Secciones

Concurso de pintura aporta a la educación regional

E-mail Compartir

Una pictórica intervención y una masiva asistencia de público en plena Plaza de la Independencia, se realizó ayer la etapa final del concurso de pintura del servicio local de Educación, "Andalién sur".

La instancia contó con la participación de estudiantes de las comunas de Florida, Hualqui, Chiguayante y Concepción. Son ellos los que integrarán el futuro servicio educacional, derivado de la actual Reforma a la Educación Pública.

"Con este concurso hemos abierto un espacio, para que los estudiantes creen la marca o logo del nuevo territorio educativo", señaló Carlos Mellado, director de la Educación Municipal en Concepción.

Dijo que los municipios dejarán de ser los sostenedores de la educación pública. "Ésta pasará a depender de una dirección nacional, que se ramificará por todo el país a través de los servicios locales que, en este caso se denominara 'Andalién sur'", explicó.

De los dibujos, comentó, se obtendrán los conceptos e imágenes para el diseño final del logo institucional.

En este marco señaló el representante municipal, alumnos podrán realizar visitas pedagógicas, conocer la ciudad y su gente. Sus instituciones, logros y problemas.

"En Concepción podrán visitar las universidades y centros técnicos. Tendrán la oportunidad de conocer y practicar los modos de cultivo y las plantaciones. También podrán conocer en terreno aquellos lugares donde se forjó la historia de cada comunidad. La cultura local y tradiciones diversas, compartir a través de la práctica del deporte y la recreación".

Corporación del Teatro Regional del Biobío cuenta con nuevo directorio

E-mail Compartir

En medio de un panorama ajetreado, la Corporación del Teatro Regional, finalmente, pudo sacar adelante el proceso eleccionario que determinó a los nuevos miembros de su directiva.

Junto a la presencia y participación de 35 instituciones culturales de la zona, la jornada democrática, logró concretarse sin mayores dificultades.

En cuanto los cuatro cargos de representación -elegidos la el lunes-, que se proyectan para los próximos 3, Mario Cabrera de Fundación Cepas, fue quien se quedó con la presidencia nuevamente. "Competí con Igor Concha de la Universidad del Biobío y yo obtuve 8 votos a favor", señala (Concha sumó 2).

El cargo de vicepresidente lo consiguió Edgardo Rojas Sepúlveda del Gobierno Regional; la tesorería estará a cargo de Arnoldo Weber de Artistas del Acero y, finalmente, la secretaría la va a liderar Igor Concha de la UBB.

En ese sentido, Cabrera no quedó indiferente a estas elecciones y manifestó su completa conformidad. "Se dio una mixtura bastante interesante en los puestos que nos va a favorecer en materia de gestión. Y a medida que la asamblea se muestre fuerte, la comunidad notará los cambios respecto al Teatro", destaca.

PROCEDIMIENTO

El proceso que definió finalmente los cuatro puestos de representación, es distinto al que elige al directorio completo.

El procedimiento que determinó a los 11 miembros contó con la postulación de 13 organizaciones en total, de las cuales sólo 6 lograron formar parte de la actual directiva. "Hay un llamado a viva voz, para los que quisieran ser candidatos. Hay algunos que se auto-proclamaron y otros que postularon a otra institución", cuenta el presidente reelecto.

Las tres primeras mayorías fueron para la Universidad del Bío Bío (16 votos), Balmaceda Arte Joven (15) y Artistas del Acero (15).

Luego, siguen Fundación Cepas (14), Municipalidad de Concepción (12) y, finalmente, el último lugar lo ocupará la compañía Perfiles y Siluetas de Los Ángeles (11).

Es importante mencionar que los cinco puestos restantes los designó el Gobierno Regional, en este caso, bajo la responsabilidad del intendente Rodrigo Díaz. Entre estas personalidades figuran Edgardo Rojas, Ariel Ulloa, Javiera Matus, Germán Acuña y Sergio Escobar.

"Me parece bien la elección, porque entre ellos hay un abogado, entonces podemos resolver bien los temas en materia legal", destaca Cabrera.

- Hay varios frentes. Pero lo primero es que en la lista de los 11 integrantes, hay muchas instituciones nuevas y no todos conocen los avances de la obra, entonces hay que ponerse al día en ese sentido. También hay que presentar a Francisca Peró, la directora ejecutiva. Lo demás tiene que ver con consolidarnos como directiva y hacer un buen trabajo.

- Si bien es sabido, nosotros no tuvimos un periodo normal. A partir de un proceso democrático asumimos la directiva por 1 año y 8 meses. Todo esto debido a que el intendente Rodrigo Díaz le pidiera la renuncia a quienes dirigían anteriormente. Pero en general estoy muy conforme con lo que hemos hecho junto a mis pares. Por eso, seguiremos la misma línea y nos centraremos en el plan de gestión, para que nuestro trabajo se vea reflejado en el Teatro.

-El plan de gestión es muy importante, por eso nos vamos a tomar un tiempo de 15 días para repasarlo bien junto a los nuevos rostros que se suman al directorio. Vamos a tener una presentación física que la va a exponer Francisca Peró, para presentarle cada uno de los puntos.

- Sigue siendo una incógnita. Eso está relacionado con el accionar del MOP y la obra en sí. Es difícil presentarle a la comunidad una parrilla de inauguración de rodaje, porque no tenemos la fecha exacta, tenemos tres o cuatro escenarios previstos, pero el MOP nos tiene que indicar la fecha.

- Tenemos las ganas de consolidar una gerencia, con la contratación de tres profesionales. Tenemos que consolidar eso y en la parte técnica. La idea es tener a los más idóneos, considerando que se trata de un recinto sumamente moderno.

- El desafío ahí es tener una inauguración a la altura del edificio, ya que después de GAM queremos que sea el gran hito del país. Además, seguiremos sumando actores relevantes a la asamblea de socios. Hasta el momento han entrado compañías nuevas, entraron Músicos Independientes de Concepción (MIC), La Otra Zapatilla y otras más. Entonces eso nos pone muy felices, pero tenemos mucho que fortalecer aún. Lo bueno es que hemos mejorado en cuanto al contacto con la comunidad. Ese fue el primer tema que le encargamos a Peró.

Últimos días para visitar exposición de Guayasamín

E-mail Compartir

Hasta mañana estará abierta al público la exposición "La luz de Guayasamín, desde el Machángara al Biobío", en la Galería Marina de nuestra ciudad (costado del casino). Se trata de 57 obras del pintor ecuatoriano, compuesta por 17 litografías y 40 aguafuertes a dos tintas, todas presentes en el espacio ubicado en Ifarle Oriente 6701.

Se trata de una muestra gratuita, también pensada para los escolares, varios de los cuales llegaron durante la jornada celebratoria del Día del Patrimonio Cultural.

La presente exposición fue pensada para acercar el arte a los niños y jóvenes, en particular a los que viven en comunas apartadas. Se puede visitar hasta mañana, entre las 10 y 18 horas.