Secciones

Estudio Terrario apuesta por el cine de animación hecho en Concepción

E-mail Compartir

La animación consiste en dar la sensación de movimiento a imágenes, dibujos u otro tipo de objetos inanimados. En Concepción es un tema que casi no tiene tratamiento, ni muchos referentes. Sin embargo, durante el último tiempo han surgido proyectos que han llamado la atención. Tal es el caso de la animación digital "Historia de un oso", producido por el penquista Patricio Escala, pieza galardonada con un Oscar en 2016.

Más cercano en el tiempo, aparece "Mar de árboles", cortometraje animado con la técnica de stop motion, realizado por tres estudiantes de Comunicación Audiovisual del Duoc UC, en el marco de su proyecto de título, premiado en Biobío Cine, en la categoría "Hecho en Biobío".

Pero, además, y para sorpresa de sus gestores, se llevaron el primer lugar en la categoría Cortometraje Nacional de Escuela, en el festival internacional de animación Chilemonos 2017.

Su realización fue fruto del intenso trabajo de sus creadores; Matías Vásquez, Masiel Soler y Silvana Cárcamo. Les tomó más de un año darle vida a Froilán, el protagonista del relato. "Ganar en Chilemonos fue la reafirmación que necesitábamos, porque es un festival que tiene jueces extranjeros y que son expertos en animación. Vienen desde países donde se exporta mucha, como Francia, México y Brasil. Con ese premio nos dijimos tenemos que fomentar, conservar y posicionar la animación en Concepción", afirma Vásquez director de la obra.

La creación del corto tomó cerca de un año y medio. "La etapa de pre producción, desarrollo de guión, conseguir los fondos, construir la maqueta base que fue traída de Inglaterra. El armado de cada objeto particular que aparece en escena, tomar una por una las fotos, luego post producción y agregarle efectos y sonido", explica Vásquez sobre la obra de 8 minutos.

Masiel Soler, productora, apunta que el desarrollo fue desde el ensayo y error. "Además de harto trabajo, el que finalmente dio sus frutos. La maqueta ocupaba bastante espacio, y el hecho de que tuviéramos pocos recursos para realizarla nos hizo ingeniárnoslas más. El gasto total en que incurrimos fue de 800 mil pesos, algo bastante barato para la técnica que utilizamos", apunta.

Silvana Cárcamo, creativa y encargada de post producción, cuenta que a pesar de que sus compañeros prefieren utilizar un sistemas más análogo y manual, acá se combina otros estilos. "A fin de cuentas 'Mar de árboles' sería una realización multiformato, porque además del stop motion se le agregaron arreglos digitales en ciertas partes", cuenta.

ESTUDIO TERRARIO

Luego del premio en Chilemonos, el grupo se motivó para trabajar el plano de la animación en la capital regional. "No existe ningún referente, ni tampoco nada a que aferrase, hay que indagar bastante para llegar a concretar las ideas", señalan. Al grupo se sumaron Daniela Herrera y Sebastián Anjari, formando la productora Estudio Terrario.

"Queremos trabajar la animación desde acá, que hasta ahora sólo se desenvuelve en infantil o para infografías. La idea es mezclar la publicidad con el audiovisual", detalla Masiel Soler.

Daniela Herrera, productora general de Terrario cuenta que actualmente buscan empresas con la cuales trabajar. "Tenemos agendadas reuniones con el Instituto Milenio Oceanográfico y la Fungi. Esas temáticas son las que por el momento queremos abordar, más cercanas a la naturaleza".

Adelantan que están embarcados en un nuevo cortometraje. Será más extenso que su predecesor, en el que se encuentran en el proceso de escritura de guión.

Durante la semana se reúnen dos veces para dedicarse tiempo completo a esta nueva iniciativa. "Si existen interesados en trabajar con nosotros, que nos contacten", declaran.

Una particularidad que tienen como grupo es la misión de posicionar a Concepción como un eje fundamental en la animación, razón por la que ninguno tiene planes de abandonar la ciudad. Incluso, cuentan, en el caso de dejarla, sería temporalmente, y sólo para especializarse.

"Acá hay muchos proyectos que nunca pueden ver la luz, y de todo tipo, nosotros no buscamos competir (...) Si alguien se acerca, entre todos nos podemos ayudar", finalizan.