Secciones

Habilitan desvío para terminar la costanera a Chiguayante

E-mail Compartir

Durante el mes de agosto estaría totalmente habilitada la primera etapa de la nueva costanera que conectará Concepción hacia Chiguayante.

A casi dos años de iniciado el proyecto, la obra que busca mejorar la conectividad de esta comuna con la capital regional presenta un 90% de avance e inició su etapa final de construcción, con trabajos de conexión en el nudo 8 Oriente.

El seremi de Obras Públicas, René Carvajal, explicó ayer que ya "se habilitó un desvío permanente en este sector, con la finalidad de demoler y terminar de construir el paso bajo nivel que conectará esta obra con el acceso hacia la comuna".

Este mismo trabajo ya se realizó en el sector de Lonco, recordó.

Al igual que en esa oportunidad, el titular del MOP en la región realizó un llamado a los conductores para "que tengan mucho cuidado con la señalización y desvíos incorporados, que manejen con velocidad reducida y a la defensiva".

IMPORTANCIA

El proyecto, que tiene una inversión que supera los $15 mil millones y que tendrá una longitud de 3,9 kilómetros, es una de las iniciativas más importantes para la comuna de Chiguayante, ya que reducirá el tiempo de viaje y evitará los tacos entre Pascual Binimellis y 8 Oriente.

"Era necesario ajustar la proporción de ciudadanos que hoy tenemos en la comuna, que son más de 100 mil, con la conectividad. Este es un gran paso, es la primera de las modificaciones viales que vamos a tener para ingresar a la ciudad", declaró el alcalde Antonio Rivas.

Cabe recordar que está en carpeta realizar una segunda etapa de la costanera que une Concepción con Chiguayante y que llegaría hasta la comuna de Hualqui. Esta etapa implicaría una inversión de $27 mil millones.

Operativos han reunido 85 toneladas de basura

E-mail Compartir

Poco más de cinco toneladas de desechos fueron los que esta vez recogió la Ruta del Cachureo de San Pedro de la Paz. En esta ocasión el programa llegó hasta el sector "Etapa 2 de San Pedro de la Costa".

Desde el municipio recordaron que la Ruta del Cachureo recorre todos los fines de semana, diferentes sectores de la comuna, priorizando aquellas zonas más afectadas por microbasurales. Hasta el momento se han recolectado 85 toneladas de desechos.

Sobre el último operativo se informó que los vecinos del sector además pudieron desparasitar a sus mascotas, a cargo del Centro Médico Veterinario municipal. En total se atendió a 173 animales, que fueron desparasitados de manera gratuita, beneficiando a más de 94 familias y dueños. A su vez, se hizo entrega de raticidas y plaguicidas sin costo alguno.

Talcahuano refuerza atención en la red primaria de salud

E-mail Compartir

Con el refuerzo de horas médicas y técnicos en enfermería de nivel superior, los fines de semana y días feriados en los cuatro Servicios de Atención Primaria de Urgencia (Sapu), la comuna de Talcahuano se prepara para el aumento de consultas médicas por enfermedades respiratorias en época invernal.

La acción se determinó luego que el Ministerio de Salud, el viernes recién pasado, decretara por 60 días Alerta Sanitaria Preventiva por enfermedades respiratorias en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y Biobío.

Esa resolución ministerial permitirá sumar nuevos recursos y entregar mayor flexibilidad a la gestión que se realiza durante la campaña de invierno, en el caso de ser necesario.

El alcalde Henry Campos contó que en esa línea se "reforzará con horas médicos y técnicos en enfermería de nivel superior, los fines de semana y días feriados".

Además, mencionó que a los recintos de salud se sumará el apoyo de horas de kinesiólogos para las salas de infecciones respiratorias de niños y adultos. Esto será con aportes directos provenientes del Servicio de Salud Talcahuano.

La comuna puerto ofrece los servicios de atención de urgencia en los centros de salud familiar San Vicente, Alcalde Leocán Portus Govinden y Cecosf Mediocamino.

Dichas atenciones son de lunes a viernes en horario hábil, desde las 17 a la medianoche y los fines de semana y festivos desde las 8 a las 0.00 horas. En tanto, el Sapu extendido del Cesfam Los Cerros atenderá en forma continua todos los días desde las 17 horas a las 8 horas del día siguiente; y los fines de semana y feriados durante las 24 horas.

VACUNACIÓN

El director de Administración de Salud, Armando Domínguez Ponce, informó que el término de la campaña de vacunación antiinfluenza el viernes 16 de junio, posicionó a Talcahuano con casi el 80 por ciento de cobertura en los grupos etarios más vulnerables: menores de 6 años, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

El porcentaje de cumplimiento promedia la realidad del país, aumentando en un 10 por ciento la meta alcanzada en la misma campaña el año 2016.

Según las estadísticas, de los últimos tres años, el 2017 muestra el mayor aumento en la demanda de atención por cuadros respiratorios, por lo que el Ministerio de Salud mantendrá los monitoreos en las regiones de Coquimbo, Maule, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, territorios más próximos a las zonas ya declaradas en la alerta sanitaria preventiva.