Secciones

Certificación de celulares y accesorios asegura un correcto funcionamiento

E-mail Compartir

Pequeña es la brecha que se ha generado entre la tecnología y el ser humano. Los teléfonos y aparatos móviles ya pasaron a ser parte de la cotidianidad de la población, cumpliendo un rol básico y fundamental en el aspecto comunicativo, social, de opinión y económico en las sociedades modernas a nivel mundial.

Además, estos dispositivos tecnológicos cuentan con accesorios que ayudan a complementar sus funciones, como audífonos, cargadores y cables de conexión USB, entre otros. Pero lo cierto, es que en los smartphones pueden verse perjudicados al momento de ser utilizados con artículos no certificados, contribuyendo a la piratería y a mercados poco confiables o de menor calidad. De esta forma, las herramientas complementarias de teléfonos inteligentes deben contar con la certificación adecuada, pues esto asegura un mejor funcionamiento y compatibilidad.

César Arévalo, docente de Ingeniería en Conectividad y Redes de Duoc UC sede Concepción, comentó que la certificación en equipos móviles y sus periféricos asegura la compatibilidad con características propietarias de cada marca, que permiten obtener el máximo rendimiento en aspectos como transferencia de datos y, punto muy importante, en procesos de carga. "Debemos considerar que algunos equipos incorporan opciones de carga rápida, la cual es regulada de acuerdo a las capacidades del cable usado. Si éste no cumple con los estándares mínimos (aspecto que lo hace más barato) puede no permitir estas opciones, dañar el cable, o peor aún, el equipo", aseguró.

CLASIFICACIÓN DE RIESGOS

Bien es cierto que no todas las personas tienen el mismo acceso económico a aparatos, herramientas, accesorios y teléfonos móviles estandarizados y certificados, pero aún así, optar por comprar copias muchas veces puede significar una inversión mucho mayor, ya que tienden a fallar mucho más rápido o a durar menos. "Al no ser elementos certificados, muchas veces no cumplen con funciones especiales, como por ejemplo, capacidad de potencia", explicó Arévalo.

El especialista aclaró que comprar o utilizar aparatos no certificados es, finalmente, asumir un riesgo en cuanto a calidad, duración y funcionamiento. "La certificación básica de estas herramientas y accesorios móviles deberían contar con la aprobación del fabricante, proceso que en muchos casos es imposible, ya que algunas funciones o características, al ser propietarias, no son liberadas o públicas.

Si tomamos en cuenta información estadística entregada por la Subtel, la venta de teléfonos inteligentes en Chile ha aumentado a montos superiores a los 23 millones de unidades durante los últimos años.

Coincidente a la opinión de Arévalo, Juan Pablo Bustamante, subgerente de la línea de accesorios de Mall Connection, dice que lo más importante es hacer la compra en lugares establecidos, que otorguen garantía y respaldo.

"En el caso de accesorios que involucren conexión eléctrica, cargadores y baterías, lo ideal es tener claridad de las certificaciones que ostente el producto. Muchas veces, esto permite tener cierta tranquilidad en lo que respecta a posibles riesgos de dañar el equipo, disminuir la duración de la batería a largo plazo o incluso un accidente mayor, por variaciones de voltaje o sobrecalentamiento de los dispositivos", recalcó.

CONSUMIDOR RESPONSABLE

Pedro Romero, coordinador de Carreras Área Informática y Telecomunicaciones de Inacap, especificó que son los usuarios los que deben tener mayor conciencia respecto de lo que compran y utilizan para sus teléfonos celulares.

"La responsabilidad del consumidor es algo indispensable, porque en él está la decisión de compra. Es por esto que, al comprar un equipo pirata, el usuario efectivamente se expone a adquirir un producto que puede estar fabricado con componentes internos y externos de baja calidad", señaló.

Según lo anterior, planteó que es así como se pone en riesgo el buen funcionamiento de los aparatos. "En caso de falla irreparable o de alto costo podrían preferir comprar otro de los mismos", concluyó.

Diplomado buscó perfeccionar el rol de trabajadores

E-mail Compartir

Seguridad, cartografía, matemáticas y comunicación fueron algunas de las asignaturas que contempló el primer Diplomado para Jefes de Faena de Forestal Arauco. Éste fue dictado por académicos del Instituto Profesional del Virginio Gómez en las comunas de Arauco y Chillán, en la Región del Biobío, y también en Valdivia.

En total fueron 188 las personas que se titularon del diplomado que se desarrolló en un total de 158 horas de estudio para los trabajadores.

El objetivo de esta iniciativa fue aportar al perfeccionarmiento a los trabajadores y profesionalizar su rol para convertirlos en líderes, considerando que cumplen un importante papel dentro de las operaciones forestales y deben contribuir a que éstas sean seguras. Es así que tras la intensa capacitación, los jefes de faena serán capaces no sólo de implementar medidas de seguridad con los trabajadores que están a su cargo, sino que también transmitir la información de manera efectiva.

Uno de los titulados fue Enzo Salazar, jefe de faena de la empresa Forestal Antumapu, quien el pasado 22 de junio recibió su diploma durante la primera ceremonia de titulación realizada en la comuna de Arauco.

Junto con manifestar su felicidad por haber tenido la posibilidad de participar de la iniciativa, destacó que con las herramientas con las que ahora cuenta él y los otros trabajadores que fueron parte del diplomado, se podrán desenvolver como un profesional en el bosque.

Errores en la alimentación

E-mail Compartir

Una de las malas prácticas que se realizan a la hora de bajar de peso es hacer ayuno y/o saltarse alguna comida, ya que esto descompensa el sistema metabólico, enlenteciéndolo. Finalmente, al retomar la ingesta normal, se produce un efecto rebote y se recupera el peso, e incluso pudiendo superar el inicial.

Otro error común es limitarse a un solo tipo de alimento, como las dietas restrictivas en base únicamente a piña, manzana, repollo, dietas de la luna o tantas otras. Esto, debido a que con esta práctica no consumen nutrientes que son esenciales para la salud, por lo que el organismo queda más propenso a enfermarse.

Hay otros casos, donde el consumo es solamente de proteínas y grasa durante todo el día, limitando los carbohidratos, lo que logra una disminución de talla rápida, pero daña órganos importantes como riñón e hígado, además de afectar también la masa muscular. Por otro lado, aumenta el riesgo de dislipidemias, aumento de colesterol, producen constipación y bajas de defensas, entre otras complicaciones de salud.

La mejor manera de bajar de peso es consultar un nutricionista, para que le entregue un plan de alimentación ajustado a sus necesidades personales y vaya monitoreando su avance y apoyando el proceso de regulación del peso. Dentro de las recomendaciones generales, se deben considerar las guías alimentarias chilenas, que aconsejan, un consumo de cinco porciones de frutas y verduras al día, dentro de las carnes preferir los pescados y consumirlos dos veces por semana, mantenerse activo e hidratado durante el día.

School of Tech dictará talleres para niños en Concepción

E-mail Compartir

"Winter Camp 2017 de School of Tech" es uno de los panoramas que podrán disfrutar los niños de entre 8 y 12 años durante las vacaciones de invierno en Concepción, quienes tendrán la posibilidad de producir películas y construir ciudades usando el popular juego Minecraft, que en su versión estándar es usado como método educativo en 40 países.

La actividad se desarrollará gracias a una alianza entre la Universidad del Desarrollo, en el marco de su iniciativa UDD Vecina, y School of Tech, academia que por primera vez realizará talleres en la capital penquista y que utiliza la dinámica de juegos en los ámbitos del diseño, ingeniería, arte y creatividad para explorar en el mundo de la tecnología y programación, y así desarrollar las competencias fundamentales del siglo XXI. "La tecnología está cambiando la forma con que hacemos prácticamente todo en el mundo. Los niños y jóvenes se enfrentarán a un futuro que les exigirá estar preparados para usar estas herramientas, y además, dominar habilidades como la creatividad, resolución de problemas, colaboración, pensamiento lógico, entre muchas otras", explica Bárbara Veyl, directora de School of Tech.

Más información respecto a inscripción y costos se pueden encontrar en la página web de la escuela www.schooloftech.cl.