Secciones

Candidatos de primarias apuntan a impuestos para descentralizar

E-mail Compartir

Felipe Kast (Evópoli), Sebastián Piñera (independiente apoyado por la UDI, RN y el PRI) y Manuel José Ossandón (independiente) por el lado de Chile Vamos. Beatriz Sánchez, quien es independiente apoyada por Revolución Democrática, el Movimiento Autonomista, Izquierda Autónoma y el Partido Humanista, y Alberto Mayol apoyado por Nueva Democracia por Frente Amplio. Ellos son los cinco nombres que disputarán la elección primaria presidencial de pasado mañana y que buscarán ser los representantes únicos de cada uno de las coaliciones, en la papeleta de noviembre.

En la Región son 1.629.469 ciudadanos los habilitados para votar en la 1.727 mesas contenidas en los 286 locales de votación disponibles el domingo. El número de vocales de mesa llegará a 8.635 y habrá 24 colegios escrutadores que contarán los sufragios.

Cada uno de los comandos de los presidenciables entregó a Diario El Sur las dos propuestas en materia de descentralización que priorizará en caso de llegar a La Moneda.

Todos los postulantes apuntan, bajo diversos mecanismos, a democratizar el poder político, fortaleciendo a las autoridades regionales y otorgándoles mayores recursos y poder de decisión en materia económica.

En ese sentido, las promesas de Sebastián Piñera pasan por realizar una reorganización administrativa regional en tres niveles, además de establecer una nueva estructura en materia financiera que permita aumentar los recursos locales.

En tanto, Felipe Kast destacó que sus compromisos se verán reflejados en la descentralización por áreas, por ejemplo, en salud. También se indicó que habrán incentivos fiscales a las empresas que instalen sus casas matrices en regiones. En cuanto a poder político, Kast apoya la elección directa de gobernadores y otorgarle más atribuciones. Por el lado de Manuel José Ossandón se promoverá la participación ciudadana vinculante en las decisiones que tienen efectos en regiones.

Desde Frente Amplio el comando de Beatriz Sánchez aseguró en caso de que no se valide la elección de gobernadores en 2017, ella hará una elección de intendentes que sea vinculante a la decisión presidencial de elegir dichas autoridades. También contempla aumento de impuestos para algunas firmas en y para las regiones.

Alberto Mayol en su programa destacó la importancia de darle a regiones el poder para decidir sobre el 25% del presupuesto nacional. Además, hizo alusión a que una parte de los impuestos que se generan en regiones se queden allí.