Secciones

"Historia de nuestra tierra" premió la creatividad rural

E-mail Compartir

Un ambiente algo optimista y esperanzador fue lo que se vivió ayer, en la premiación final del concurso literario "Historia de nuestra tierra", en su convocatoria 2016.

La idea principal del encuentro tiene que ver con rescatar y dar a conocer tradiciones, costumbres, mitos y leyendas de los sectores más alejados del urbanismo.

Todo esto, organizado por el Ministerio de Agricultura, en conjunto con la Fundación de Comunicaciones Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa).

En esa línea, Rodrigo García, seremi de Agricultura, dice que se trata de un evento que contribuye a tener un país más igualitario en cuanto a literatura. "Gran parte de la cultura de nuestro país se ha desarrollado en el sector rural, por lo tanto, esto es un concurso que lleva 25 años que apoya y promueve el talento que tienen las personas para escribir". Además, todos estos cuentos van quedando en un libro que se edita todos los años", contó la autoridad regional.

HISTORIAS DE CAMPO

En la sección "Me lo contó mi abuelito", para niños menores de 14 años, quien tuvo la posibilidad de pisar el pedestal más alto fue Catherina Melo de 13 años, con su leyenda campestre "El ahorcado".

"Esto significa mucho para mí y para mi familia, porque yo no sabía que tenía esas cualidades de crear cuentos. Entonces, fue algo muy impresionante que se dio y se me vino a la cabeza solamente", contó la representante de Negrete.

Pero el talento de esta alumna del Liceo Polivalente la Frontera, no fue el único premiado. La sigue Sebastián Pastén de Chillán con "El chanchito de 3 patas" y Felipe Fernandez de Nacimiento con "La chancha acuchillada".

En la categoría "Historias Campesinas", para mayores de 14 años, el primer lugar se le otorgó a Sumara Tilleria de Talcahuano con su cuento "Pinos".

"Fue bonito saber obtuve el primer lugar, porque siempre participo en concursos y nunca había ganado algo tan relevante como esto. Se siente bien que reconozcan el trabajo de uno", señaló la estudiante de 21 años.

Y en lo que respecta a la última categoría "Poesía del mundo rural" que no tiene exigencias de edad, la ganadora fue Ruth Jara de 34 años con el cuento "La vida del campesino".

El segundo lugar se lo llevó María Poblete de 54 años con "Con aroma a canto". Mientras que el tercer y último premio, fue para José Melo de 66 años, con el cuento "Del campo a Santiago".

El encargado de poner la nota artística, fue el músico José Luis Cabezas de Talcahuano.