Secciones

Curanilahue es la comuna más golpeada por el temporal

E-mail Compartir

"Fue todo súper rápido, empezó como a las 10 de la mañana. El río estaba bajo y cuando salimos a mirar el agua ya estaba llegando a la altura de las casas, el nivel subió súper rápido. Muchos vecinos no alcanzaron a sacar sus cosas y es probable que lo hayan perdido todo".

Ese es el desolador panorama que desde ayer están sufriendo más de 710 familias de Curanilahue, luego de que las intensas lluvias de ayer -que acumulaban 186,4 milímetros en sólo 30 horas- desbordaran los cauces que pasan por la zona urbana de la comuna.

Se trata del estero Plegaria y el río Curanilahue, que al no soportar la inusual intensidad de las precipitaciones en este punto de la provincia de Arauco, buscaron nuevos caminos, inundando todo a su paso.

Canchas de fútbol, juegos infantiles e incluso puentes quedaron bajo el agua. Aunque fueron las casas las que tocaron la peor parte, obligando a sus moradores a reubicarse en otros lugares.

Para ello, el municipio dispuso de un albergue, sin embargo, reconocieron que "muy poca gente lo ocupa porque prefieren allegarse en casa de familiares o amigos", dijo el alcalde de la comuna, Luis Gengnagel Gutiérrez.

Al menos así lo dio a conocer Lesly Cisternas Bustos, quien tras evacuar su casa por la inundación, contó que junto a su pareja e hijo de 5 años pasarían la noche en casa de una amiga.

Premunidos sólo con una mochila, la pareja junto a su hijo cruzaron caminando hasta una zona seca. El agua les llegaba hasta la cintura por lo que el menor tuvo que ser cargado en los hombros de su papá para que no se mojara.

"Él nos tenía preocupados, porque no teníamos agua ni luz para poder prepararle la leche. Primero salimos a comprar agua embotellada para poder preparar algunas cosas para comer, pero después nos dimos cuenta de que no era buena idea quedarnos acá, así que nos vamos a la casa de una amiga que nos ofreció alojarnos un par de días", aseveró la madre preocupada.

PREVER LA SITUACIÓN

A pesar de la emergencia, Lesly Cisternas se tomó con cautela la evacuación de su casa. Es que no es la primera vez que el río se desborda en Curanilahue, ya lo había hecho en 2006.

"La experiencia nos dijo que no teníamos nada que hacer, que lo material se pierde y que hay que dejar la casa. Lo único que hicimos fue subir un poco la cama de mi hijo y la mía para aminorar la pérdida", contó.

El alcalde Gengnagel detalló que la inundación ocurrida hace 11 años, "se debió a un tranque que se produjo en el puente que atraviesa la Ruta 160 debido a árboles que trajo el río y eso provocó el desborde".

Consultado por si el antecedente de 2006 sirvió para estar preparado para esta emergencia, ya que se sabía que se esperaban cerca de 60 milímetro de agua sólo para la jornada de ayer, la autoridad descartó que no se hubiesen realizado labores preventivas con anterioridad, ya que "se realizaron todas las limpiezas que corresponden para esta época. No se trata de un tema de infraestructura, sino de la cantidad de agua que cayó y eso no está en nuestras manos, porque no podemos mejorar la infraestructura tan rápidamente".

SITUACIÓN PROVINCIAL

Pero no sólo Curanilahue sintió los embates del sistema frontal. El gobernador de la provincia de Arauco, Humberto Toro Vega, detalló que "tenemos una situación compleja desde la madrugada (de ayer) en tres comunas de la provincia: la primera fue Curanilahue, que empezó a colapsar principalmente por la cantidad de milímetros de agua que estaba teniendo. También tuvimos problemas con la Ruta 160 debido a algunos derrumbes hacia el sur, por lo que el desplazamiento por la vía ha sido intermitente".

Toro Vega complementó que "también tuvimos situaciones complejas en Cañete, fundamentalmente en el sector Cuatro Tubos, el Barro Leiva y en la comuna de Los Álamos, donde hemos tenido anegamientos de colegios y también en los accesos rurales, por lo que muchos lugares quedaron desconectados porque los puentes colapsaron con la crecida del agua".

Sin embargo la autoridad provincial reconoció que, pese a que la alerta roja que decretó la Onemi regía sólo para Cañete y Los Álamos, "si tuviéramos que poner nota, Curanilahue tendría un 10 respecto de las situaciones más complejas y las otras comunas quedarían un poquito más atrás".

Enfatizó además que una vez que finalice la emergencia, tomarán algunas medidas para evaluar las decisiones de urbanización que se toman en las comunas. Porque "todos sabemos que a veces la gente se instala en lugares que no corresponden y el río retoma sus causes en situaciones como éstas. Pero eso lo haremos después, porque hoy estamos preocupados en solucionar las emergencias de nuestros vecinos", finalizó.

Respecto a la situación de las otras comunas de la Región, el intendente del Biobío, Rodrigo Díaz Worner, manifestó que "en la Región el frente de mal tiempo se ha comportado con menor agresividad en lluvias como esperábamos. No así en la provincia de Arauco, en donde la situación ha sido inversa y es allí donde estamos concentrando los esfuerzos".