Secciones

Estudiante secundario gana Feria Antártica Escolar

E-mail Compartir

Benjamín Cofré es alumno del Colegio San Agustín de Concepción, y fue el centro de las miradas tras ser el ganador de una nueva versión de la Feria Antártica Escolar.

El joven, junto a su proyecto que lleva por nombre "Nueva Amenaza en el Océano Austral: Estudio de Microplásticos en Zooplancton Antártico", busca realizar un muestreo de contaminación por microplásticos (plásticos menores a 5 milímetros) en las costas de Bahía Fildes, Península Antártica, con el objetivo de determinar la posible presencia de éste en el zooplancton antártico.

Según esto, el estudiante comenta que "la contaminación por microplásticos en los océanos es una arista preocupante para la comunidad científica a nivel internacional, debido a que afecta negativamente la base de las cadenas tróficas como lo son los organismos que conforman el zooplancton".

Asimismo, el escolar explica que el enfoque de su proyecto, es considerado, en la misma Antártica, como un tema de interés y de potencial riesgo, "pero la falta de evidencia científica impide tomar medidas para su protección", agrega.

El desarrollo del proyecto también contó con la participación además de una profesora guía, Verónica Torrejón, y desde Puerto Varas el estudiante Matías Stockle junto con su profesora Katherine Téllez. Ambos jóvenes estudiantes cursan el tercer año medio de educación.

De esta forma, fue un trabajo conjunto entre el Colegio de Puerto Varas y el Colegio San Agustín, formando el equipo llamado "Impacto Antártico".

APOYO EN INVESTIGACIÓN

Benjamín no sólo realizó un contundente proyecto que lo llevó al triunfo, sino que además logró una experiencia académica muy enriquecedora.

Es así como desde el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), el estudiante recibió el apoyo de la investigadora adjunta, la doctora Pamela Hidalgo, junto a la estudiante del Magíster en Oceanografía, Pamela Fierro, y la bióloga marina y miembro del equipo de Extensión del IMO, Belén Franco, con lo que el joven penquista pudo lograr un trabajo en equipo que se acerca al trabajo científico profesional.

"Las tres expertas nos abrieron las puertas y orientaron parte del camino que tuvimos que recorrer antes de recibir este premio, estamos agradecidos de su apoyo incondicional", menciona el joven.

Este equipo de investigadores y estudiantes del IMO ha tenido notables resultados en años anteriores; pues es segunda vez que un grupo de alumnos secundarios apoyado por la doctora Hidalgo junto a su equipo, logran este reconocimiento.

"En Chile muchos jóvenes podemos tener buenas ideas y las ganas para realizar investigaciones y estudios que puedan marcar la diferencia, tanto en el área científica como en la social, pero faltan lugares que apoyen estas iniciativas, definitivamente el IMO es uno de ellos", asevera Benjamín.

El equipo, como premio, visitará la Antártica a través de una expedición científica donde compartirán con los profesionales del Instituto Antártico Chileno (Inach) durante 3 a 5 días de acuerdo a las condiciones climáticas.