Secciones

Reflotan compromiso por corredor bioceánico

E-mail Compartir

"Lo que nos motivó a asistir a este encuentro fue poder incorporar en la agenda de trabajo del año el Corredor Bioceánico Trasandino del Sur y específicamente, el compromiso que realizó en 2016 el gobierno de financiar un estudio de factibilidad para ver si es posible construir un puerto industrial en Lebu".

Con esa descripción el alcalde de Lebu, Cristian Peña, resumió su asistencia, junto a cuatro concejales, al XXXV Comité de Integración Neuquén-Argentina. En la oportunidad, participaron en la subcomisión de Corredores Bioceánicos.

Peña explicó que la comitiva quería relevar el compromiso del gobierno de financiar un estudio de factibilidad que determine si es posible construir un puerto comercial en las costas de Lebu.

Esta ruta, recordó, quiere instalar una ruta comercial que conecte Argentina (Bahía Blanca) con Chile (Lebu), atravesando la cordillera de Los Andes. El trazado recorre aproximadamente 1.200 kilómetros de carretera, pasando por 18 comunas de las provincias de Arauco, Malleco y Argentina. El proyecto contempla un puerto comercial en Lebu.

Si bien, se trata de una iniciativa de largo aliento, los actores están esperanzados en que el gobierno realice la inversión pública necesaria para concretar el Corredor Bioceánico que significaría un impulso económico para la capital provincial y las comunas involucradas.

La actividad se realizó el 29 y 30 de junio en la ciudad de Neuquén, Argentina.

Senda certifica a 120 agentes preventivos en Alto Biobío

E-mail Compartir

Ciento veinte estudiantes, profesores y apoderados de Alto Biobío fueron certificados como agentes preventivos por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda).

Esto, en el marco del segundo proyecto en ejecución, financiado por el Fondo de Nacional de Desarrollo del Biobío, que busca hacer la entrega efectiva de herramientas preventivas, tanto conceptuales como vivenciales, a 169 comuneros, los cuales estarán capacitados para replicar sus conocimientos en acciones preventivas al interior de sus comunidades.

La ceremonia fue encabezada por el alcalde Nivaldo Piñaleo y el director regional de Senda Biobío, Bayron Martínez, quienes valoraron el impacto que pueden tener iniciativas como esta, enfocadas en la misión de educar a la comunidad sobre los riesgos del consumo de drogas y alcohol.

Para Piñaleo, las certificaciones entregadas "son resultado del diagnóstico anterior. Hay alumnos, el mismo cuerpo docente, directores, apoderados como agentes preventivos en la comuna para desarrollar un trabajo a futuro, porque estamos en una amenaza constante. Muchos papas, jóvenes que se van para la zona norte o gente que viene de afuera y dejan esta enfermedad en la comuna: la droga, el tema del alcoholismo, por lo tanto, debemos tener una población bastante advertida, bastante educada para así poder enfrentar una realidad muy distinta".

El director regional de Senda Biobío añadió que "estamos muy agradecidos, muy esperanzados. A través de esta certificación, que fue simplemente una muestra, fueron cerca de 20 personas que fueron certificados, pero ya van más de 120, y esperamos llegar a más de 170 personas que van a ser capacitadas en la comuna y comunidades de Alto Biobío".

Martínez adelantó que están esperando que la tercera etapa del proyecto sea aprobada en el Gobierno Regional y que "prontamente podamos tener un trabajo de desarrollo permanente en la comuna, que es un compromiso desde el Senda, que es una responsabilidad también ya teniendo a lo menos tres proyectos aplicados hacernos cargo también nosotros de un convenio municipal hacia largo plazo".

Además, se espera capacitar a 70 líderes preventivos más en las comunidades del valle del Queuco y Biobío.