Secciones

Anuncian nueva y relevante comprobación de hallazgo que ayuda a avanzar en la comprensión del cosmos

E-mail Compartir

Un equipo de científicos del Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales (LIGO; en inglés), anunció que nuevamente detectó ondas gravitacionales. Este descubrimiento es la tercera observación del universo que ratificaría la predicción realizada por Albert Einstein hace más de un siglo, en 1915, sobre la teoría de la relatividad.

Según el equipo de investigación, este acontecimiento histórico daría pie a una nueva arista de la astronomía que permite avanzar en la comprensión de los misterios del cosmos.

En dos ocasiones anteriores, las ondas gravitacionales (ecos formados tras la colisión) se produjeron cuando dos agujeros negros se fusionaron, formando otro mayor de aproximadamente 49 veces la masa de nuestro Sol.

En este nuevo hallazgo, realizado el 4 de enero, se descubrió que los agujeros negros se encontraban a 3 mil millones de años luz de la Tierra, el doble de distancia de las investigaciones anteriores.

La onda, denominada GW170104 por los científicos, demuestra que no hay dispersión de las señales tras la colisión de los agujeros negros, lo que apoyaría la tesis del ganador del afamado Premio Nobel de Física.