Secciones

Este año parte instalación de nuevos jueces en Biobío

E-mail Compartir

En las próximas semanas, el Gobierno promulgará la ley que crea cargos para 110 nuevos jueces en distintos puntos del país, entre ellos el Biobío.

De acuerdo a las cifras del Ministerio de Justicia, la iniciativa contempla la instalación de 16 nuevos magistrados, que serán distribuidos en tribunales de diez comunas de la región de manera gradual desde este año y hasta el 2019.

Esta medida fue valorada por la Asociación de Magistrados de Concepción, quienes reconocieron, eso sí, que esto sólo se trata de una medida paliativa.

En tanto, el seremi de Justicia, Jorge Cáceres, valoró esta cifra, pues afirmó que con esto "se logra en un punto de equilibrio. Sabemos que esto es dinámico y que cada año hay cambios, sin embargo, con esta ley se soluciona y quedamos en un óptimo", aclaró.

DISTRIBUCIÓN

Jorge Cárceres explicó que esta iniciativa comenzará a ser implementada este año en el Tribunal Oral en Lo Penal de Concepción con la incorporación de cuatro nuevos jueces, quedando en total con 22 magistrados. Un proceso similar al que se vivirá en el Tribunal Oral de Chillán, donde se sumará un nuevo juez este 2017.

"Con esto se podrán resolver varios de los inconvenientes que se habían analizado en la Comisión Regional de Coordinación de Justicia Penal. Situaciones que fueron planteadas por defensores y fiscales respecto al número y fijación de las audiencias de juicios orales o su anticipación", agregó.

Respecto a la gradualidad, el seremi explicó que eso responde a varios factores, entre ellos los recursos disponibles y también a las adecuaciones que se deben ir realizando en los distintos tribunales para recibir a los nuevos funcionarios.

En ese sentido, Cáceres explicó que para el próximo año se espera la instalación de un juez en los Juzgados de Letras de Mulchén, Nacimiento y Laja, quedando todos ellos con dos magistrados.

En tanto, para 2019 esta contemplada la instalación de nuevos jueces en el juzgado de Familia de Talcahuano. También en el Juzgado de Garantía y de Letras del Trabajo de Concepción, el que quedará con seis jueces. Además se contempla para ese año las comunas de Curanilahue, Cañete y Santa Bárbara.

"Su distribución se debe a algo netamente técnico y responde a un estudio por parte de la Corporación Administrativa del Poder Judicial y del Ministerio de Justicia, donde se determinó en virtud del número de causas, audiencias, carga de trabajo y número de jueces disponibles en cada tribunal", contó la autoridad.

AÚN FALTA

El presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción, Hadolff Ascencio, planteó que este proyecto responde a una necesidad que desde hace años venía planteando el Poder Judicial. Agregó que el números de magistrados se hizo poco para las nuevas demandas de la sociedad.

"El Juzgado Laboral de Concepción hace mucho tiempo estaba requiriendo más jueces, porque fue creado con una dotación original de apenas tres jueces, en circunstancias que debió haber partido con a lo menos cinco", ejemplificó.

Ascencio señaló que esta ley viene a adecuar y solucionar los temas puntuales que se estaban teniendo en la jurisdicción de Concepción.

"Esta es una solución buena, pero nunca será suficiente, porque siempre habrá cambios en la sociedad. Lo mismo puede ocurrir en los hospitales o en los colegios, porque las necesidades van cambiando", detalló.

Asimismo, la presidenta de la Asociación de Magistrados, Margarita Sanhueza, dijo que esta ley sólo viene a amortizar el déficit de magistrados.

"Hay una carencia de jueces que es histórica y yo creo que es sólo un paliativo. No obstante algunos tribunales quedarán bastante mejorados con esto", comentó.