Secciones

Bombarderos maniobran en respuesta a misil norcoreano

E-mail Compartir

El Ejército de EE.UU. envió dos bombarderos B-1B a realizar maniobras junto a las Fuerza Aéreas surcoreanas en la península de Corea, en una nueva señal de advertencia tras el último ensayo armamentístico norcoreano, anunció Seúl.

Los bombarderos estratégicos de largo alcance despegaron desde la base aérea de Anderson, en la isla de Guam, y llevaron a cabo simulacros de ataques de precisión en territorio surcoreano, informó un portavoz de las Fuerzas Aéreas del país asiático a la agencia local Yonhap.

Las maniobras constituyen "una firme respuesta a la serie de lanzamientos de misiles balísticos por parte de Corea del Norte", según la misma fuente.

Los B-1B Lancers sobrevolaron el Mar de Japón, se aproximaron a la frontera que delimita a las dos Coreas y posteriormente se unieron a cazas surcoreanos F-15K y F-16 en la provincia de Gangwon para ensayar con fuego real ataques a instalaciones clave norcoreanas.

Merkel satisfecha por el respaldo del G 20 al Acuerdo de París, excepto por EE.UU.

E-mail Compartir

La duodécima Cumbre del G 20, celebrada en Hamburgo, finalizó ayer con la anfitriona, Angela Merkel, satisfecha por los acuerdos alcanzados en materias de cambio climático y libre comercio. Con respecto al primero, dijo estar "muy contenta" por el apoyo de todas las potencias, menos Estados Unidos, al Acuerdo de París, el que señaló es "irreversible" y que se debe aplicar "lo más rápido posible".

En la conferencia de prensa de cierre, la canciller alemana señaló que, a pesar de lo acordado, el comunicando final muestra los desacuerdos existentes entre los países pero destacó que, a excepción de EE.UU., el resto de los líderes del G 20 ha decidido permanecer "unido" y ratificar su apoyo a ese pacto, aprobando también un plan de acción por el clima y la energía.

El acuerdo incluyó también la decisión de EE.UU. de ayudar a otros países a acceder a combustibles fósiles de manera más limpia y eficiente y a desarrollar otras fuentes e energías renovables. Merkel reconoció que se negoció hasta última hora porque el resto de países quería que quedara claro que esa mención al carbón y al gas natural era únicamente de parte de los norteamericanos y que todos los demás ratifican su compromiso de apoyar a los países en desarrollo para avanzar hacia las metas del Acuerdo de París.

La canciller dejó claro que no ve posibilidades de cambio en la postura estadounidense y lamentó que no sea posible el consenso, pero se mostró satisfecha por "haber puesto nombre claramente" al desacuerdo en el comunicado

.

ANTIPROTECCIONISMO

Merkel también se mostró complacida por el respaldo unánime de la Cumbre al libre comercio y condenando al proteccionismo, subrayando que el comercio internacional produjo "los debates más intensos" de la cita, pero que finalmente se pudo alcanzar un compromiso en este foro de economías industrializadas y emergentes.

La mandataria alemana indicó que el G 20 también se mostró unánimemente en contra del "comercio injusto", abogó por que los intercambios internacionales estén "basados en reglas" y destacó que incluso en el caso del acero -en el que EE.UU. ha amenazado con sanciones y amenazas a la Unión Europea y a China- se ha apostado por buscar una solución multilateral. "Hemos dicho claramente que queremos que los mercados permanezcan abiertos, que rechazamos el proteccionismo y también el comercio injusto", afirmó.

Sin embargo, en este apartado nuevamente quedó en manifiesto la postura del gobierno de Donald Trump con el reconocimiento del derecho a emplear "instrumentos legítimos de defensa comercial".

nuevas protestas

El último día del G 20 también significó el último día de manifestaciones en contra de ésta. Según la policía local, unas 20 mil personas participaron de forma pacífica, a diferencia de lo acontecido el jueves, en las protestas de ayer.