Secciones

Economía colaborativa gana cada vez más terreno para potenciar a pymes

E-mail Compartir

Si hay algo que actualmente complica a una pequeña y mediana empresa para poder crecer es el financiamiento, algo que muchas veces se imposibilita por el acceso restringido a la banca o lograr que el sistema financiero preste dinero. Lo otro puede ser la estructuración, que es la manera de pagar el crédito y que calce con los flujos, y el costo, que es la tasa de interés.

Para enfrentar este escenario, muchas veces se recurre a fuentes informales y que pueden resultar demasiado caras para el emprendedor o empresario. Es por eso que en el país ha surgido el concepto de "economía colaborativa", que el fondo se basa en prestar, alquilar, comprar o vender productos en función de necesidades específicas y no tanto, en beneficios económicos.

En este aspecto, el portal "Cumplo" ha cubierto este espacio y según contó Gonzalo Kirberg, gerente general del sitio y que ayer estuvo en Concepción junto a otros ejecutivos de la empresa. Se trata de una plataforma tecnológica a través de la cual empresas en crecimiento, sean pequeñas o medianas, publican solicitudes de crédito que son financiadas directamente que creen en el proyecto que le están presentando.

EVALUACIÓN

"La idea es que una mipyme o pyme se acerque al sitio, el cual hace una evaluación para entender que lo que se está contando sea real, que el negocio exista, que la persona que firma realmente sea quien dice ser. Se hace un estudio de poderes, que la carpeta tributaria esté al día y una vez que esto sea comprobado, el empresario puede publicar un crédito, el cual está asociado a ciertos tipos de garantía", explicó Kirberg.

Aclaró que el 70% de los créditos que se publica son garantía en base a facturas que algún cliente va a pagar. Lo que hace el que necesita fondos es publicar en la página el nombre de la compañía, a lo que se dedica, a quién le brinda el servicio o venta y que recibirá el pago de un documento en 30 días. Sin embargo, necesita cierta cantidad de dinero y que está dispuesto a pagar una tasa de interés anual.

El ejecutivo destacó que al hacer esto se accede a una red de 3.774 inversionistas, quienes podrían financiarlo, permitiendo obtener liquidez y crecer. Si alguien cree lo que dice el aviso y le agrada la garantía, presta una cierta cantidad.

"Lo que hace 'Cumplo' es que este paso se profesionalice, aparezca un pagaré en que la pyme asume que le debe ese monto, que será pagado en el plazo establecido y con la tasa interés propuesta. En el fondo somos los facilitadores, nadie nos pasa y nos debe plata a nosotros. Solo somos un punto de encuentro y lo que ganamos es una comisión al lado de la pyme de acuerdo al monto solicitado", explicó.

Lo bueno de esto, aclaró Kirberg, es que quien dice cuánto quiere pagar| de interés es el que solicita el préstamo. Eso sí, no se deja publicar una tasa que no sea más allá de la legal, pero por otra parte, funciona el mercado, pues si alguien propone un tasa muy baja, lo más seguro es que no reciba propuestas.

"inteligencia colectiva",

Aseguró que el 90% de los financiamientos colaborativos que se hacen en Chile es por medio de este sitio web. El año pasado se duplicaron en tamaño y se han extendido a regiones, como es el caso de la llegada a Concepción, donde, desde diciembre del año pasado a la fecha, han movido más de $1.000 millones.

TRANSVERSAL

Oliver Vega, gerente comercial del portal, indicó que el tipo de empresas que se mueve es muy transversal. "Hoy en la mañana uno puede estar sentado con la señora que vende papas a una firma que elabora colaciones a gran escala y en la tarde con una pyme que le entrega hormigones a un edificio de una gran compañía", explicó.

Aparte, subrayó que los negocios se van concentrando en regiones según su fortaleza. A modo de ejemplo, en Puerto Montt todo circula en torno al salmón y en Biobío está el mundo forestal y las pesqueras. La concentración es por el tipo de industria.

A su vez, Cristian Torres, gerente Biobío de "Cumplo", afirmó que han ido creciendo, sobre todo en los últimos tres meses han ido al alza y a los ritmos que espera la compañía, incluso, apuntan a duplicar las cifras.