Secciones

Canciller Muñoz: Bolivia ha llevado litigios a los medios

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, respondió a las nuevas acusaciones del Presidente de Bolivia Evo Morales, quien acusó a Chile de vulnerar normas de la Corte de La Haya al dar a conocer los detalles de la demanda que presentó contra su país por el uso de las aguas del río Silala.

"Bolivia ha llevado a los medios internacionales la discusión no solo sobre su demanda marítima, sino que también puso en la agenda pública el tema del río Silala. Fue Chile el que recurrió a los medios pacíficos de solución de controversias", dijo el Muñoz en una conferencia de prensa tras encabezar una reunión con el consejo de ex cancilleres en las dependencias de la cartera.

"Fue Chile el que recurrió a los medios pacíficos de solución de controversias. En vez de responder por la prensa, nosotros fuimos a La Haya", agregó el ministro.

contrademanda

Las declaraciones de Muñoz desestimaron así las acusaciones de Morales, quien dijo que la Presidenta Michelle Bachelet y el canciller Muñoz, "que no solo vulneran las disposiciones reglamentarias de la Corte, al revelar de manera interesada e inexacta los alcances de la disputa, sino que provocan abiertamente un debate público en los medios, innecesario".

El Mandatario boliviano además confirmó que el 3 de julio de 2018, cuando se entregue a la CIJ la contramemoria, también se presentará una "contrademanda" por el mismo tema contra esa nación. Chile presentó el lunes en La Haya la memoria de la demanda contra Bolivia para que el tribunal resuelva si las aguas del Silala constituyen un río de carácter internacional, como alega el país.

Decreto obligará a los casinos a mejorar medidas de seguridad

E-mail Compartir

Contar con guardias armados o con vidrios reforzados serán algunas de las medidas de seguridad adicionales que se le exigirá ahora a los casinos, luego de que el Gobierno firmara ayer un decreto que los convierte en entidades obligadas, tal como lo son los bancos.

Así lo informó el subsecretario del Interior Mahmud Aleuy, quien tras reunirse en el Palacio de La Moneda con la superintendenta de Casinos, Vivien Villagrán, detalló que quedó firmado el decreto que estaba siendo trabajado desde hace ya seis meses, dos días después del incidente ocurrido en el casino Monticello de San Francisco de Mostazal, donde un veterinario asesinó a dos personas al interior del recinto, donde se quitó la vida.

"Se dictó el decreto con fecha de hoy día para declarar como entidad obligada a todos los casinos de Chile. Carabineros en un plazo máximo de 60 días va a determinar exactamente cuáles son las medidas adicionales que tienen que tomar los dueños de los casinos", detalló Aleuy.

"Eso incluye el uso de guardias armados y otras medidas adicionales que se requieran. Esperamos que con esto podamos efectivamente haber dado un paso importante en la seguridad que requieren los chilenos que asisten a este tipo de casinos de juegos", añadió la autoridad de Gobierno.

El subsecretario asimismo explicó que para declarar a una entidad obligatoria, se lleva a cabo un proceso con Carabineros de Chile "que determina los niveles de vulnerabilidad de un determinado sector industrial".

Aleuy puntualizó que les medidas de seguridad no son estándares, y se determinan según los niveles de vulnerabilidad de cada recinto.

demora en las medidas

La superintendenta de Casinos, en tanto, fue consultada respecto a por qué no se implementaron estas medidas tras el incidente en el Casino Monticello de principios de junio pasadi, cuando un guardia resultó herido luego de que un hombre que quería seguir jugando, disparara.

"El decreto no estaba. Ahora, no es la única medida que uno puede adoptar y tomar y efectivamente, en ese marco, estábamos en conversaciones con el casino para fortalecer las medidas de seguridad y eso es lo que se ha venido haciendo en el último tiempo", respondió Villagrán quien agregó que "no son procesos estos de incrementar los estándares de seguridad que ocurran de la noche a la mañana".

Ossandón exige un "cara a cara" para decidir si manifiesta su apoyo a Piñera

E-mail Compartir

En sus primeras declaraciones luego de quedar segundo en la primaria presidencial del domingo pasado, el senador independiente Manuel José Ossandón afirmó que desea conversar con el ganador de la jornada, Sebastián Piñera, antes de decidir si pedirá el apoyo al ahora candidato presidencial de Chile Vamos. Ossandon obtuvo 372.011 votos en las primarias del domingo.

El parlamentario agregó que exigirá un encuentro "cara a cara" para analizar esa posibilidad.

Durante la campaña para las primarias, la relación entre Piñera y Ossandon estuvo marcada por la tensión y las descalificaciones mutuas, una situación que puede haber dejado recelos y desconfianzas entre ambos.

El ex militante de Renovación Nacional aseguró que en la actualidad no puede decir lo que hará en la campaña, ya que está esperando que sea el propio Piñera quien lo convoque a una reunión y así poder conversar las cosas "de frente" para sacar sus conclusiones.

"CARA A CARA"

"Yo me comprometí a juntarme con el ex Presidente Piñera. Lo llamé para felicitarlo. Él a mí no me ha llamado. No tengo ninguna fecha, ninguna reunión, yo no voy a dar ningún punto de vista, ninguna declaración, hasta que hable con él", dijo. Y agregó: " Como yo lo llamé a él, si él quiere hablar conmigo, feliz que me llame, yo me voy a juntar y después de que hable con él cara a cara veré lo que voy a hacer".

SIN "EMISARIOS"

Ossandon rechazó que en su comando existan "emisarios". "Lo que pasa es que mis principios, mis valores, son muy importantes, y como yo jugué un juego (la primaria) y él ganó, y ganó bien, debe tener la libertad de armar sus equipos y dirigir la derecha que ganó; la mía perdió", añadió el senador por Santiago.

un acercamiento

En el piñerismo han comenzado a delinear una estrategia para capturar los 372 mil votos que consiguió el senador Ossandón a nivel nacional. De hecho, desde RN han contactado a sus principales colaboradores para atraerlos al trabajo del comando del ex Presidente, de cara a la presidencial de noviembre.

El jefe político de campaña de Piñera, su ex ministro Andrés Chadwick, lidera las conversaciones con los cercanos a Ossandón para lograr que estos se incorporen al equipo del ex Mandatario. La misma labor realiza con el entorno del diputado Felipe Kast (Evópoli), quien quedó tercero en las primarias del domingo pasado.

CONTACTO CON CODINA

El ex titular de Interior del Gobierno de Piñera se comunicó el lunes con quien era el jefe de campaña del senador, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina. En tanto, desde RN la labor la han apoyado el presidente de esa tienda, Cristián Monckeberg, y el secretario general de la colectividad, Mario Desbordes.