicó que no hay mayores informaciones sobre la resolución y que producto del nivel de trabajo que tiene el TC, es esperable que aún pase un tiempo antes que se resuelva el asunto.

"La comunidad tomecina está preocupada por el tema -indicó Aguilera-, por lo que estamos haciendo las gestiones para que nos podamos reunir con representantes del Tribunal Constitucional para indagar qué es lo que pasa".

El alcalde comentó que supone que también es de interés del operador de la fábrica que este trámite se concluya a la brevedad, puesto que éste no ha podido hacer inversiones en la planta por la incertidumbre que existe al respecto.

"Bellavista está parada, hay un par de personas que cuidan el inmueble, pero no hay producción. El privado aduce que no puede trabajar porque los bancos o Corfo no le ceden recursos por la actual situación", agregó.

CAMBIOS

Rodrigo Núñez, coordinador de la Mesa Ciudadana por el Patrimonio de Tomé, comentó que el grupo Sabat entregó una propuesta hace un tiempo solicitando que sólo una parte de la planta fuera declarada patrimonio para poder aprovechar de manera productiva la sección que no fuera monumento.

"Eso es volver a fojas cero, porque es lo que plantearon al principios del proceso. No nos hace sentido que se empecinen con esto, porque dentro de la fábrica no se está produciendo nada y se está dejando que el edificio se arruine. Sería genial que se reactivara la fábrica, porque la declaratoria no va en contra de que produzca", dijo.

Núñez añadió que hace un tiempo la empresa presentó una solicitud de cambio de uso de suelo para el lugar donde se emplaza la fábrica. Esto, sospecha, tiene relación con la posibilidad de emprender en el lugar alguna iniciativa inmobiliaria.

Eduardo Aguilera confirmó la petición de declarar sólo una parte de la planta como patrimonial, como también el intento pasado del cambio de uso de suelo.

Parten obras de mirador y plaza en El Golf

E-mail Compartir

"Aquí hay 736 hogares, en 46 edificios, no solo va a quedar construido este proyecto sino que además estamos fortaleciendo la estructura social de este barrio con actividades y acciones para los espacios públicos desarrollados".

Con esas palabras el seremi (s) de Vivienda y Urbanismo, Miguel Ángel Hernández, destacó la intervención que se está realizando en el sector El Golf de Concepción. Esta consiste, principalmente en la instalación de una plaza y un mirador.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, agregó que "el sector tiene una vista panorámica de la ciudad, por eso los vecinos priorizaron, además la reparación de aceras, ampliación de la sede, mejoras de luminarias, el mejoramiento de este mirador".

El presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo Laguna Redonda El Golf, Ramón Marín, mencionó que "antes veníamos a ver los fuegos artificiales (en el Año Nuevo) y teníamos que buscar por dónde mirar, porque era un poco incómodo, y soñábamos con que se nos diera una oportunidad, así como la que nos entregó el Programa Quiero Mi Barrio".

Detalles

El nuevo mirador de El Golf fue proyectado con participación efectiva de los vecinos del barrio Laguna Redonda- El Golf, quienes eligieron el mobiliario y las especies vegetales que se instalarán

El espacio a intervenir es de 2.700 metros cuadrados y demandó una inversión sobre los $149 millones.

En este parque mirador serán instalados prismáticos para largavista, con los que se podrá aprovechar el inmejorable emplazamiento de este espacio. De hecho, una de las principales características del barrio El Golf de Concepción es que desde las laderas se puede divisar desde el camino a Penco hasta la desembocadura del río Biobío.

Otros barrios

De los cuatro barrios intervenidos en Concepción, tres iniciaron obras que suman $600 millones de inversión, con proyectos en los sectores de Lo Méndez, Lo Custodio y El Golf.