Secciones

Antes de julio presentan estudio de Puente Industrial

E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas, René Carvajal, aclaró ayer que el Puente Industrial ya fue adjudicado y confirmó que la empresa a cargo de su construcción presentará a más tardar en julio el estudio de impacto ambiental de la obra, que unirá Concepción y San Pedro de la Paz.

Así, de acuerdo a lo señalado por Carvajal, la concesionaria OHL tendrá listo en esa fecha el informe para ser entregado al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Lo anterior, luego que a mediados del año pasado se le rechazara la Declaración de Impacto Ambiental que presentó al mismo servicio.

La autoridad regional también confirmó que el proceso de expropiaciones de los terrenos está finalizado, sin perjuicio que algunas personas puedan presentar acciones legales por disconformidad respecto de los dineros cancelados.

En razón de lo descrito anteriormente, Carvajal descartó que exista algún tipo de retraso en la ejecución de la obra, toda vez que ya está adjudicada a la empresa, la cual paralelamente trabaja además en la ingeniería de la obra.

"El proyecto Puente Industrial se encuentra licitado, adjudicado y hay una empresa a cargo que es la OHL. Esta firma ya está trabajando en la obra y está dentro del plazo para desarrollar el detalle de la ingeniería del proyecto del puente. Eso tiene una avance cercano al 90%", dijo Carvajal.

Añade que "la empresa tiene la obligación de someter el proyecto al sistema de evaluación ambiental. Ellos tomaron inicialmente la decisión de presentar una declaración de impacto ambiental y el SEA resolvió que lo que correspondía era presentar un estudio y no una declaración".

En cuanto a las expropiaciones de los terrenos, la autoridad regional destacó que "está terminado ese proceso. Eso significa que los dineros ya están consignados. Por cierto, que podrán haber personas que no están satisfechas con los dineros determinados y están en su derecho para reclamar. Serán los Tribunales de Justicia, los que resuelvan esos montos por pagar".

Carvajal añadió que una vez que esto ocurra, el MOP podrá tomar posesión de los terrenos aludidos. "En eso estamos. Por eso cuando algunos dicen que está atrasado, la verdad es que desconocen cuáles son los plazos y las etapas. El proyecto, una vez que fue licitado y adjudicado, y una vez que la empresa toma posesión de la obra, inicia un camino que tiene que ver con la ingeniería", destaca Carvajal.

Finalmente, explica que "por lo anterior esperamos a fines del primer trimestre de 2018 estar iniciando las obras en terreno. Por eso, hay un error de fondo cuando se hace referencia a un retraso del proyecto".

Realizan mejoras en residencia de menores

E-mail Compartir

Remodelación del sistema de baños, reparación de pisos y muros, además de la reposición del sistema eléctrico, fue lo que se realizó en la Residencia Los Aromos, perteneciente a la Fundación Coanil y que forma parte de la red del Servicio Nacional de Menores (Sename).

Las reparaciones se hicieron gracias al aporte de $75 millones que realizó el Sename al centro de menores como parte del programa de mejoramiento de residencias de organismos colaboradores.

Durante los últimos dos años, Sename traspasó mil 61 millones para mejoramientos en centros de la Región.