Secciones

Desprendimiento de cerro inunda con barro 12 casas en sector Juan Riquelme

E-mail Compartir

"Como a las cinco de la tarde me llamó mi nieto para decirme que la casa estaba llena de agua. Me desesperé y me vine del trabajo para ver qué estaba pasando. Cuando llegué, vi que estaba todo inundado y con barro. Eran 23 centímetros de barro adentro de mi casa, fue terrible, no lo podía creer", contó Ernesto Silva Muñoz.

La casa de Silva fue una de las 12 afectadas por el anegamiento de agua y barro que sufrió la población Juan Riquelme, en Concepción. Sector en el que durante el verano se habían realizados labores de despeje en el cerro para construir cortafuegos que detuvieran la acción de los incendios, para así evitar que llegaran hasta las casas.

Aunque no fue precisamente por un desprendimiento del cerro, la inundación en el sector se habría producido porque parte del barro que escurrió desde el macizo habría tapado los ductos de drenaje, según explicó la directora regional de la Oficina Nacional de Emergencia, Onemi, Gilda Grandón Alvial.

"En el caso de Juan Riquelme, el municipio nos informó que el lodo obstruyó algunos canales de drenaje y es por eso que se produjo anegamiento a algunas viviendas. Es necesario dejar en claro que no se trata de un derrumbe, sino que de un anegamiento", sumó.

ADVERTENCIA PREVIA

En abril el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) ya había advertido de esta situación, por lo que el municipio penquista inició trabajos de limpieza en el sector para evitar que ocurrieran tragedias como esta. Sin embargo, el alcalde Álvaro Ortiz Vera no descartó que este tipo de situaciones vuelvan a ocurrir.

"Nosotros aquí hicimos limpiezas, esto se terminó hace aproximadamente 15 días y los vecinos también nos colaboraron limpiando afuera de sus viviendas, pero esto va a ocurrir mientras tengamos un cerro que fue intervenido para realizar cortafuegos", dijo.

De acuerdo a los informes del Sernageomin, las principales recomendaciones eran canalizar las aguas lluvias en la zona poblada, despejar quebradas y realizar estudio de estabilidad para taludes sobre viviendas.

Yasna Toledo Aguayo, presidenta de la junta de vecinos del sector, reconoció que desde que se realizaron los cortafuegos en el verano estaban preocupados por lo que podía pasar en invierno: "Pensábamos que podíamos colapsar, pero no de la manera que estamos viendo hoy. Se hicieron trabajos previos, pero parece que no sirvieron de mucho, porque igual colapsamos".

Además, la dirigenta vecinal adelantó que una vez que finalice la emergencia pedirá una reunión con autoridades municipales y de la forestal a cargo de los predios, para buscar una solución y evitar que se vuelva a repetir el panorama de ayer.

FUERTE VIENTO

"El viento estaba muy fuerte, cuando de repente vi que cayó un árbol arriba de una casa. Rompió todo el techo, fue un desastre lo que provocó el viento y la lluvia. Estamos preocupados por el temporal que se avecina, pero tenemos que aguantar y esperar a que pase el mal tiempo".

Así relató Francesco Jorquera Barra, vecino del Barrio Universitario, cómo un árbol de más de 30 metros cayó sobre una casa, destruyéndola completamente. Sus ocupantes, un matrimonio joven, según contaron vecinos, se encontraban en el lugar al momento de ocurrir el accidente del que salieron ilesos, salvo por algunos rasguños producidos por las ramas.

Tras escuchar el estruendo, la pareja corrió asustada sin entender qué había sucedido. Mientras que, atento a los hechos, Jorquera avisó a los servicios de emergencia para que acudieran a verificar los daños en el lugar.

Desde el municipio penquista aclararon que el árbol caído se encontraba dentro de la propiedad privada, no en vía pública.

Siete comunas permanecen sin luz, a 5 días del apagón

E-mail Compartir

Más de mil 200 usuarios permanecen sin suministro eléctrico en la Región, luego del temporal que azotó a la zona el fin de semana recién pasado. La cifra disminuyó considerablemente desde el último cómputo que realizó este lunes la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), cuando los usuarios afectados sobrepasaban los 7 mil.

El director regional de la SEC, Patricio Velásquez Olivares, detalló que la mayoría de los usuarios sin suministro se siguen concentrando en la Provincia de Ñuble, principalmente en sectores rurales y cordilleranos.

San Carlos, Pinto, San Ignacio, San Fabián de Alico, Yungay y Coihueco son las comunas en donde persiste la falta del suministro eléctrico desde el viernes pasado, según confirmó Velásquez.

El alcalde de Pinto, Manuel Guzmán Aedo, confirmó que la falta de electricidad afecta a más del 30% de los usuarios de la comuna, por lo que la autoridad comunal llamó a que las empresas sean "más de prevención que de reacción. La empresa debió tomar las medidas necesarias, por supuesto que son eventualidades que uno no quiere que lleguen, pero hay que estar preparados para ello".

Velásquez Oliva confirmó que iniciarán una investigación "una vez que el servicio sea repuesto al último cliente", en la que enfatizarán en el tiempo que han tardado las empresas en reponer el servicio.

Además, recordó que las empresas proveedoras de electricidad se arriesgan a multas de hasta $467 millones.

Suspenden clases en 10 comunas por lluvias

E-mail Compartir

La seremi de Educación decretó la suspensión de clases en las escuelas municipales de Lota y Coronel, luego de las solicitudes realizadas por los alcaldes.

Sergio Camus, seremi de Educación del Biobío, explicó que la medida se adoptó por las complejidades que se han registrado en los accesos a los establecimientos, por el sistema frontal que afecta desde ayer a la zona.

"De acuerdo a la evaluación que han hecho los alcaldes, se ha determinado que el grado de afectación de la comuna hace aconsejable la suspensión de clases. En el caso de los colegios particulares de esas comunas, no hemos tenido reportes de afectación hasta el momento", indicó Camus.

La autoridad precisó que en el caso de Concepción, "durante la tarde noche se nos informó que se suspenderían las clases en el Colegio Gran Bretaña de Calle Bulnes por problemas eléctricos, que deberían ser solucionados por la compañía mañana (hoy)".

PROBLEMAS ELÉCTRICOS

Sergio Camus detalló que en el caso de la Provincia de Ñuble, la clases se mantienen suspendidas en 16 escuelas de ocho comunas.

"La medida continúa por problemas en la distribución de electricidad, que ha hecho imposible retomar las actividades desde la semana pasada", sumó.

El seremi contó que la entrega de alimentos se mantendrá en aquellos colegios que no tengan afectación.