Secciones

Con críticas al PS la diputada Pacheco oficializa que no repostulará a la Cámara

E-mail Compartir

Acompañada sólo por su equipo de trabajo más cercano y algunos militantes socialistas, como el concejal de Coronel Ariel Durán y el jefe de gabinete de la misma comuna, Felipe Valencia, además de su familia, la diputada Clemira Pacheco oficializó ayer su decisión de no repostularse al Congreso.

Indicó que las motivaciones son políticas y personales, aludiendo a un mal manejo no sólo de su partido, sino también de la Nueva Mayoría en el respaldo de algunos proyectos. El más importante para ella es el que regula la repostulación de senadores y diputados, que no prosperó en discusión. "Cuando uno lleva 12 años, tiene que cumplir un ciclo, creo que la consecuencia es lo que nos debe fortalecer, hay que darle honor a lo que uno se compromete y abrir la posibilidad de nuevos liderazgos", sentenció.

En ese sentido, agregó que la diputada Denise Pascal, bajo la misma lógica de apoyar dicho proyecto, tampoco irá a la reelección.

DISUASIÓN

Clemira Pacheco fue franca y aseguró que desde 2013 que el Partido Socialista sabía de su decisión. Sin embargo, durante este tiempo intentaron hacerla cambiar de opinión, en favor de un posible doblaje en el distrito 20.

"Esta decisión está tomada hace mucho tiempo, incluso habíamos pensado anunciarla antes. Sin embargo, hubo conversaciones con el partido, ellos manejan cifras que nos dejan en buena postura de votos para salir electa, incluyendo que podamos salir dos socialistas. Ellos insistieron, pese a saber desde el día uno de este periodo que yo no pensaba repostular. Creo que hubo poco cuidado, uno no es número, una cantidad de votos, me hubiera encantado que me valoraran por mi tipo de trabajo, porque esa es la forma en que queremos hacer la política y no por una cantidad de adherentes", sentenció.

Recalcó que en su decisión no hay dobles lecturas, descartando problemas de salud o relacionados con el caso Corpesca. "No soy imputada ni he sido citada a declarar, por lo tanto, yo no tengo inhabilidad para seguir ejerciendo el cargo", aclaró.

Y pese a que la nueva directiva del PS conocía de su decisión, ya envió una carta comunicándola oficialmente. Eso sí, no se ha reunido con la directiva regional para hablar sobre este tema y aseveró que deberán enterarse por los conductos regulares.

Sobre la persona que escojan para el cupo que deja, recalcó que es responsabilidad del partido, pero "espero que sea una persona de la región, ojalá más joven que yo, porque es importante que se sigan potenciando los liderazgos jóvenes y también los femeninos, que han sido dejados de lado".

"Las decisiones políticas mellaron una de las alianzas más exitosas de Chile"

E-mail Compartir

Tras la conformación el fin de semana pasado del comando regional de la candidatura a La Moneda de Carolina Goic, en los próximos días debería constituirse la instancia comunal que, en el caso de Concepción, será presidida por el alcalde Álvaro Ortiz. El jefe comunal, quien era partidario de que la senadora optara por primarias, asumirá el desafío acorde a un instructivo de la Democracia Cristiana donde se delega dicha responsabilidad a los alcaldes militantes o en los concejales más votados de la misma colectividad.

Ortiz contó que la primera tarea será salir a la calle y lograr convencer a la gente que vaya a votar y luego que lo hagan por Carolina Goic. Sin embargo, fue enfático en que todavía, como partido, pertenecen a la Nueva Mayoría y que en su caso particular, ha recibido ayuda de parte del Gobierno.

"Somos agradecidos de lo que ha hecho la Presidenta Bachelet en Concepción", sentenció.

-Dentro del partido nadie ha puesto en duda el liderazgo de Carolina Goic. Lo que planteábamos un grupo de camaradas era someternos a primarias. Se discutió en la Junta Nacional, se tomó otra decisión y uno tiene el deber, como militante voluntario, de cumplir los acuerdos y yo los voy a cumplir fielmente. Creo que tenemos una gran candidata que ha sido capaz de instalar temas, nos hemos reactivado como partido. Nadie ha puesto en duda eso. Yo voy a asumir la presidencia del comando comunal como corresponde a un militante que ingresó a los 14 años.

-Obviamente no están las mismas relaciones dentro de la Nueva Mayoría, es lógico. Tenemos dos candidaturas, pero en estricto rigor la Nueva Mayoría no tiene candidatura: Goic va por la DC y no por todo el conglomerado, y Alejandro Guillier están reuniendo firmas como independiente con apoyo de partidos del pacto.

Obviamente las decisiones políticas que se han tomado últimamente han mellado una de las alianzas políticas más exitosas de los últimos 40 años en Chile y eso es inobjetable.

-En lo personal no he sentido ninguna presión o cambio de conducta hacia la alcaldía de Concepción, que es encabezada por un demócrata cristiano. Pero, yo llegué ahí el 2012 con el apoyo de toda la Concertación y, sobre todo, de la ciudadanía. El 2016 fui electo como alcalde por la DC, pero en un cupo de la Nueva Mayoría y eso jamás lo he olvidado ni lo he desconocido. Mi domicilio político es una alianza de centro izquierda.

-Es una campaña que viene de menos a más, que poco a poco va sumando adhesiones, donde el mundo independiente se ha sumado fuertemente. Hubo dos casos emblemáticos: el de Augusto Parra, militante histórico del Partido Radical, que no se refichó, y del ex alcalde de San Pedro de la Paz, Jaime Soto. Ambos fueron acogidos de buena manera en el comando regional, del que también soy parte.

-Esperamos, a lo menos, mantener eso dos cupos. La única encuesta que vale es el día de la elección y ahí veremos si la decisión de ir a primera vuelta fue la correcta y que, hipotéticamente nos lleva a tener una lista, porque no está decidido. Sabemos que no es fácil poder hacer lista parlamentaria con otros partidos de la Nueva Mayoría, pero nosotros hemos dicho en todos los tonos que sí queremos una lista con otros partidos. Ahora, no podemos obligarlos...

-Creo que hemos sido lo suficientemente abiertos y transparentes de decir cuál es la postura la Democracia Cristiana. Y otros han dicho ésta es la postura del PC, la socialista, la del PPD, la radical y el MAS. No veo exclusión, hemos sido capaces de sincerar nuestra posiciones.

Seguimos teniendo cargos de confianza en militantes de la Democracia Cristiana y no ha salido ninguna declaración del partido diciendo que nos retiramos de la Nueva Mayoría. Eso no ha existido.