Secciones

Comando de Piñera quiere sumar propuestas regionales a programa

E-mail Compartir

Hace poco más de un mes que el comando de Sebastián Piñera se encuentra trabajando en la Región, encabezado por el miembro de la Fundación Avanza Chile y ex director del Serviu, Francisco Merino. Y, si bien el objetivo está puesto en las coordinaciones para iniciar la campaña de las primarias, también han trabajado en las comisiones que se conformaron para plantear propuestas de programa desde la Región.

Se trata de grupos divididos en temáticas asociadas a glosas presupuestarias y que cuentan con fuerte participación de profesionales ligados a cada una de las áreas. El objetivo es que ellos entreguen soluciones a las principales problemáticas de sus áreas y con una mirada regional y, si bien cada comisión ha avanzado de forma diversa, se han mantenido en constante comunicación con el candidato presidencial sobre sus ideas.

AVANZADA TEMÁTICA

El ex seremi de Salud y de Gobierno, Óscar Aliaga, encabeza la comisión precisamente del área de salud y el trabajo va bien desplegado. Son, en promedio, 70 las personas que se encuentran ligadas a esta comisión, entre médicos, odontólogos, ingenieros y otros.

Aliaga explicó que "la última vez que vino el presidente a la Región, tuvimos una reunión con la comisión en el Hotel Radisson y de ahí salieron varias líneas de trabajo y el documento que ya se venía trabajando sobre diversas temáticas y que iban unificando los conceptos".

De ahí se determinó crear subcomisiones sobre materias específicas, relacionadas al área de gestión, la optimización de procesos, formación de especialidades, mejoramiento de atención primaria, centro de referencias e infraestructura.

"Esperamos tener en 10 días más un primer boceto. La mirada que tiene este grupo es generar un modelo regional de salud, adecuado a los requerimientos de esta región, que son distintos por la cantidad de comunas y el perfil de las zonas rurales", especificó Aliaga.

Claro que un primer documento en esta área, que abordó temas generales, ya se entregó.

DETALLES

En el área de Educación se encuentra el presidente de la Red de Colegios Particulares Subvencionados (Redcol), Andrés Carter, quien asevera que como grupo se han entrevistado en varias oportunidades con Sebastián Piñera para presentarle sus ideas en esta temática.

Carter especificó que ellos se están concentrando en la Ley de Inclusión, "tratando de identificar sus nodos para desenredarlos y ver la factibilidad de mantener proyectos educativos de particulares subvencionados. Hay un tema de calidad que podemos aportar".

En este grupo se encuentran colaborando desde docentes hasta jefes de carrera de diferentes universidades, funcionarios del Ministerio de Educación y el mundo privado.

"También hay que darle una mirada regional a todo esto, porque existe un punto de vista cultural y de fomento productivo que son diferentes que en el resto del país", recalcó Carter.

Mientras estas comisiones siguen su trabajo específico dependiente del área (social, infraestructura, entre otras), también se está preparando el trabajo en terreno para las primarias, actividades que serán encabezadas por los alcaldes y concejales de las distintas comunas, quienes son los representantes del comando en sus diversas localidades.

"Estamos coordinando los puerta a puerta, los partidos están encabezando este tema, además de que se está fortaleciendo la búsqueda de voluntarios a través de la página web, donde hemos registrado más de 50 mil personas a nivel nacional. También se han destacado las juventudes de los partidos, quienes tendrán un rol preponderante en el terreno y que comenzará el 2 de junio", dijo.

Asimismo, los presidentes de la UDI, RN y el PRI se encuentran coordinando las actividades de lanzamiento de campaña.

Recreos serán activos para combatir obesidad

E-mail Compartir

"Recreos entretenidos" se llama la iniciativa de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb, que tiene como objetivo combatir la obesidad infantil con actividad física en el horario de descanso escolar.

"Dentro de las medidas concretas de Contrapreso está el integrar la actividad física en los recreos de los estudiantes de todo Chile. Son 18 mil 747 estudiantes de la Región del Biobío que incorporarán el movimiento a sus espacios de recreación y esparcimiento de forma no competitiva, sino como parte de su rutina diaria", indicó la directora de Junaeb, Karina Silva.

La iniciativa consiste en 20 minutos de actividad física, que estarán dirigidos a estudiantes desde kínder a octavo básico, donde se aumentará la oferta de actividades a los estudiantes en el periodo escolar. Vale decir, se impartirá fútbol, baile entretenido y dinámicas deportivas. Por otro lado, no sólo estarán los escolares en la actividad, sino que los docentes y apoderados, de forma de promover este tipo de instancias.

El seremi de Educación, Sergio Camus, señaló que el impulso que están entregando permitirá que 45 establecimientos educacionales de nueve comunas de la región formen parte de la iniciativa.

Uno de los establecimientos donde se implementarán estos recreos es la Escuela Básica Los Conquistadores de Penco. Precisamente, el alcalde de dicha comuna, Víctor Hugo Figueroa, reconoció que "en Penco, más del 50% de los estudiantes presenta sobrepeso, por lo que esta medida es muy importante para nuestra comuna".