Secciones

Bachelet firma proyecto que da licencia para cuidar a hijos enfermos graves

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet firmó ayer el proyecto que crea el Seguro para el Acompañamiento de los Niños y Niñas (Sanna), que busca proteger a los padres de menores que sufran una condición grave de salud.

La iniciativa llega a complementar el fondo creado en abril pasado por la ley 21.010, destinado a financiar el Sanna. Así, este nuevo proyecto regula la cobertura, los requisitos de acceso y las prestaciones del seguro solidario.

Durante la firma del proyecto en La Moneda, la Presidente destacó que la medida permitirá que padres que trabajen, puedan tener una licencia médica para acompañar y cuidar a sus hijos menores afectados por una condición grave de salud, como cáncer, transplante de órgano sólido, desahucio o estado terminal y accidente grave con riesgo de muerte o de secuela funcional severa o permanente.

"Enfrentar la enfermedad grave de un hijo o hija es, simplemente, devastador. A la angustia y el profundo dolor se suma la tensión y el estrés de los padres y madres por no contar siempre con la posibilidad de poder acompañar y cuidar a sus niños cuando más lo necesitan", dijo Bachelet. El seguro, "en la práctica, funcionará como una licencia médica, permitiendo que los trabajadores reciban una prestación económica que reemplaza total o parcialmente su remuneración por un tiempo determinado", detalló.

La iniciativa propone una duración de 90 días del permiso en un período de 12 meses, el que puede ser usado por ambos progenitores, por lo que suma un total de 180 días.

sin mención a Goic

El proyecto ha sido promovido principalmente por la candidata presidencial de la DC, Carolina Goic. Sin embargo, la Presidenta evitó dirigir las felicitaciones a ella y reconoció a todos los parlamentarios que participaron.

"Quiero agradecer a los parlamentarios por este resultado, por su apoyo transversal, por empujar esta demanda tan justa", se limitó a decir.

DC condiciona apoyo a Guillier en balotaje y tensiona a NM

E-mail Compartir

El nivel de tensión en la Nueva Mayoría por las divisiones internas va en escalada. El senador de la DC Patricio Walker no descartó que el partido deje en "libertad de acción" a sus militantes si es que su candidata, Carolina Goic, no pasa a segunda vuelta y sí lo hace el abanderado del PS, PR, PC y PPD, Alejandro Guillier.

El parlamentario falangista condicionó el eventual apoyo de su partido a Guillier a que se logre un acuerdo de lista parlamentaria única y programático.

"Tenemos que ponernos de acuerdo en el programa. Si nos ponemos de acuerdo en el programa, si tenemos un diagnóstico y una receta común para solucionar los problemas, naturalmente que aquello (el apoyo) va a ocurrir. Si no tenemos un diagnóstico común es probable que haya libertad de acción, pero nosotros queremos que haya acuerdo amplio: parlamentario, programático, y no hemos sido nosotros los que nos negamos a aquello", dijo a "24 Horas".

REACCIONES

Las palabras de Walker desataron las críticas de los presidentes de la Nueva Mayoría, que participaron del comité político efectuado en La Moneda. El timonel del PS, Álvaro Elizalde, comentó que "hemos sido categóricos: no vamos a votar por Piñera y vamos a votar por la candidata o candidato del progresismo que llegue a la segunda vuelta. Y hemos sido más enfáticos en que si Carolina Goic pasa a segunda vuelta, la vamos a apoyar sin condiciones".

El presidente del PR, Ernesto Velasco, opinó que las de Walker "son declaraciones confusas, no son coherentes. Si uno es parte de un sector político lo lógico es que, cuando tiene adhesión a un sector, tiene que estar respaldando las candidaturas de ese sector; lo que se espera también es construir un acuerdo parlamentario".

Guillier sostuvo que "los partidos son libres, y en sus instancias democráticas de participación lo estudiarán y tomarán una decisión al respecto, pero uno no puede estar forzando a nadie a darle el respaldo si no quieren".

Las palabras de Walker no fueron respaldadas por todos en la DC. El diputado Matías Walker aseguró que "en segunda vuelta no va a haber libertad de acción". Sin embargo, puntualizó que "si es Alejandro Guillier el que pase a una segunda vuelta y tenemos acuerdo respecto a un marco programático común, un acuerdo parlamentario, no veo por qué no podamos apoyar en ese caso a Alejandro Guillier". "Tenemos que entender que el adversario es Sebastián Piñera y tenemos que concentrar todos nuestros esfuerzos en diferenciarnos de él y espero que podamos confluir todos en segunda vuelta en torno a una candidatura común de la centroizquierda", agregó.

El propio Patricio Walker moderó sus palabras y dijo que dejar en libertad de acción a los militantes es "una posibilidad". "Veo difícil que la DC vote por la derecha", declaró .

El Vaticano anuncia visita del Papa para enero próximo y en tres ciudades

E-mail Compartir

Luego de varios intentos por parte del clero local y tras una invitación oficial del Ejecutivo, El Vaticano informó ayer que el Papa Francisco visitará Chile y Perú en enero de 2018.

El Pontífice estará en Chile entre el 15 y el 18 de ese mes y recorrerá las ciudades de Santiago, Temuco e Iquique. La elección de esas ciudades adelanta un marcado énfasis migratorio y sobre pueblos originarios en su agenda de actividades.

Luego permanecerá "entre el 18 y 21 de enero de 2018 visitando" Lima, así como Puerto Maldonado y Trujillo.

largas tratativas

Con la confirmación de El Vaticano culminaron ayer varios meses de reuniones entre obispos chilenos y la Santa Sede, los que hicieron abrigar esperanzas a la Iglesia Católica local luego de la visita "Ad Limina" de febrero pasado, cuando el obispado local volvió a reiterar la invitación ante el propio Papa Francisco.

Según explicó monseñor Ricardo Ezzati, arzobispo de Santiago, "esta vez es el mismo sucesor de Pedro el que nos viene a visitar y nos sentimos por ello muy felices. La visita que hemos realizado en febrero de este año ha sido un encuentro muy fraterno, un encuentro muy lúcido".

Los representantes eclesiásticos anunciaron a los miembros del equipo coordinador de la llegada del cardenal Bergoglio al país. Monseñor Fernando Ramos, secretario general de la Conferencia Episcopal, será el coordinador nacional de la visita y el periodista Javier Peralta será el director ejecutivo.

Ramos explicó que "también estamos coordinándonos con el Gobierno, que ha manifestado la más amplia voluntad para cooperar en el éxito de esta visita tan importante".

respuesta del gobierno

"Es un momento muy importante, porque nos va a permitir poder reflexionar sobre lo que nos une como nación, poder colocar al ser humano en el centro y no al dinero en el centro del desarrollo de una nación. Y creo que esto nos habla también de cómo enfrentamos tanto los desafíos sociales como también medioambientales de los cuales el Papa Francisco ha hablado y ha señalado ante el mundo su posición de manera muy clara", dijo la Presidenta Bachelet.

polémica por el mar

El Papa Francisco ha visitado Sudamérica en dos ocasiones. La primera con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro (julio de 2013). El segundo viaje fue a Ecuador, Bolivia y Paraguay (julio de 2015), ocasión en la que en una homilía en La Paz pidió un "diálogo franco y abierto" por el mar.

"(Es importante) el desarrollo de la diplomacia con los países del entorno, que evite los conflictos con los países hermanos y contribuya al diálogo franco y abierto de los problemas. Y estoy pensando acá en el mar", afirmó.