Secciones

Actores y robots apoyan la formación profesional de médicos

E-mail Compartir

Promover la formación de capital humano en informática médica y dar soluciones sistémicas en el campo de la salud es uno de los desafíos que hay en el país, afirmó el doctor Steffen Hartel, director del Centro Nacional de Sistemas en Información de Salud (Cens) y académico de la Universidad de Chile.

Es por lo mismo que las universidades de Chile y de Talca, pertenecientes al Cens, están implementando iniciativas que contribuyen en el avance en este ámbito. Se trata de actores que simulan dolencias físicas o robots que recrean un parto, que se han transformado en fundamentales apoyos de la formación de profesionales médicos y de la salud, pues ponen a prueba sus conocimientos en escenarios cercanos a la realidad de un hospital o en una sala de urgencias.

COLABORAR PARA AVANZAR

Realizar exámenes y evaluar competencias es lo que permiten estos espacios que fueron visitados por especialistas chilenos y extranjeros en el marco del Foro Académico Internacional en Informática Médica 2017.

Entre los objetivos de la reunión liderada por el doctor Hartel y otros investigadores de Cens, no sólo estaba mostrar los avances, también crear una red de colaboración internacional para la generación de proyectos conjuntos en informática de salud y el ámbito académico.

Entre los participantes se destacó la presencia del doctor Thomas Payne, investigador de la Universidad de Washington y creador de la primera especialidad médica en informática, quien expresó su reconocimiento a la labor que se está desarrollando en Latinoamérica y Chile, afirmando que "la informática médica permite analizar diferentes datos y resolver problemas en salud de manera más eficiente. En Estados Unidos cada vez se ha ido implementando más esta especialidad que, sin duda, contribuye a mejorar la salud y otorgar beneficios concretos a las personas". Sostuvo que Chile está tomando decisiones muy sabias para obtener más experiencia en informática y recalcó que derribar las barreras y compartir el conocimiento, que va en constante expansión, es crucial para entregar una mejor y más cuidadosa preparación a las próximas generaciones que desarrollen en el ámbito médico y de la salud en todo el mundo, y con ello contribuir positivamente a toda la población.

Colores ayudan a realzar la personalidad

E-mail Compartir

Hay colores predilectos a la hora de vestirlos, porque hacen sentir más a gusto con la apariencia y muchas veces se reciben más halagos de otras personas.

Es que existen tonos que no sólo resaltan la belleza, sino también la personalidad de quien los usa en sus prendas, por lo que pueden contribuir incluso a alcanzar más fácil objetivos propuestos.

Y para que esto no sólo sea una coincidencia, está la colorimetría, que más allá de ser una asesoría estética, favorece la seguridad y autoconfianza para desenvolverse en todo tipo de relaciones y ámbitos.

"La colorimetría puede ser aprendida de manera grupal y luego analizada de forma individual", cuenta la psicóloga Naldi Martínez, directora de Desarrollo Corporativo de Martínez y Asociados (https://www.martinezyasociadoschile.com).

outfit

Desde lo que plantea la profesional, la colorimetría es útil para hombres y mujeres, y según las cuatro estaciones del año (verano, primavera, otoño e invierno) se clasifican los distintos tipos de perfiles que luego dan las pautas adecuadas sobre una vestimenta que ayude a sentirse seguros en los más diversos contextos. Tono de piel, pelo y ojos son algunas de las características que influyen en la identificación de los colores que al usarse podrían incluso contribuir a tener éxito a la hora de encontrar trabajo o lograr un ascenso laboral, o cerrar un buen negocio, comenta, razón por la cual saber cuál es el color que realza todo el potencial personal y las mejores combinaciones de tonos puede ser un buen plus para el desarrollo personal.