Secciones

Expertos alemanes y canadienses: El universo no existiría sin Big Bang

E-mail Compartir

Físicos de Alemania y Canadá aseguran haber demostrado matemáticamente que las ideas sobre el principio del Universo que prescinden de la gran explosión original, el Big Bang, no funcionarían.

Según la teoría de la relatividad de Albert Einstein, la curvatura del espacio-tiempo era infinita en el Big Bang. Sin embargo, quedó la idea de que el comienzo del universo podría tratarse de una manera más simple y que los infinitos del Big Bang podrían ser evitados.

diversas teorías

Ya en la década de 1980, los reconocidos cosmólogos James Hartle y Stephen Hawking expresaron la relación entre el Big Bang y el origen del universo.

Éstas teorías suponían que el universo primitivo surgió gracias a la existencia de un túnel cuántico de la nada y, posteriormente, creció en el gran universo que existe hoy.

Ahora, los científicos del Instituto Max Planck de Física Gravitacional, en Potsdam, Alemania, y del Instituto Perimeter, de Canadá, han utilizado mejores métodos matemáticos para demostrar que estas ideas no pueden funcionar. Así, la teoría del Big Bang seguiría siendo un misterio.

la cosmología

Uno de los principales objetivos de la cosmología es entender el origen del universo.

¿CÓMO ERA AL COMIENZO?

Los datos de la misión satélite de Planck (denominada así en honor al físico y matemático alemán considerado como el fundador de la teoría cuántica y ganador del Premio Nobel de Física en 1918), muestran que hace 13.800 millones de años el universo consistía de una sopa caliente y densa de partículas. Desde entonces se ha ido expandido gradualmente. Esta conclusión sería el principio de la teoría del Big Bang, aunque ésta no describa las primeras etapas, debido a que las condiciones eran demasiado extremas.