Secciones

Países del TPP analizarán en Japón su futuro sin EE.UU.

E-mail Compartir

Japón acogerá, la próxima semana, una reunión de 11 países participantes en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) para discutir el futuro del pacto de libre comercio sin la participación de Estados Unidos.

La reunión, que se celebrará en la ciudad de Hakone entre el 12 y el 14 de julio, pretende sacar adelante un acuerdo de libre comercio tan pronto como sea posible, afirmó en conferencia de prensa el ministro japonés de Economía y Política Fiscal, Nobuteru Ishihara.

una vía posible

Las negociaciones se centrarán en encontrar una vía para sacar adelante el TPP tras la retirada de EE.UU. del acuerdo, pese a que muchos de los países firmantes se muestran reticentes a continuar, ya que su principal objetivo era beneficiarse de unos mejores lazos comerciales con la primera potencia mundial.

Los ministros de Comercio Exterior de los 11 países que aún forman parte del TPP ya acordaron, en mayo, concluir todos los preparativos antes del próximo mes de noviembre -coincidiendo con la celebración de la cumbre del Foro Económico de Cooperación Asia-Pacífico (APEC) en Vietnam- para poner en marcha el acuerdo lo antes posible.

las tratativas

EE.UU., Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, que representan el 40% de la economía mundial, firmaron el TPP en 2016 después de más de seis años de negociaciones.

Para salir adelante, el acuerdo debe ser ratificado en un plazo de dos años por al menos seis países miembros, cuyo PIB combinado represente el 85% del total del grupo, por lo que tras la retirada de Estados Unidos -que por sí solo aglutina el 60%del PIB de los 12 Estados firmantes-, el pacto queda en el aire.

En la reciente cumbre de la Alianza del Pacífico realizada en Cali (Colombia), los Presidentes de Chile, Michelle Bachelet, y de México, Enrique Peña Nieto, plantearon que ese mecanismo, que conformaron en abril de 2011 junto a Colombia y Perú, dé "el siguiente paso como bloque" y avance hacia otras alianzas comerciales.

Bachelet recordó que desde la reunión celebrada en 2015 en Paracas (Perú) que se plantearon la posibilidad de invitar a los países del TPP más China y Corea del Sur bajo "la idea" de un Estado asociado.La semana pasada, negociadores de Japón y la Unión Europea reunidos en Tokio se reunieron para intentar alcanzar un acuerdo de libre comercio que se oponga a una ola de proteccionismo que amenaza a la economía global.

Washington confirma que misil lanzado por Corea del Norte era intercontinental

E-mail Compartir

La Casa Blanca confirmó que el misil lanzado ayer por Corea del Norte tenía alcance intercontinental, es decir, podía llegar a Alaska, informó el Comando Pacífico de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Este último país, junto a Corea del Sur, en horas de la tarde respondió a la amenaza armamentística con nuevos ensayos conjuntos militares.

El misil balístico norcoreano voló unos 37 minutos, superando cualquier prueba desarrollada antes por los norcoreanos.

Esta es la primera vez que Pyongyang logra lanzar un misil de estas características de manera exitosa. El Pentágono sigue investigando el lanzamiento para dar un análisis más detallado del ensayo, el undécimo en lo que va de año y el primero desde el pasado 8 de junio, donde un aparato llegó a volar 30 minutos.

características

Las Fuerzas Armadas norcoreanas dispararon el proyectil en torno a las 9.40 horas (local), desde la base aérea de Panghyon, según afirmaron autoridades de Seúl, Tokio y Estados Unidos.

La cadena televisiva oficial del régimen de Kim Jong-un, KCTV, indicó que se trataba de un misil balístico intercontinental, es decir, que puede alcanzar más de 5.500 kilómetros, conocidos como ICBM.

El dispositivo oriental fue bautizado Hwasong-14, el que alcanzó una altura máxima de 2.802 kilómetros y recorrió 933 kilómetros en 39 minutos.

"La República Popular Democrática de Corea (nombre oficial del país) se ha convertido en un imponente poder nuclear con el más poderoso de los ICBM capaz de golpear cualquier parte del mundo", decía el comunicado.

El ensayo supone un importante avance para el programa armamentístico norcoreano que, como recordó a principio de año el líder Kim Jong-un, pretende desarrollar misiles ICBM para ser equipados con bombas nucleares y alcanzar Estados Unidos.

potencias condenan

Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de China, Xi Jinping, declararon "inadmisible" el lanzamiento y pidieron a Corea del Norte una moratoria de sus ensayos con misiles y armas nucleares, en el marco de una iniciativa común para el arreglo del conflicto coreano.

Los líderes también instaron a Kim Jong-un a cumplir las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, las cuales impiden estas actividades.

Los enemigos de Pyongyang "que se abstengan de realizar maniobras militares conjuntas a gran escala", pidieron Putin y Xi, a causa de que esta es una de las razones que siempre expone el régimen para lanzar ensayos nucleares.

El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Sigmar Gabriel, pidió aplicar de forma "eficiente y consecuente" sanciones contra Corea del Norte.

"Independiente del alcance del misil, el régimen de Pyongyang ha ignorado con su ensayo una vez más las normas del Consejo de Seguridad, a pesar de las claras advertencias de la comunidad internacional", denunció Gabriel.

dichos de trump

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se encuentra de vacaciones en Virginia, por el Día de la Independencia del país. Sobre el tema escribió en Twitter: "¿No tiene este tipo nada mejor que hacer con su vida? Difícil creer que Corea del Sur y Japón vayan a aguantar mucho más".