Secciones

Fiscal del Rusiagate investiga a Trump por eventual obstrucción a la justicia

E-mail Compartir

El escándalo provocado por la supuesta interferencia de Rusia en las elecciones de Estados Unidos del año pasado para ayudar a la elección de Donald Trump ha escalado a alturas impensadas. Ayer, el diario The Washington Post informó que Robert Mueller, el Fiscal Especial nombrado específicamente para indagar sobre el llamado Rusiagate, conduce una investigación en contra de Trump por eventual obstrucción a la justicia.

La fulminante destitución del ex director del FBI James Comey, el 9 de mayo pasado, motivó a Mueller a seguir esta línea de investigación, que parece estar dejando el foco de la supuesta colusión con Rusia para concentrarse en el de la supuesta obstrucción a la justicia del Presidente.

El mismo Comey, en su comparecencia ante el Comité de Inteligencia del Senado, la semana pasado, sugirió que el Presidente trató de obstruir las pesquisas del FBI sobre el mismo asunto, en una rara reunión privada entre ambos en la Casa Blanca.

Comey investigaba los supuestos contactos de personeros del equipo de campaña de Trump con Rusia. Entre ellos, Michael Flynn, el ex Asesor de Seguridad Nacional, a quien Trump le pidió la renuncia, al poco de comenzar su mandato, por el deficiente reporte de sus contactos con el embajador ruso en EE.UU. En caso de comprobarse que Trump trató de obstruir la justicia, el Congreso podría iniciar un proceso de destitución.

sospechoso despido

El propio Trump reconoció, en una entrevista posterior al despido de Comey, que su decisión de remover al entonces jefe del FBI se debió "a esa cosa rusa", lo que encendió el radar de Mueller. El Fiscal Especial tampoco ha estado exento de polémica: amigo y mentor de Comey, también es cuestionado por algunos republicanos y el entorno de la Casa Blanca, los que estiman que es improbable que sea imparcial.

En el Senado, Comey acusó al Presidente de "mentir y difamar", de "darle directrices" e, incluso, de pedirle favores a cambio de mantener su puesto. Sin pruebas, es la palabra de Trump, quien niega todo eso, contra la de Comey. Como sea, Mueller, quien tiene la facultad de formular cargos, intentará, sin dejar de lado la arista de supuesta colusión, comprobar si en las acciones del Mandatario hubo una real intención de obstruir en la investigación, un factor fundamental para que sea considerado delito.

Mueller ya citó a declarar a Daniel Coats, el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), y al almirante Mike Rogers, titular de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). Ambos, supuestamente, recibieron llamadas de parte de Trump para presionar a Corney, aunque ninguno lo ha querido admitir públicamente.

trump respondió

La pesquisa liderada por Mueller encontró respuesta inmediata en Trump, quien, a través de Twitter, negó las acusaciones señalando que "construyeron una falsa colusión con la historia rusa, no hallaron pruebas, y ahora buscan la obstrucción a la justicia con la historia falsa. Lindo". Tras esto, el Presidente estadounidense publicó otro mensaje en el que aseguró a sus seguidores que "están presenciando la mayor caza de brujas en la historia política de América, dirigida por gente muy mala y conflictiva".

Incendio en Londres: fallecidos ya llegan a 17 y sigue búsqueda

E-mail Compartir

Ya han pasado tres días desde que un sorpresivo incendio afectó a la Grenfell Tower, un edificio de 24 pisos en el que vivían entre 400 y 600 personas en el oeste de Londres, y la cuenta de fallecidos sigue aumentando. Ayer, autoridades policiales de la capital inglesa aumentaron a 17 el número de víctimas fatales y, además, cifraron en decenas el número de desaparecidos.

Pero eso no es todo: 17 de los 37 heridos que fueron derivados a centros hospitalarios están en estado crítico y Dany Coton, encargado del cuerpo de bomberos de Londres, aseguró que sería "un milagro" encontrar sobrevivientes entre los escombros, por lo que se espera que el total de muertos siga aumentando.

El inestable estado en el que quedó el edificio ha dificultado aún más la labor de los bomberos, quienes están siendo asistidos por ingenieros estructurales y perros de búsqueda, además de la policía local, pero aún no han podido ingresar a éste y tampoco han podido establecer las causas del siniestro.

sin causas claras

Theresa May, la primer ministra británica, visitó ayer la zona y aseguró que se llevará a cabo "una investigación adecuada" sobre el origen del incidente.

Los expertos, eso sí, han sugerido que el material con el que el edificio fue revestido en 2015, alto en polietileno, podría haber ayudado a la rápida propagación del fuego. "Nadie sabe si se debe al revestimiento o a alguna otra de las alteraciones que se le hizo al edificio", dijo a AP Matt Wrack, líder del sindicato de bomberos. Agregó que "algo claramente afectó el mecanismo anti incendios y el revestimiento es algo que hay que investigar. Tenemos que averiguar qué es lo que pasó que causó esta falla. ¿Cómo es posible que esto siga sucediendo en el Reino Unido en el año 2017? Me parece que esto podría haber sido previsto.

víctimas identificadas

Ayer se empezaron a revelar las identidades de las víctimas, siendo Mohammad Alhajali, un refugiado sirio de 23 años, el primero. Según el Daily Mail, Mohammad era un estudiante de ingeniería de la University of West London y llegó a Inglaterra, junto con su familia, hace tres años en busca de una mejor vida tras escapar de la guerra en Daraa, su ciudad natal.