Secciones

Joven de 17 años es cuarta víctima de accidentes que involucran a Biotrén

E-mail Compartir

Gustaba de jugar fútbol, juntarse con sus amigos y escuchar música siempre que podía. Así era Bastián Briones Cabezas, joven de 17 años que falleció ayer luego de ser arrollado por el Biotrén en el kilómetro 14 de la Ruta 160, mientras se dirigía a tomar el bus para asistir a clases.

El accidente se produjo luego de que el joven, que iba escuchando música con audífonos, cruzara la línea férrea sin percatarse de la presencia del tren, por lo que fue arrollado por la máquina y falleció de forma instantánea.

De acuerdo a la declaración de testigos, el hermano menor de Bastián (de 14 años), además de otros transeúntes, habrían intentado advertirle de la situación, sin embargo el alto volumen con que el joven iba escuchando música impidió que la advertencia pudiera ser oportuna. Esto, pese a las campañas que ha realizado Fesur, que invita a que los peatones observen con mucha atención antes de cruzar la línea férrea.

Alumno del Liceo Experimental, Bastián participaba activamente en el Club Deportivo Huracán de Concepción, donde formaba parte del equipo de juveniles. Inmediatamente después que se confirmó el fallecimiento del menor, el perfil del club se llenó de condolencias para el equipo y la familia, incluso desde otros clubes que lamentaban el deceso del destacado jugador.

Según cifras de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (Siat) de Carabineros, este año se han producido cinco accidentes que involucran al Biotrén, de los cuales cuatro han tenido resultado fatal.

MEDIDAS

A través de un comunicado, Ferrocarriles del Sur (Fesur) expresó sus condolencias a la familia y precisó que "tras el accidente, personal de la empresa se presentó a la brevedad en el lugar del hecho para entregar su apoyo y colaboración a los pasajeros, víctima y Carabineros", y agregó que "la empresa, en conjunto con las autoridades pertinentes, continúa recabando todos los antecedentes que contribuyan a dilucidar las causas que originaron el accidente".

En tanto el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, César Arriagada Lira, anunció que esperarán los resultados de las pericias que realice la Siat, para así definir qué medidas pueden tomar para evitar que sigan ocurriendo este tipo de accidentes.

"Vamos a revisar los resultados que nos puede indicar la Siat para ver qué podemos hacer para mejorar los sistemas de alerta, la conducta de los peatones y también de los conductores, porque no es sólo una cuestión del Biotrén, sino también de los otros vehículos", expresó el Seremi.

Además, Arriagada enfatizó que, preocupados por este tipo de situaciones, en 2015 presentaron una aplicación para dispositivos móviles que alerta a los usuarios cuando se está próximo a un cruce, para así tomar las debidas precauciones.

"Hace aproximadamente un año y medio levantamos una aplicación telefónica que permite no sólo planificar el viaje, sino que también generaba una alerta sonora las personas que cuando se acercan a 100 metros de un cruce ferroviario. Este es un tema que hemos intentando difundir por todos los canales, y especialmente en los colegios aledaños a la línea férrea", expresó.

En tanto el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal Lazo, manifestó que "ya hemos señalado que las condiciones de seguridad por las que se desplaza el Biotrén son las mínimas, y lo que reclamamos desde hace mucho tiempo es que sean las máximas. Hemos llegado a un punto en que necesariamente las condiciones tienen que mejorar".

Retamal confirmó que una vez que se termine la avenida Borde Mar, se concretará el desnivel del cruce en cuestión, "a fin de permitir el cruce de las personas y de los vehículos en forma más segura", dijo.

Pero al margen de las críticas acerca de la señalización de los cruces, el capitán de la Siat, Matías Palomino Mardones, enfatizó en que "los peatones también están llamados a respetar la señalización del tránsito y a tomar las preocupaciones cuando llegan a un cruce. Acá no hay explicación que la no atención del menor".

INVESTIGACIÓN POLICIAL

Si bien testigos del accidente confirmaron que el joven cruzó por un paso habilitado, el oficial investigador de la Siat, Teniente Osvaldo Mellado Arrepol, detalló que se revisarán las cámaras del tren para esclarecer eventuales responsabilidades que le pueden caber a la empresa ferroviaria por el accidente.

A ello se sumará una acápite que esclarecerá si el operario del Biotrén accionó de manera oportuna la señal acústica del tren para avisar de su paso, tal como está señalado en el reglamento de la empresa. Según éste, la bocina se deberá tocar al menos 200 metros antes de cada estación y cruce ferroviario.

Matrimonio chileno-danés realiza voluntariado

E-mail Compartir

Tras el trabajo en los presupuestos participativos del Servicio de Salud Talcahuano, en la Municipalidad de Hualpén nació la idea de entregar una taza de leche caliente a los pacientes de los tres centros de salud familiar y de los cinco Cecosf de la comuna.

La iniciativa se basa en lo fundamental que es recibir un alimento después de la toma de exámenes, además de considerar la época de invierno, donde las temperaturas se presentan cada vez más bajas.

La iniciativa, que se extenderá hasta el 31 de agosto, motivó a un matrimonio chileno-danés de Hualpén, que no dudó en presentarse como voluntarios para servir cada mañana un vaso de leche caliente en el Centro de Salud Familiar Talcahuano Sur.

Se trata de Eugenia Méndez y su esposo Soren Truelsen, quien sin saber nada de español, quiso contribuir a la iniciativa, pues dice que su familia en Dinamarca siempre ha estado ligada a la ayuda social en hospitales.

En este sentido, Eugenia Méndez comentó que "yo soy nacida y criada aquí por lo que decidimos participar en actividades de beneficio, incluso trabajamos en la agrupación Pil Pil que se dedica a ayudar a un hogar de ancianos".

Aseguró que "hoy lo estamos haciendo aquí en el Cesfam, siempre acompañada de mi esposo porque sus padres en Dinamarca también hacían lo mismo".

Por su parte, el danés Soren Truelsen agregó que "por qué no ayudar a gente mayor, yo me estoy volviendo viejo también, entonces voy a ayudar".

La alcaldesa de Hualpén, Katherine Torres, explicó que el proyecto considera la alta vulnerabilidad social en la que se encuentran insertos los centros de salud de la comuna y el hecho de que los pacientes deben llegar en ayunas para la toma de sus exámenes. "Se hace esencial para nosotros poder contribuir con un vaso de leche caliente que les permita reponer energías y en alguna medida, contrarrestar el frío", sostuvo.

A través de una subvención municipal, la campaña que durará tres meses y pretende beneficiar a alrededor de tres mil usuarios de la comuna durante la temporada de invierno.

Organizaciones sociales reciben subvención municipal

E-mail Compartir

Un total de 28 organizaciones sociales de toda la comuna recibirán este año una subvención de la Municipalidad de Curanilahue, luego que el traspaso de fondos fuera aprobado en sesión del concejo municipal.

El alcalde Luis Gengnagel sostuvo que se trata de un "apoyo para organizaciones que día a día hacen de nuestra comuna una ciudad más acogedora, más inclusiva, donde cada organización construye aportando a la convivencia, a la solidaridad y a las distintas manifestaciones culturales, deportivas y apoyando importantes labores sociales".

Añadió que es "necesario respaldar a dirigentes que cumplen en forma responsable y desinteresada con sus funciones al frente de sus instituciones, ya que ellos son los aliados estratégicos de la labor municipal en cada rincón de la comuna".

La subvención asignada para el total de los 28 beneficiados fue de $50 millones de pesos, aporte que cada una de ellas deberá recibir los fondos dentro de las próximas semanas, los que deben ser rendidos dentro del año conforme a la ley.