Secciones

Terreno de Talcahuano entra desde hoy a fase de licitación

E-mail Compartir

Luego de meses de espera y de que la Contraloría General de la República aprobara las bases, desde hoy ya está publicado el llamado a licitación para el terreno de 5,1 hectáreas que Bienes Nacionales tiene en Talcahuano y que está destinado para uso comercial, entre otras indicaciones que establece el Plano Regulador porteño.

El seremi de Bienes Nacionales, Eric Aedo, explicó que al tratarse de una publicación nacional, que apareció en un diario de circulación país, todas las empresas pueden participar. En todo caso, el personero hizo una invitación especial a las firmas de la Región, que quizás quieran asumir el desafío.

A pesar de que la convocatoria es de carácter país, dijo que también está todo dispuesto para que eventuales capitalistas extranjeros se interesen en la propuesta

"A partir de esta publicación, 30 días después vamos a estar en condiciones de recibir las ofertas acerca del terreno que tiene condiciones comerciales, de servicios y sobre lo cual hemos recibido consultas de algunas empresas ligadas al retail", remarcó.

Durante este periodo, el ministerio está atento a todas las preguntas que los oferentes puedan hacer sobre el tema. El 2 de agosto las propuestas deberían estar recibidas, tras lo cual se hace la evaluación de tipo regional, lo que se hace a nivel central en el ministerio.

Si la proposición es interesante, debe cumplir con los requisitos legales y formales que establece la licitación. Si todo está de acuerdo, se acepta la oferta económica y se transfiere esa propiedad, es decir, el nuevo propietario tomaría posesión del terreno en septiembre.

Ahora, en caso de que no existiera un oferente, Aedo adelantó que harán un nuevo llamado, porque la idea es insistir, sobre todo porque cree que es una muy buena oportunidad de desarrollo para esa área. "Creemos que interesados habrá, de hecho hemos tenido consultas de algunas empresas nacionales", remarcó.

Aclaró que irán con una postura mínima por poco más de una UF el metro cuadrado. Esta cifra será el punto de partida, pues se puede dar que llegue alguien con una oferta mayor. Aparte, remarcó que el 65% del monto que el Fisco obtenga por esta venta es destinado al Gobierno Regional, lo que se traduce en un importante aporte para la Región y el financiamiento de obras y proyectos locales. El 35% restante es para el erario nacional.

El paño, que equivale a cinco plazas Independencia de Concepción, está ubicado en calle Venecia 2575, lote 1-7, en una zona cuyo uso está destinado, de acuerdo al plan regulador de la comuna porteña para instalar comercio, infraestructura, salud, deporte, equipamiento de clase científica, seguridad y servicios en general.

De ahí que se espera exista un gran interés de parte de los empresarios por adquirir este terreno que representa el inicio la renovación de este importante sector que conecta la parte más antigua de la comuna puerto con las que hoy son las principales áreas de desarrollo, como avenida Vasco Núñez de Balboa.

Aedo espera que esta licitación sea exitosa, pues los privados tienen una oportunidad interesante sobre este suelo, pues una inversión ahí articularía el desarrollo de Talcahuano, que ha sido interesante gracias al impulso del casino, el mall y la zona de La Poza, que ha tenido una inversión pública importante y que se han convertido en polos atractivos.

Por eso espera que el llamado a concurso y la intervención de los privados ayude a esa zona a que se convierta en un polo y dé más equilibrio a la ciudad. Además se encuentra aledaño al terreno donde el municipio de Talcahuano va desarrollar su proyecto de parque de mitigación en el sector de Santa Clara, que tendrá una extensión de 13 hectáreas.

Conocedores del mercado afirman que este paño es un lugar muy atractivo para impulsar proyectos comerciales, teniendo en cuenta que Talcahuano carece de ellos en la zona central.

Esto, dijeron, ayudaría a que la población porteña centre sus actividades en su comuna y no fuera de ella, tal como ocurre hoy, que, como ejemplo, prefiere ir al mall antes de quedarse en la zona central de la ciudad.

El seremi de Economía, Iván Valenzuela, hizo un llamado a los inversionistas para que puedan presentar proyectos enfocados al fomento productivo con lo cual se aporta al desarrollo de la comuna y al empleo en la fase de construcción y operación. "Si se llegara a concretar algo relacionado con el comercio, la cantidad de personas que se involucrarían en el día a día en esa actividad, junto a los servicios, con el transporte… esto es muy beneficioso", resaltó.