Secciones

Aborto: rechazan indicación que suprimía causal de violación

E-mail Compartir

Tras dos intensas jornadas de debate, aún se discute en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado, el proyecto que despenaliza voluntariamente el aborto en las tres causales: riesgo de la vida de la madre, inviabilidad fetal y violación. Ayer, la comisión rechazó eliminar esta última.

En el Senado se ha avanzado en los aspectos medulares del proyecto sobre interrupción del embarazo, luego que la Comisión de Salud despachara el texto legal el mes de mayo.

Tras las dos primeras sesiones destinadas al debate, artículo por artículo, la instancia avanzó en aprobar -con voto dividido- las indicaciones que disponen las causales de riesgo materno, inviabilidad fetal y rechazó, por mayoría, la propuesta de eliminar la causal de violación.

ARGUMENTOS

El presidente de la Comisión, y también senador, Felipe Harboe, explicó que para adoptar dicha decisión, causal de violación, "se plantearon sólidos argumentos", indicando además que en Chile 149 mujeres han sido condenadas por interrumpir sus embarazos entre el 2005 y el 2016, pronunciándose al respecto: "El Estado chileno ha impuesto todo el rigor de la ley penal y la persecución criminal a mujeres que han sido víctimas del delito de violación, lo que es inaceptable".

La indicación que intentaba frenar esta posibilidad de interrupción del embarazo fue impulsada por los miembros de la Comisión de Salud y senadores de oposición Francisco Chahuán (RN) y Jaqueline Van Ryselberghe (UDI), por lo que el representante de Chile Vamos en la Comisión de en Constitución, Hernán Larraín (UDI), lamentó lo ocurrido calificándolo como "una mala señal para el derecho a la vida".

LA VOTACIÓN

Harboe, además, señaló que la polémica causal de violación "podría ser votada el lunes o mañana. Hay cerca de ocho indicaciones que apuntan a corregir el artículo y esas se van a discutir mañana (por hoy), pero es posible que haya un acuerdo. Si es así, mañana mismo (hoy) podría votarse esta causal".

En la cita de ayer, participaron las ministras de Salud, y de la Mujer y Equidad de Género, Carmen Castillo y Claudia Pascual, respectivamente. En la ocasión, ambas se mostraron conformes sobre cómo se ha llevado el trámite del proyecto que ya cumple dos años y tres meses en el Congreso.

Una vez finalizadas las sesiones, el proyecto de ley deberá ser despachado en 15 días.