Secciones

Inician campaña para dar a conocer red de salud

E-mail Compartir

La Municipalidad de Concepción, por medio de su Dirección Administración de Salud (DAS), lanzó una campaña para dar a conocer a los usuarios los componentes del uso de la red de salud primaria. Esto se hará a través de distintas herramientas comunicacionales, como aéreos publicitarios, dípticos, cápsula audiovisual, portamesas. El material será desplegado en salas de espera, pantallas de televisión y mesones de atención al público.

La actividad abarcará todos los Cesfam de la comuna (6 municipales y 2 dependientes del SSC), para contrarrestar el alto nivel de desconocimiento que existe entre los usuarios sobre procesos básicos de funcionamiento de los centros, presentando dudas en trámites y requisitos para inscripción.

Mario Desbordes: "Confiamos en la inocencia de Eguiluz"

E-mail Compartir

"Tenemos la misma opinión desde el día uno que comenzó esta investigación. No ha cambiado en nada, confiamos en la versión de Claudio Eguiluz. La Fiscalía tendrá que investigar y hará las gestiones que estime conveniente. Pero, seguimos confiando en la inocencia de Claudio".

De esa manera resume el secretario nacional de Renovación Nacional, Mario Desbordes, la posición de su partido frente a la reformalización de Claudio Eguiluz por el caso SQM.

El presidente regional de la colectividad de oposición y candidato a diputado por el distrito 20, será objeto de una reformalización, el próximo 2 de agosto, por facilitación reiterada de boletas ideológicamente falsas. No obstante, el Ministerio Público no ha precisado si esto se hará para agregar, precisar o corregir los hechos que se imputan. Dichas modificaciones se conocerán el día de la audiencia en Santiago.

En la misma audiencia también será reformalizado el ex gerente de la citada empresa, Patricio Contesse, por declaraciones tributarias maliciosas realizadas entre 2010 y 2015.

Eguiluz fue formalizado en septiembre de 2015 por delitos tributarios de emisión y facilitación de boletas ideológicamente falsas (facturas por servicios que no se realizaron) y apropiación indebida. En esa ocasión, el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago determinó las medidas cautelares de firma mensual y arraigo nacional. La Fiscalía realizó la solicitud por la emisión de 25 boletas de honorarios por un monto de $125 millones.

presión

Mario Desbordes señala que a consecuencia de acciones de este tipo por parte del Ministerio Público, se complejiza la situación de las candidaturas para las elecciones de noviembre.

"Las inscripciones son en agosto. Es evidente que la Fiscalía con esto mete presión a las personas que están siendo investigadas, porque los pone en una situación bastante compleja si quieren ser candidatos. Espero que esto quede dilucidado antes de la fecha de inscripción", dice Desbordes.

El dirigente nacional descarta hablar de una eventual bajada de la candidatura de Eguiluz ahora. Aplica lo mismo, menciona, si sigue formalizado cuando se cumpla el plazo de la inscripción de las postulaciones el 21 de agosto. "Llegado ese plazo se analizará caso a caso, pero no nos vamos a colocar en esa situación", destaca.

Finalmente, sobre los efectos políticos del caso, Desbordes asegura que "la Fiscalía no es quien decide quién es culpable o inocente. Eso lo decide un tribunal. Nosotros confiamos en su inocencia. Si se inhabilitara a las personas por ser investigado por Fiscalía, eso estaría consignado en la ley. No es la norma, porque esta tiene que ver con una sanción penal, que en este caso, está bastante lejos de ocurrir".

Claudio Eguiluz declinó referirse por ahora a este tema.

desde la udi

El diputado UDI, Jorge Ulloa, quien eventualmente será compañero de Claudio Eguiluz en la lista parlamentaria de Chile Vamos por el distrito 20, también le baja el perfil a eventuales efectos políticos que le pudiese arrastrar este caso a su candidatura.

"Él es miembro de Chile Vamos y pertenece a Renovación Nacional, por tanto, no tengo ninguna opción de responder por RN. Eso lo tendrán que revisar ellos con Claudio Eguiluz y resolver lo que corresponda", plantea Ulloa.

Añade que "desde mi perspectiva, cuando alguien no es considerado culpable, no tiene ningún inconveniente. En ese sentido, no me pronunciaré hasta que exista un pronunciamiento de la Justicia".

Respecto de las consecuencias políticas, sobre todo por los cuestionamientos de la ciudadanía hacia este tipo de casos, el congresista cree que toda la gente sabe cómo se financió la política hasta hace un tiempo atrás. "Las críticas van a seguir existiendo. Pienso que esto no me afectará, porque las responsabilidades son individuales y claramente la gente del distrito 20 va a votar por el conocimiento de las personas y no por este tema", finaliza Ulloa.

Nueve diputados apoyan lista parlamentaria única de la NM

E-mail Compartir

De los diez diputados de la Nueva Mayoría en la Región, sólo la PPD Loreto Carvajal optó por no firmar la carta suscrita por 43 parlamentarios de la Cámara Baja, en la que exigen a los dirigentes de la Nueva Mayoría que logren un acuerdo por una lista única al Congreso.

Pese a que no aparece firmando la misiva, el diputado PS Roberto Poblete confirma que sí apoya el contenido de la misiva, publicada el martes en Valparaíso.

Entre los argumentos de quienes impulsan la iniciativa está que, cualquiera fuese el resultado de la elección presidencial -donde la DC postulará a Carolina Goic y el resto de la Nueva Mayoría a Alejandro Guillier-, para el próximo periodo parlamentario se requiere un Congreso con mayoría del oficialismo.

Por lo anterior, fundamentan que ir en listas separadas al Congreso, entre la DC y el resto de los partidos del oficialismo, arriesga lo anterior.

En tanto, para la diputada Carvajal la unidad sólo es alcanzable en la medida que exista un solo candidato presidencial.

José Pérez y Carlos Abel Jarpa (PR), Roberto Poblete (independiente), José Miguel Ortiz, Marcelo Chávez y Jorge Sabag (DC), Manuel Monsalve y Clemira Pacheco (PS) y Cristian Campos (PPD) firmaron el documento parlamentario.

Sobre su rúbrica en la carta, el diputado Campos destaca que "creemos en el llamado a la unidad que hace la Presidenta Bachelet, y la forma y manera más eficiente electoralmente para enfrentar esta elección es unidos. La carta hace un llamado a sincerar la situación actual y eso incluye a la DC, principal promotora de esta carta".

El congresista del distrito 43 añade que "creemos que ese es el único camino para no poner en riesgo las opciones parlamentarias de la Nueva Mayoría".

En tanto, el diputado DC Marcelo Chávez indica que "más allá de que haya dos candidaturas presidenciales, que son legítimas, perseguimos un acuerdo para tener un futuro buen gobierno, sustentado en una mayoría parlamentaria".

El congresista, que buscará la reelección por el recién creado distrito 20 (compuesto por los actuales distritos 43, 44 y 45), añade que "hay que perseverar el esfuerzo en esa dirección. Por otro lado, para tener un buen resultado electoral (para todos, no sólo para la DC), lo más eficiente desde el punto de vista electoral es tener este acuerdo de toda la centro izquierda".

Finalmente, Chávez descarta que se pudiesen producir roces entre parlamentarios por la existencia de dos candidatos presidenciales. "Cualquier otra decisión significa que la Nueva Mayoría no va a tener mayor cantidad de parlamentarios en el próximo gobierno", finaliza Chávez.