Secciones

Artistas urbanos locales tienen la idea de ponerle su luz a París

E-mail Compartir

Se les nota contentos, felices. Y no es para menos. No todos los días los artistas locales son invitados a "pintar" en el extranjero. Ahora si es París la ciudad... Es la que los creadores urbanos penquistas "Fakir" y "Pititore" van a colmar con la luz de sus pinturas y trazos en las paredes de la capital francesa.

"No vamos por las nuestras, reconocen nuestro trabajo y nos consideran. Eso creo que es fundamental. Ahora sólo queda ir, fluir y hacerlo de la mejor manera", destaca Francisco Moreno, "Fakir", como es conocido en senda del graffiti, donde ya suma 17 años de carrera.

Junto a Ernesto Guerrero ("Pititore") parten a tierras europeas el próximo 22 de junio. Luego de su paso por la Ciudad Luz, donde estarán en el festival "París Hip Hop" los días 23, 24, 25 y 26, irán rumbo a Lyon, para luego instalarse en Barcelona, España, regresando a Chile el 17 de julio.

Moreno explica que la invitación es en el marco del centenario de Violeta Parra y Concegraff. De hecho, van como representantes de esta instancia de arte urbano, que se desarrolla hace 11 años en Concepción.

- Este año se celebran los 100 años del nacimiento de Violeta Parra. Para nosotros es un hito, no sólo por ser una espectacular artista y creadora, sino por lo que representa como mujer chilena, su ímpetu como artista latinoamericana. También su autonomía y autogestión, para ir a Europa y ponerse y codearse en los mejores espacios. Ella es un ejemplo para todos y todas quienes desarrollamos cultura. Por lo mismo, emprendemos este viaje con el mayor respeto, llevando el nombre de Violeta como inspiración de actitud, como caracteriza a los artistas de este país, que ante un complejo medio de trabajo hemos sabido sobrevivir y trascender y lo más importante ganarnos el reconocimiento y el cariño de nuestra comunidad.

ESTAR EN EUROPA

La invitación de la producción gala fue a Concegraff como colectivo, sólo que por un tema de costos viajan los citados artistas.

"Desde los 10 años de Concegraff" (celebrados el 17 de febrero de 2016), nos propusimos potenciarnos como organización. La idea era dar pie a un proceso rico en conocimientos y experiencias, con lo cual podamos aportar más a la ciudad desde el graffiti y el muralismo. Así fue como nos conformamos como centro cultural y hemos sumado diversos integrantes al grupo (hoy son 14), entre diseñadores, muralistas, grafiteros, profesores, arquitectos, publicista. Lo importante es que todas y todos amantes del graffiti y el muralismo", indica Moreno.

El mismo 2016 fueron contactados desde la Alianza Francesa, en el marco de la visita del graffitero parisino "Dacruz". "Con él realizamos un mural y expusimos dos documentales, uno con la experiencia de su festival y el nuestro. Logramos mostrar nuestra calidad en el trabajo y compromiso y de ahí -luego de un intercambio de experiencias de dos días- nació la idea de viajar y participar en el festival europeo", contó el director de Concegraff.

- Queremos destacar la calidad por sobre la cantidad en las obras de nuestro movimiento de arte callejero. Por eso, ademas de toda la carga patrimonial del viaje, pintaremos obras que dejen en evidencia nuestros estilos, en cuanto a personajes y trazos, colores y formas, conceptos que pretendemos evidencien lo que Concepción posee en términos de arte callejero.

- Uno en particular no podemos definir, sólo destacar que la calidad está a todo nivel, desde lo más simple como un tag (firma) hasta un mural o producción. Trazos, colores, la elección de los lugares, todo en Concepción es particularmente bueno. No lo decimos por ser penquistas, lo digo, porque he estado en otros lugares y nuestra ciudad por sobre cantidad, tiene calidad en el arte de sus calles.

- Un desarrollo sustentable de la comuna, donde el mural o el graffiti no sea censurado, y los propios artistas no nos censuremos, si no que crezcamos en alma y espíritu, en conocimiento y en producción, donde nos reconozcamos como seres pensantes y críticos, pero también constructivos, sin destruir la ciudad, sino como constructores de una cultura.

"Burócratas" define la política nacional

E-mail Compartir

Dicen que es la obra de teatro que explica por que "estamos como estamos". En torno a ello, tratado con humor, gira "Burócratas". El montaje se presenta hoy, a las 20.30 horas, en el Teatro Marina (entradas desde $ 5.000)

La puesta en escena está protagonizada por Claudio Valenzuela, Claudia Hidalgo, Hernán Contreras y Catalina González.

Luego de ser estrenada en Valparaíso y Santiago, durante el mes de mayo, la pieza dirigida por Vittorio Yaconi sube a escena en la capital regional, como una forma de llegar a otros escenarios.

EN UN ESTADO...

El relato se ambienta en una oficina gubernamental. En ésta se ha implementado el "Malunisú", un nuevo lenguaje administrativo, diseñado científicamente para hacer más perfecta la comunicación entre los funcionarios del Estado. "Traerá más de un dolor de cabeza para los trabajadores y usuarios de la institución", adelantan desde el elenco.

"La obra desata en el espectador una serie de reflexiones sobre la realidad política y social de nuestro país, pero a través del humor negro, algo muy propio del teatro del absurdo", explicaron.

Enfatizaron en la idea de que "Burócratas" plantea una mirada al rol del aparato estatal y el poder que conlleva en los ciudadanos.

El hilo conductor de la pieza lo tiene el personaje de Claudio Valenzuela, quien representa a un político con más experiencia. Al frente tiene a Hernán Contreras, quien cumple el rol del político joven. "El choque de generaciones, las trampas entre ellos y por sobre todo el poder de un gran Estado pone en juego hasta el uso del idioma a partir de reformas", explicó Valenzuela.