El alza de los planes de salud de las isapres, la negativa a cubrir las coberturas catastróficas y aspectos asociados con la Ley de Urgencias, fueron las principales materias reclamadas por los usuarios del Biobío ante la Superintendencia de Salud en 2016.
El órgano fiscalizador recibió durante el año pasado un 52% más de reclamos que el 2015. En la cuenta pública entregada hace unos días atrás, se informó que de las 964 quejas ingresadas hace dos años se pasó a 1.469 en 2016, de las cuales el 88% correspondieron a acciones presentadas contras las isapres.
"Observamos un incremento en el número de reclamos asociados a los aumentos de precio de los planes de isapres, lo que unido a los presentados a causa de las alzas en la prima GES (circunstancia que ocurre cada tres años) explica en parte el alza de reclamos. La mayor cantidad de reclamos presentados a nivel regional obedecen a esa materia, seguida por la negativa de coberturas catastróficas y por no respetar la ley de urgencia", contó el agente zonal de la Superintendencia de Salud, Ernesto San Martín.
En cuanto a las resoluciones de las quejas hechas por los usuarios, San Martín contó que el año pasado se resolvieron 899 reclamos, que podían ser de 2015 y 2016.
"Cerca del 80% fueron acogidos total o parcialmente, restableciendo derechos en salud para las personas", sostuvo el agente zonal, el que aseguró que 665 de estos se resolvieron mediante juicios arbitrales llevados ante la propia institución. .
FISCALIZACIONES
Actualmente, ya son 43 recintos de salud, hospitales, centro de salud, laboratorios y otros, que se han acreditado en la Región. Tal fue uno de los factores que llevó a la entidad fiscalizadora a incrementar a más del doble las inspecciones el 2016.
"Era necesario realizar las fiscalizaciones al momento del proceso de Acreditación, como asimismo para la mantención de los estándares de los acreditados durante el 2015", contó el agente zonal de la entidad fiscalizadora.
El año pasado la Superintendencia de Salud realizó 365 procesos fiscalizatorios, un 104% más de lo efectuado durante el 2015. San Martín contó que se coordinaron esfuerzos con los fiscalizadores del nivel central y de las regiones del Maule y La Araucanía para realizar una mayor cantidad de inspecciones.
Principalmente las materias que se fiscalizaron en los diversos recintos fueron en relación a materias como el cumplimiento de beneficios GES-Auge, urgencia vital, acreditaciones de calidad y respeto a la Ley de Derechos y Deberes de los pacientes.
"Quisimos aumentar el número de fiscalizaciones relacionadas con beneficios, porque observamos que el comportamiento de los fiscalizados a mejorar los cumplimientos, aumenta luego de dichos procesos producto del análisis y planes de mejora de sus resultados", contó San Martín.
En cuanto a los canales por los cuales la Superintendencia atendió a los usuarios, el Agente Zonal indicó que durante el 2016 se realizaron en el Biobío 3.395 atenciones presenciales, telefónicas y por web, de un total nacional de 164.860 atenciones. Se destacó que el 64% de esas atenciones fueron de carácter presencial, las cuales registraron alto nivel de satisfacción por los usuarios.