Secciones

Pablo Simonetti sigue la idea de lograr un país igualitario

E-mail Compartir

Quizá no viva lo suficiente como para ver un país del todo igualitario, pero no por eso Pablo Simonetti pretende bajar los brazos.

"Ojalá llegue un día en que nuestras demandas sean innecesarias", dice el escritor y activista de las minorías sexuales, en el marco de su visita a la capital penquista, el pasado miércoles, donde presentó su novela más reciente "Desastres naturales".

Y es que el relato de este nuevo libro narra un episodio clave de su vida, donde se abordan temas como la figura paterna, la masculinidad y la relación de familia.

"Parto la novela con un viaje que hice a Villarrica cuando tenía 10 años. La primera necesidad que tuve fue escribir sobre eso, porque tenía una memoria muy fresca de los distintos lugares. Tanto así, que volvían a mí incluso en sueños", cuenta el director de Fundación Iguales.

Pero este libro no pretende ser uno más en el catálogo del santiaguino, puesto que tiene un significado especial en su vida. "Me di cuenta que en esa época se había producido una relación muy cercana entre padre e hijo, en una situación extrema de vivir la erupción del Villarrica, y que el hijo se siente aceptado y querido, integrado y a la vez admira a su padre. Se crea un concepto de familia profundo y eso produce un gran impacto emocional en el niño protagonista", cuenta.

UNA METÁFORA

Y a pesar de que el escrito narra un desastre natural, su título busca ir mucho más allá. "Hay muchos desastres naturales en la novela, debido a que tengo un gusto especial por ellos. Soy estudioso de los terremotos, de los maremotos, de los volcanes y de la meteorología. Pero de repente la metáfora se volvió muy evidente y no es otra que esta familia que toma la homosexualidad y la diferencia de su hijo, como un desastre natural, como si le cayera una maldición o una tormenta", detalla.

- Ha sido muy numerosa en todas las ciudades a las que he ido a presentar. Quise hacer un recorrido por las ciudades del país, con el fin de descentralizar un poco la literatura. Así que luego me voy a Antofagasta.

- Yo no escribo mis libros con expectativas. Escribo a partir de pulsiones o de una necesidad.

LUCHA DE GÉNERO

Una de las grandes pasiones de Simonetti es su incansable pelea por disminuir la brecha de desigualdad de género, que actualmente existe en Chile.

"El problema que se enfrenta son las jerarquías naturalizadas dentro de la sociedad, que ni siquiera nos damos cuenta que recurrimos a ellas cuando tratamos unos con otros. La única manera de proteger los derechos de las mujeres y de las diversidades sexuales es estableciendo comisiones de género capaces de empoderarse y actuar", apunta.

-A lo que tenemos que llegar es a una sociedad pluralista que se entienda a sí misma como diversa, donde todos tengan los mismos derechos y que al mismo tiempo, todos sean reconocidos en su diversidad. Es un trabajo de largo plazo

- Principalmente, hay un tema de mucha ignorancia y de estereotipos. Por ejemplo, la senadora Jacqueline van Rysselberghe, sostiene que esto es una enfermedad. Esos niños nacen así, tienen una identidad de género diferente y el problema es la sociedad a la cual ellos llegan y que rechaza la situación que les toca vivir.

- Considero que es una realidad que los padres y los colegios deben enfrentar. Si nosotros no ofrecemos estas alternativas reales para que ellos puedan enfrentar la situación en que viven, los estamos relegando a un lugar de rechazo, prejuicio, pérdida de derecho.

- Es una fundación compleja con muchos objetivos. Cuando nosotros fundamos Iguales dudamos si contratar o no a un director ejecutivo, que sería nuestro primer profesional trabajando en el tema. Actualmente hay 9 personas trabajando full time. Nos hemos diversificado en las áreas, en las especialidades profesionales que participan en los distintos temas.

- Tenemos dos áreas principales. La primera es la participación en el proceso legislativo de las iniciativas que nos incumben junto con tener incidencia política. Y en segundo lugar es educar al Estado, a las empresas. En síntesis, a los diversos actores de la sociedad.