Secciones

Arauco 7 exige una ley similar a la anunciada para Araucanía

E-mail Compartir

Tras el anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet de presentar un proyecto de ley que permita levantar del rezago a la Región de La Araucanía, el que contemplará tres dimensiones de desarrollo, Mauricio Alarcón, alcalde de Arauco (independiente pro UDI) y líder de la agrupación Arauco 7, indica que los jefes comunales de esta zona de la Región del Biobío también aspiran a ser considerados en una norma de ese tipo.

La Presidenta Bachelet en su cuenta pública dijo que "presentaré en los próximos días mi respuesta a las propuestas de la Comisión Araucanía mediante un plan integral. Quiero ser detallada y concreta y eso excede las posibilidades de esta cuenta. Pero quiero adelantar que actuaremos desde ya en tres dimensiones".

En tanto, el intendente Rodrigo Díaz, en su análisis del discurso presidencial, aseguró ayer que conocía de la aspiración de los jefes comunales de Arauco para que se genere una ley para la zona, pero también destacó que la mencionada norma de la Araucanía tendrá un impacto positivo en la provincia de la Región.

Áreas

Participación, Desarrollo Productivo Regional y Territorial y ampliar el programa de reparación de todas las víctimas de la violencia en la vecina región son las dimensiones que contempla la iniciativa que presentará la Mandataria.

Mauricio Alarcón indica que "nosotros como habitantes de Arauco hubiésemos querido tener más anuncios claros por parte de la Presidenta Bachelet. Sobre todo respecto de un tema que haga justicia y se condiga con un compromiso presidencial que asumió al inicio de su mandato, que es una ley de zona de rezago, donde estaba incorporada nuestra provincia".

Añade que "nosotros entendemos que bajo un concepto de Estado extremadamente centralista, es necesario tener una mirada particular que dé cuenta de una serie de condiciones estructurales que se deben nivelar. Nuestra visión es que va a pasar todo este mandato y no habrá una ley".

Alarcón señala que lo que hoy se ve en la provincia es un conjunto de acciones sectoriales, pero que no están siendo efectivas en razón de las características de una zona que está en desmedro económico respecto del país.

"Aquí hubo una declaración de intenciones de parte de la Presidenta al principio de su mandato, que valoramos, pero que hoy no se ha traducido en acciones concretas que den una señal clara de una preocupación del Gobierno en relación a una zona que aspira a un tratamiento especial. Eso significa contar con una ley que contemple un desarrollo integral de Arauco", agrega Mauricio Alarcón.