Secciones

Buscan evitar el ingreso de agentes patógenos a las costas

E-mail Compartir

Uno de los principales riesgos que trae el arribo de barcos internacionales a costas locales es la presencia de agentes patógenos y especies exóticas invasoras en sus aguas de lastre, es decir, en el agua que almacenan para asegurar su estabilidad.

Investigadores del Centro de Investigación en Biodiversidad y Ambientes Sustentables (Cibas) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, se encuentran trabajando en un proyecto del Fondo de Investigación Pesquera y de Acuicultura sobre esta temática y la potencial introducción de especies no nativas invasoras a partir del tráfico marítimo internacional que ocurre en costas chilenas (Fipa N° 2016-25).

La investigación es dirigida por el académico de la Facultad de Ciencias y del Cibas de la Ucsc, Dr. Patricio Camus y desarrollada en conjunto con los investigadores Dr. Antonio Brante, Dra. Florence Tellier, Mg. Christian Díaz y Javier Monsalves, contando con la colaboración de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directimar), de la Armada de Chile.

Su principal objetivo es la evaluación del riesgo de introducción de posibles agentes patógenos y especies exóticas invasoras en el medio marino por medio de descarga de aguas de lastre -almacenamiento de agua de múltiples áreas geográficas para asegurar la estabilidad de los barcos- y sedimentos en puertos nacionales.

"El ingreso de especies por medio de barcos es una línea de investigación poco explorada en nuestro país y de especial relevancia, dado que este tipo de naves constituyen un vehículo y puerta de acceso para especies invasoras, las que se caracterizan por su capacidad de alterar significativamente los ecosistemas", comentó el doctor Brante, director del Cibas.