Secciones

Carabineros: Fiscalía Militar indagará extravío de armas

E-mail Compartir

La Sexta Fiscalía Militar confirmó ayer que inició una investigación por la desaparición de armamento desde la Escuela de Formación de Carabineros "Alguacil Mayor Juan Gómez de Almagro", ubicada en la comuna de Cerrillos. El extravío quedó en evidencia durante un operativo en La Pintana, realizado la madrugada de ayer, cuando personal de la Sección de Investigaciones Policiales de la Cuadragésima Primera Comisaría de esa comuna capitalina realizó distintos allanamientos. Se encontró una subametralladora Uzi perteneciente a la escuela, que no tenía encargo por robo.

Tras una revisión posterior, se percataron de la ausencia de 29 revólveres, dos chalecos antibalas y tres esposas. Esto provocó que los funcionarios de Asuntos Internos y de la Dirección de Inteligencia Policial de Carabineros (Dipolcar) interrogara al personal del lugar. El general director de Carabineros, Bruno Villalobos, ordenó intervenir el recinto.

fiscalía a cargo

Según detalló a Cooperativa la fiscal militar Paola Jofré, no se puede hablar aún de un "robo". "Lo concreto es que se extravió armamento, unos chalecos, unas esposas", señaló, agregando que hasta ayer no se sabía en detalle el número de especies extraviadas, aunque se trata de "diverso tipo de armamento: revólveres, pistolas" y "dos armas Uzi que faltan".

"Es el armamento que mantienen acá en la Escuela, en la sala de guardia de armamento", explicó Jofré, que confirmó que los dos encargados de ésta "quedaron citados" para prestar declaración hoy en la Fiscalía. Esto porque "Carabineros tiene un reglamento interno de cómo funcionan las salas de armas". Explicó que "por ser un hecho que se produce al interior de un recinto militar", la investigación es de atribución de la Fiscalía Militar.

Delitos tributarios: moción le quita exclusividad al SII

E-mail Compartir

Por 61 votos a favor, 31 en contra y 13 abstenciones, la sala de la Cámara de Diputados aprobó ayer la idea de legislar el proyecto que le quita la exclusividad al Servicio de Impuestos Internos (SII) para querellarse por delitos tributarios y le entrega esa facultad también al Ministerio Público.

La iniciativa, que surgió de una moción parlamentaria, avanzó en la Cámara Baja pese a la oposición del Gobierno que, representado por el ministro de Hacienda Rodrigo Valdés, había argumentado el martes en el Parlamento que es inconstitucional, pues la facultad de promover este tipo de modificaciones a los organismos del Estado es exclusiva del Presidente de la República. El secretario de Estado incluso anunció que realizará una reserva de constitucionalidad ante la moción.

La Cámara aprobó la idea de legislar con el apoyo mayoritario de los diputados de la Nueva Mayoría, quienes abogaron a favor del proyecto argumentando que va en favor de la transparencia y la probidad. De los 31 votos en contra, la mayoría corresponde a parlamentarios de Chile Vamos, excepto por Joaquín Tuma (PPD), Jorge Sabag (DC) y José Miguel Ortiz (DC).

lo que viene

La votación del proyecto, que modifica un artículo en el Código Tributario, se realizó después de la presentación de los informes de las comisiones de Hacienda, que rechazó la iniciativa, y de Constitución, que la aprobó.

Ahora, la moción deberá ser revisada en particular, tanto en la comisión de Constitución como en la de Hacienda, antes de ser nuevamente votado por la Sala, donde se espera que vuelva a encontrar respaldo. Posteriormente, deberá ser analizada por el Senado, en donde podría estancarse, en caso de que el Ejecutivo no le entregue las urgencias necesarias.

El diputado Fuad Chahín (DC), que preside la Comisión de Constitución, aseguró que avanzarán "de todas maneras", ya que no consideran que el proyecto sea inconstitucional. El parlamentario oficialista agregó que esta iniciativa debe ser aprobada "para que no existan privilegios, no existe arbitrariedad, para que no hayan más injusticias y para que no exista impunidad. Yo creo que eso es lo más importante".

El fiscal jefe de la Unidad de Delitos de Alta Complejidad Oriente, Carlos Gajardo, valoró el avance del proyecto, y a través de su cuenta de Twitter opinó que "falta mucho, pero es el camino correcto".