Secciones

Isidora Otero alcanzó a estar un año en "Estelar pop" de TVU

E-mail Compartir

Se lo toma con calma. Isidora Otero, hasta el miércoles rostro conductor del "Estelar pop" de TVU, entiende que los ciclos se cumplen y que la vida sigue.

"Siempre he dicho que para mí la vida es como un checklist, las experiencias llegan a su fin, cuando por seguro viene algo muchísimo mejor", sostiene, quien alcanzó a estar justo un año al frente del franjeado que formaba parte de la llamada "Comunidad del contenido", propuesta armada por Rodrigo Álvarez para el canal universitario.

De hecho, fue el ex productor ejecutivo de la estación, quien llamó a Otero (ex conductora de Canal 9 Biobío Televisión con "El gallinero" entre 2013 y 2014), para que se hiciera cargo del espacio a las 23 y luego 22 horas.

En relación a los contenidos del mismo, uno de los aspectos destacables para quien llevaba el hilo conductor del mismo era que lograba reunir gente con los más diversos gustos en el ámbito de la cultura pop (cine, música, literatura, sabores y conciertos, entre otros). "Transmitía las voces de gente que se agrupa silenciosamente para compartir sus gustos", señala esta ingeniera comercial de 27 años.

- Yo lo pasaba re bien con los panelistas, con el cariño de la gente. Aprendía mucho y también entregaba lo mejor para hacer crecer ese espacio.

- Sin duda, generar visibilidad a las microcomunidades de la Región, hacer crecer esas mismas microcomunidades y que la gente supiera lo que en Concepción existe.

BUSCAR LO ESPONTÁNEO

Aunque no esconde cierto descontento frente a su salida de la pantalla universitaria, Isidora Otero, se queda con las buena vibra recibida hacia el programa al aire de lunes a viernes. "Siempre recibí excelentes comentarios de la forma en como comunicaba, los mismos invitados se sentían cómodos, porque la idea era hacerlos sentir 'en casa'", comenta, quien también cree que el programa sea bajado de la parrilla.

- Al comienzo bien, con el equipo que al principio se formó. Luego de la partida de Rodrigo (Alvarez), el equipo se dispersó. Claramente, hay personas de muchos años que se conocen desde el día uno, y así fui conociéndolos, y que son hasta el día de hoy muy cariñosas y que no tienen absolutamente nada que ver con quienes toman decisiones. La experiencia fue buena, me gustaba el formato de conversación, de microcomunidades nocturnas, me agradaba enterarme siempre de todos los detalles de cada microcomunitario. También fue un proceso de aprendizaje, un casting al aire.

- Como te decía siempre mi fin fue hacer que los panelistas y los invitados se sintieran como si estuviéramos conversando en el living de sus casas. Nada forzado, todo espontáneo y tranquilo.

- Hasta ahora, nada. No me cierro a la posibilidad de emprender viaje en algún nuevo proyecto televisivo, aunque siempre he pensado que la TV está ya cada vez más obsoleta, quizás algún proyecto online, pero no lo sé. No me cierro a nada, me encantan los desafíos. Pero creo es un buen momento para darle un stand by a la televisión y enfocarme cien por ciento a mi emprendimiento personal, la agencia Racha (posicionamiento de marca).

- Junto a Francisca Juárez creamos esta empresa de posicionamiento de marca, experiencia de marca, activaciones y asesorías, entre otras cosas. Hemos creado proyectos locales, desde bares, clubes, hasta eventos o lanzamientos, y seguimos trabajando en ello. Nos gusta marcar la diferencia destacándonos por generar una experiencia de marca "inolvidable", algo que actualmente no se da mucho en Concepción y que queremos cambiar. Ahora queremos formar un colectivo de mujeres emprendedoras enfocadas a la creatividad, diseño, música e innovación.

"La Chinganera" confirma su primer recital en La Habana

E-mail Compartir

La folclorista, poeta popular y compositora penquista Fabiola González, "La Chinganera", acaba de ser invitada a mostrar su trabajo en La Habana, Cuba. La artista fue invitada por Rosa López, directora de la casa memorial Salvador Allende, para estar presente en el ciclo de música folclórica de origen campesino "Canción latinoamericana".

La instancia se realizará entre el 30 de junio y 7 de julio, en la principal sala de la citada institución. La folclorista local, primera vez en Cuba, realizará un concierto interactivo el 5 de julio próximo, donde presentará la guitarra campesina con sus "distintos finares y toquíos", a través de canciones de su autoría.

Bautizada como "La Chinganera" por la primera voz del grupo de cueca brava, Los Chileneros, Luis Araneda, esta "Ciudadana ilustre por su aporte a la cultura" en Penco (2010), ha grabado dos discos solista los cuales han sido nominados a los premios Ceres como el mejor disco de raíz folclórica de la Región del Biobío.