Secciones

Cobquecura: habilitan tres recorridos para zonas aisladas

E-mail Compartir

Desde este viernes, Buchupureo, Tregualemu, Taucú y Mela cuentan con un nuevo servicio de locomoción colectiva. Gracias al subsidio al transporte público del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones unos dos mil habitantes de esas localidades de Cobquecura mejorarán su conectividad .

Para ello se hará una inversión anual de 33 millones de pesos.

El valor del transporte variará entre $300 y $500, dependiendo del tramo. La locomoción tendrá distintos horarios y días establecidos. Los estudiantes de enseñanza media, educación superior y personas discapacitadas deberán cancelar un porcentaje menor. Los alumnos de enseñanza básica tienen tarifa liberada.

"Antes teníamos que pagar a fletes particulares para llegar al pueblo. Eran $2.000 de Taucú a Cobquecura. Ahora vamos a pagar $500", declaró Manuel Parra, presidente de la Junta de Vecinos de Taucú.

El alcalde de Cobquecura, Julio Fuentes, destacó que con este beneficio podrán "integrar a nuestra gente de los sectores rurales que no tenían una posibilidad concreta".

César Arriagada, seremi de Transportes, espera que la iniciativa sea de gran provecho. "Estamos disponible para poder ajustar los trazados y los horarios de acuerdo a las necesidades de la comuna", añadió.

Según el seremi, actualmente en la región operan 47 servicios para zonas aisladas, de los cuales dos son marítimos, dos aéreos y uno ferroviario. La inversión anual es de $4 mil 534 millones y beneficia a más de 40 mil personas.

José Miguel Ortiz: "La Presidenta habló conmigo y me solicitó que repostulara"

E-mail Compartir

"Pido disculpas a la gente", dice el diputado DC José Miguel Ortiz, a modo de "mea culpa" al recordarle que hace cuatro años aseguró que no volvería a repostular al Congreso, en lo que fue casi como un compromiso de su campaña.

Hoy, con 76 años, volverá a buscar por octava vez un escaño en la Cámara de Diputados. Esta vez, como eventual representante del nuevo distrito 20, que concentra a los territorios de los actuales distritos 43, 44 y 45.

Entre sus argumentos menciona una solicitud que le habría hecho hace pocos meses la Presidenta Michelle Bachelet y la insistencia de vecinos y dirigentes sociales. Ortiz agrega que su salud está en buen estado y que tiene una responsabilidad política, relacionada con su experiencia de 27 años en el Congreso.

"Mi gran preocupación es que mucha gente hablaba conmigo este tema. Un día se lo toqué a la Presidenta Bachelet, no fue hace mucho. Me quedó mirando y me dijo: 'Tú estás obligado a ser candidato otra vez porque te necesitamos. Te veo impeque de salud. ¿No te has dado cuenta que estos años has sido vital en la comisión de Hacienda?, y tengo que reconocer que has sido el que más me ha defendido'. Y me lo volvió a decir el otro día en una reunión frente al intendente Díaz", relata Ortiz.

-La mire y le respondí: "Voy a ser candidato".

-Lo dije, no lo niego. Pero también lo hago por responsabilidad política. He trabajado mucho con organizaciones sociales. No hay que olvidar que hay voto voluntario y tengo que aportar, desde todo punto de vista, a que vaya mucha gente a votar.

-Estoy de acuerdo, pero hay excepciones. Si estuviera con mala salud no quepa duda que no sería candidato. Pero hasta el momento estoy con ganas y deseos.

-Es lógico que haya ese recambio, es natural, y que ellos sean efecto de los movimientos estudiantiles. Pero hay una cosa, la experiencia es respetable en un poder del Estado como el legislativo de la Cámara, más de lo que la gente se imagina.

-Estoy de acuerdo, pero si la gente me elige otra vez, quiero aportar en lo siguiente: con el término del sistema binominal se pasó de 120 a 155 diputados. Hoy hay 30 colegas diputados, de los que seis quieren ser candidatos a senadores y 23 no repostulan. Y mínimo, unos 20 ó 30 que se van a perder. Entonces, el próximo año en la Cámara de Diputados el 50%, por lo menos, van a ser parlamentarios nuevos. Es por eso que la experiencia vale y mi responsabilidad legislativa y política será importante.

carrera presidencial

-No hablaré nunca de tozudez. Se siguieron todas las normas que nos rigen como partido y la junta nacional ya decidió, y uno debe ser respetuoso de ello.

-Tenía absoluta claridad que si perdíamos en la junta nacional, íbamos a estar con Goic hasta el final. Hay algo que me impresiona y es que ella ha jurado por su familia que va a llegar a la primera vuelta y eso es respetable. Estará con Alejandro Guillier, pero eso no puede significar que haya descalificaciones entre ellos.

-Es duro y difícil, porque nos podemos encontrar con un escenario, en el momento que abran las urnas, de una cantidad de votos bajísima. Pero ella está convencida que es posible que ganemos. Vamos a hacer todos los esfuerzos, como corresponde, y los estamos haciendo. Pero, no es fácil. Esta elección está muy enredada.

-Me siento cómodo con Guillier y muy cómodo con Carolina Goic. La conozco y fuimos compañeros en el ámbito legislativo y tiene una gran capacidad. Es una mujer con mucha fuerza y una política a la que le encantan los desafíos grandes. Es joven, tiene las ganas y la capacidad ideológica. Pero no me siento incómodo con Guillier. Si él gana, me la voy a jugar totalmente.

-Personalmente, como político y demócrata cristiano, creo que si en la primera vuelta nuestra candidata tiene un 10%, significa que estuvimos en el camino errado. Si eso significa, en segunda vuelta, tener un Gobierno de derecha, tendrá un costo para los demócratacristianos. Está clarito. También en el ámbito parlamentario, en lista separada perderemos todos, la DC y los partidos de la Nueva Mayoría. Lo demás es mentira.

Parlamentarias

-Primero, cumplir con mi deber, que es legislar, y eso significa estar presente siempre en todo tipo de sesiones, pero con la gran importancia que significa trabajar en comisiones. Todas las leyes se hacen en comisiones. Además, tenemos cosas pendientes. No podemos eludir el tema de la reforma previsional. Creo que las AFP necesitan un cambio y quiero ayudar en eso.

-Me la voy a jugar hasta el final y va a haber racionalidad, porque las matemáticas no mienten y va a primar la racionalidad. Tenemos plazo hasta agosto.

-Bastante. Hay varias interpretaciones. A quien más afectaría sería a nosotros, la DC. Tenemos 21 diputados. Dicen que en el mejor escenario sacamos 18, en un escenario en que la Cámara aumenta de 120 a 155 diputados. Es muy lejos del porcentaje actual que tenemos, en relación a los 120 que la componen. Creo que igual pierden los partidos de la Nueva Mayoría. Aunque tengamos dos candidatos presidenciales, si no vamos juntos, no tenemos ninguna posibilidad de tener una mayoría simple en el Congreso.

-La bajada de Goic no es moneda de cambio. Depende del sentido de responsabilidad política.