Secciones

Aceite de oliva podría ayudar en prevención del Alzheimer

E-mail Compartir

Una dieta que incluya aceite de oliva extra virgen puede preservar la memoria y ayudar a prevenir la enfermedad de Alzheimer, asegura un estudio difundido este miércoles.

La investigación, realizada por científicos de la facultad de Medicina de la Universidad Temple, en Filadelfia, Estados Unidos, muestra que el consumo de este producto típico de la dieta mediterránea reduce en los ratones la formación de proteínas beta-amiloides y de ovillos neurofibrilares, dos indicadores típicos de la enfermedad.

"Hicimos este estudio porque seguimos la literatura que ha mostrado que la gente que vive en la zona del mar Mediterráneo tiene una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares y de enfermedad de Alzheimer", explicó Domenico Praticò, uno de los investigadores.

"Lo que realmente hace una diferencia es que la gente de esa zona consume diariamente aceite de oliva extra virgen", aseguró el experto.

Para probar la efectividad de este producto, los científicos utilizaron grupos de ratones con la patología. En primer lugar, notaron que los ratones que habían consumido el aceite de oliva tenían un estado de su memoria hasta 40% mejor que los del otro grupo.

En el caso del aprendizaje de tareas, también observaron que los que habían consumido el producto eran más rápidos al aprender y podían recordar los detalles de las tareas, algo que el otro grupo no podía hacer.

En la investigación, los expertos descubrieron que los ratones que habían consumido el aceite no presentaban proteínas beta-amiloides ni ovillos neurofibrilares. Es por esto, que ahora comenzarán una segunda etapa con ratones que ya padecen Alzheimer, para descubrir si es posible disminuir estos factores.

Hallan piezas arqueológicas en Nicaragua

E-mail Compartir

Unas 400 piezas arqueológicas presuntamente pertenecientes a un grupo precolombino fueron halladas al norte de Nicaragua por investigadores de la Fundación Científica Cultural Ulúa Matagalpa, informó esta semana la organización.

"El grupo Ulúas Matagalpas es uno de los más antiguos, por no decir el más antiguo a mi criterio como arqueólogo", señaló el investigador y presidente de Fundación Ulúa Matagalpa, Paul Cruz, quien estuvo a cargo de la investigación.

Entre los hallazgos hechos en el municipio de San José de Bocay, se encontraron piezas de cerámicas, metates y piedras de jade, según los investigadores.

También identificaron zonas desniveladas como prueba de la existencia de aldeas Ulúas Matagalpa a orillas del río Bocay, según la información.

La Fundación anunció que creará un museo con las 400 piezas arqueológicas prehispánicas para así lograr su exposición al público y ampliar el reconocimiento al pueblo precolombino.