Secciones

"En Bocamina hemos hecho un trabajo técnico para ir más allá de la ley"

E-mail Compartir

Como "un grupo innovador y sostenible, comprometido con la apertura de la energía a más personas, trabajando de forma respetuosa y responsable tanto con las comunidades, como con el medio ambiente", es como hoy se define Enel Chile (ex Endesa).

Aunque esta declaración de intenciones es algo que se enfrenta a muchos matices desde la mirada local, es precisamente por ello que en el caso de la Región del Biobío la firma se ha propuesto mejorar el desempeño ambiental de sus plantas, junto a un menor costo de generación, apostando a un mayor acercamiento con las comunidades donde se inserta.

"La prioridad hoy no es generar más capacidad, ya que sería una inversión perdida, que no genera valor", dice el gerente general de la compañía, Nicola Cotugno, en conversación con El Sur.

Es así que el año pasado las inversiones más importantes en el parque de generación térmica se concentraron en Bocamina, comuna de Coronel, justamente para minimizar eventuales impactos ambientales, con una cancha de carbón cubierta, instalación de filtros para proteger la fauna marina y otros para reducir el material particulado.

El ejecutivo asegura que en Bocamina "hemos hecho un fuerte trabajo técnico no solo para cumplir con la ley, sino para ir más allá de lo que la ley exige, porque queremos ofrecer a nuestra comunidad el mejor estándar posible de tipo técnico gracias a la innovación. Hoy la planta en Coronel está contaminando muchísimo menos que en años anteriores", afirma.

En abril pasado, la Superintendencia de Medioambiente multó con más de $575 millones a la termoeléctrica Bocamina I por superar las normas de emisión durante el 2014 y ahora la Municipalidad de Coronel pidió la clausura del vertedero de cenizas que Enel tiene para el funcionamiento de la central por considerarlo ilegal.

Al respecto, Cotugno planteó que están conscientes de que la comunidad y las instituciones tienen la necesidad de averiguar cómo hacen su trabajo. Pero aseguró que no siempre pueden compartir todo lo que les piden y se desea indagar, aunque están abiertos a explicar y mostrar el trabajo que han hecho, junto con sostener que lo que han realizado ha sido de buena fe y con un compromiso más grande de cumplir en todo. "Tenemos la máxima cooperación con las autoridades. Nuestra planta está abierta para quien quiera vaya a ver lo que hacemos, puesto que estamos convencidos de lo que hemos hecho en Bocamina en el pasado y ahora más convencidos de que estamos trabajando lo mejor que se puede".

Por ello, resalta la pronta inauguración del domo (que cubre al carbón), uno de los más grandes del mundo. Agrega que es una obra que se destaca en valor absoluto y es el signo concreto de querer hace algo más. "Se ejecutó un proyecto importante desde el punto de vista técnico, pero lo más importante es que da valor a la comunidad", dice.

Este domo y un segundo que se está levantando, demandaron una inversión de US$25 millones.

Open power

El ejecutivo también comparte que el mundo de la energía vive un cambio y en eso están colocando todo el esfuerzo. El año pasado, Enel tuvo una reorganización bastante importante que les ha permitido mayor eficiencia y con el foco en Chile.

Afirmó que en el perímetro de acción en el país, tanto en la generación como en la distribución y en todas las actividades de mercado en las que están, tienen claro el impacto que provocan y en todo lo que están llevando adelante, ahora bajo una nueva estrategia denominada "open power", cuyo objetivo es orientar el trabajo en innovar y generar un nuevo valor en el país. "Esto significa que estamos convencidos que la tecnología y la innovación nos ofrecen nuevas oportunidades de generar energía con otras formas, con menor impacto ambiental, con menores costos, más eficiente", hizo ver el gerente general.

Asimismo, la parte del cliente, del consumo, pues hay nuevas formas para usar la energía apuntando a mejorar la vida de las comunidades. Ejemplificó que actualmente se ve contaminación en una ciudad como Santiago, que a veces no permite ver la cordillera. Sin embargo, hoy existe la posibilidad concreta, como la bomba de calor o la movilidad eléctrica para reducir la polución y así disfrutar de soluciones eficientes desde el punto de vista económico.

partners

El uso de estas tecnologías hoy es un hecho, pero afirmó que están frente a una situación del mercado que ya mostró el año pasado que en Chile se puede vender energía a un bajo precio y mucho más eficiente como resultado de una mayor competencia y la innovación tecnológica.

Acerca de las energías renovables no convencionales y las opciones de ingresar a ese negocio, el ejecutivo expresó que miran con interés ese mundo, pues es una tecnología que está cambiando la cara de los mercados eléctricos en el planeta. Destaca que en generación son una compañía que cuenta con un tremendo porcentaje de electricidad proveniente de fuentes renovables.

Explica que en año normales generan entre el 80% y 85% de la energía a través de centrales hidráulicas, con lo cual la huella de carbono de la empresa es a nivel de los mejores benchmark (rendimiento de sistemas) internacionales de descontaminación de la cartera de generación. "El contar con un portafolio de producción sustentable es una realidad desde hace años para nosotros, con lo cual podremos decir que, sin duda, nuestro enfoque es siempre tener una generación sin contaminación, contando hoy con estándares de bajísima emisión".

En cuanto a inversiones para este año, el gerente de Enel afirmó que si bien la innovación es el motor del desarrollo, esto no va por construir plantas que era la prioridad del país hace unos años porque le faltaba generación, como gas. Pero como el año pasado se consiguió un descenso en los precios, reflejo de la situación actual, el país ya tiene suficiente espacio de productividad energética y también está la solidez del sistema. "El año pasado pese a la escasez hídrica, no hubo impacto en el suministro ni en los precios en el mercado spot, que es indicador de estrés en el sistema de generación".