Secciones

Acusan lentitud en normalización de Ruta 160

E-mail Compartir

Demora en la reparación y mitigación de los efectos que produjo el temporal que azotó a la Provincia de Arauco, es lo que denunciaron los alcaldes de la Asociación de Municipios Arauco 7.

Las fuertes lluvias del fin de semana dejaron como saldo varios cortes en la ruta, accidentes vehiculares con lesionados, agua acumulada en exceso, entre otros problemas, que, según afirman, no fueron solucionados y señalizados a su debido tiempo.

El presidente de la entidad y alcalde de Arauco, Mauricio Alarcón Guzmán, consideró que "hemos apreciado que Acciona no estuvo a la altura de las circunstancias frente a la contingencia, poniendo en riesgo la vida de cientos de familias que están obligadas a transitar por la columna vertebral vial de nuestra provincia".

Municipio de Penco presenta querella por daños a liceo

E-mail Compartir

Hasta el Juzgado de Garantía de Concepción llegó el alcalde de Penco, Víctor Hugo Figueroa, para presentar una querella por daños y destrozos en contra de quienes resulten responsables por los desmanes y robos que sufrió la semana pasada el Liceo Ríos de Chile y que son avaluados en más de 20 millones de pesos, luego de ser tomado el pasado martes 20.

La autoridad comunal explicó que "es importante darle una señal a la Región y el país de que ya basta de que los estudiantes hagan destrozos y perjudiquen a sus compañeros, con la falsa consigna de querer mejorar la educación pública. Esta señal también debe ser para las próximas generaciones. Llegaremos a las últimas instancias para que los jóvenes se hagan responsables, o de lo contrario sus familias".

Pablo Sobarzo, abogado del municipio, añadió que "se busca que un órgano autónomo determine quiénes fueron responsables de los daños. Se solicitó la citación de alumnos involucrados en la toma y entrevistar a la directora del liceo y guardia de turno".

Además, detalló que a modo de pruebas presentaron un centenar de fotografías con los daños ocurridos en el establecimiento, junto con las grabaciones del sistema de cámaras de seguridad con que cuenta el recinto. "Dos de los alumnos identificados son mayores de edad y arriesgan 541 días de presidio. Sin embargo, la mayoría de los alumnos son menores de edad, por lo que las sanciones serían alternativas, como trabajo comunitario. Para establecer el "rompe paga" debemos conocer quiénes son los responsables y tomar las acciones civiles necesarias, la cual se evaluará cuando se ingrese", mencionó.

El alcalde Víctor Hugo Figueroa remarcó que existe la certeza de que alumnos del mismo establecimiento participaron de la toma y realizaron daños a los inmuebles.

"En todas estas movilizaciones se utiliza como excusa el hecho de que entraron personas externas. Esta fue una toma convocada por dirigentes estudiantiles, hay registro de al menos diez alumnos que participaron en los destrozos de materiales. Pudo haber personas externas, pero tenemos la convicción de que alumnos de la educación pública de Penco participaron en estos hechos", apuntó la autoridad comunal.

Además, señaló que en todo el país estos actos han quedado impunes, por lo que se busca marcar un precedente para que haya responsables en estos actos y descartó que se repongan en el corto plazo los materiales destruidos.

"No tenemos las condiciones de reponer los más de 20 millones en pérdidas", cerró Figueroa.

Penco y Tomé piden acelerar entrega de informes con estado de cortafuegos

E-mail Compartir

Preocupados están en Penco y Tomé por el retraso en la entrega del informe del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), que detalla a los municipios del estado de los cortafuegos que se levantaron en las comunas para hacer frente a los incendios del verano pasado.

Las autoridades locales notificarán a la Gobernación Provincial de Concepción para que se acelere la entrega de dicho documento, con tal de avanzar en las respectivas obras que, de acuerdo a los compromisos de las autoridades, deberían estar listos antes de la llegada del invierno.

El alcalde de Tomé, Eduardo Aguilera Aguilera, confirmó que "vamos a oficiar a la Gobernación de Concepción para que se acelere la entrega del informe del Sernageomin, para saber en qué condiciones reales estamos, cuáles son las sugerencias que ellos plantean y cuál es el financiamiento que vamos a tener, porque todas estas medidas se hacen con plata".

En tanto, el administrador municipal de Penco, Esteban Llanos Reyes, expresó que la consulta no será a través de un oficio, sino por medio de una consulta formal, "para que lleguen lo antes posible, porque son una buena herramienta y al no contar con ella, no podemos hacer un trabajo totalmente efectivo en nuestra comuna".

"PEDIMOS EMPATÍA"

El seremi de Minería, Lautaro Benítez Lagos, pidió a los alcaldes que empaticen con el Sernageomin por el retraso en la entrega de los informes, ya que los pocos profesionales con los que cuenta el Servicio están desplegados por todo el país. Además, han estado presentes en las últimas emergencias que han aparecido en la nación.

Benítez recordó como una de ellas que el equipo del Servicio también participó en la elaboración de informes para el norte del país, debido a las fuertes lluvias y aluviones que afectaron a la Región de Antofagasta. También agregó que el equipo de profesionales está trabajando en al rescate de los mineros en Aysén.

"Le pedimos a los municipios algo de empatía con el Servicio, porque es un servicio pequeño que ha sido sumamente requerido el último tiempo. Nosotros tuvimos los incendios y ellos vinieron para elaborar los informes, pero también tuvimos incendios en otras regiones, en donde también están evacuando documentos técnicos", expresó.

El seremi agregó que "entendemos la preocupación de ellos (municipios), pero también saben qué deben hacer, porque les entregamos informes preliminares por zonas más complejas. Además, la gobernación provincial de Concepción ya les indicó cuáles son las medidas más urgentes que deben tomar los alcaldes".

MÁS RECURSOS

El alcalde Aguilera aseguró que desde que ocurrieron los incendios, en el municipio están conscientes de que los cortafuegos significarían una nueva preocupación para la comuna. Incluso se lo hizo saber a los nueve ministros que visitaron Tomé durante los incendios del verano pasado.

"A cada ministro que vino le dije que conversaran con la presidenta acerca de la necesidad de destinar recursos a los municipios para crear más cortafuegos, pero también para el manejo de éstos después de que pasaran los incendios forestales", declaró.

Por ello, el alcalde de Tomé envió un oficio a la Onemi para solicitar apoyo, recursos y maquinaria para continuar con la limpieza de canales. "Pero, se nos dijo que la Onemi lamentablemente funciona en las emergencias y no en la prevención", dijo.

Aguilera agregó que también oficiarán al ministerio de Obras Públicas, como responsable de la construcción de los cortafuegos: "Necesitamos que alguien nos dé una respuesta".

El alcalde de Florida, Jorge Roa Villegas, que recién esta semana recibió el informe de su comuna, reconoció la importancia de los informes e instó a los alcaldes de Penco y Tomé a perseverar en el requerimiento de los documentos, aunque también los llamó a que siguieran realizando las labores de limpieza correspondientes.

"Cada uno conoce su comuna y sabe cuáles son los puntos más críticos", expresó.

Sin restarle mérito a los informes, Roa detalló que gran parte de los puntos críticos a los que se hace referencia en los documentos técnicos, ellos ya los tenían identificados.

MÁS PRECIPITACIONES

Atentos a las condiciones del tiempo para los próximos días, los alcaldes anunciaron que durante este fin de semana continuarán monitoreando los cortafuegos y los puntos críticos de sus comunas, para prever cualquier situación que pueda ocurrir debido al nuevo sistema frontal que estará presente en la Región a partir de mañana y que permanecerá hasta el próximo lunes.

Por ello, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), actualizó ayer la alerta amarilla que rige desde el pasado viernes 16 de junio para la Región, en donde se prevén lluvias de hasta 120 milímetros durante hoy y mañana, con vientos de hasta 70 kilómetros para la zona costera.

Se espera que el sistema frontal decline a partir del lunes. Sin embargo, la alerta amarilla prevalecerá hasta que las condiciones climáticas lo ameriten, según consigna el informe de la Onemi.