Secciones

Innovadores en minería van en busca de nuevas oportunidades

bischofita.
E-mail Compartir

Juan Francisco Pearcy (57) es uno de los 25 innovadores chilenos en minería que resultaron ganadores del Concurso InnoMine Chile, que los llevará este domingo rumbo a Alemania, para participar en el Innotour. Y el único representante de la Región del Biobío.

En el concurso también es parte del Programa Nacional de Minería Alta Ley.

Es ingeniero civil químico de la Universidad de Concepción, MBA de University of Witwatersrand (South Africa) y espera con su proyecto es "Chile Polimetálico: Una Propuesta de Valor Agregado para Recursos Mineros Integrados", obtener algún apoyo en el país europeo.

dos minerías

Explica que en Chile tenemos dos tipos de minería; la metálica y más conocida por nuestra participación en el mercado global del cobre y la no metálica o minería de sales, conocida por productos como los nitratos, el yodo o el litio, siendo este último muy relevante actualmente por su importancia en aplicaciones emergentes.

Estas dos minerías se manejan en forma independiente, por compañías y conglomerados especializados en sus respectivos procesos extractivos y mercados objetivos. Pero hay oportunidades dado que existen potenciales sinergias entre estas operaciones independientes, las cuales no están siendo aprovechadas en algunos casos.

"Mi propuesta apunta al aprovechamiento de un subproducto de la industria del litio, abundante y de bajo valor, denominado bischofita, cuyo procesamiento permitiría eventualmente agregar un nuevo producto exportable a la economía nacional (Magnesio metálico), al mismo tiempo que reducir costos y mejorar eficiencia en ciertas operaciones de la minería del cobre, donde los minerales han variado su composición y ya no resulta rentable continuar su tratamiento por vías de bajo costo como la hidrometalúrgica. La idea entonces apunta a aprovechar sinergias entre procesos y subproductos de ambas minerías, para agregar valor a la economía del país.

Respecto a estatus de su proyecto, dijo que se encuentra aún en etapa de idea. "Localmente no me ha ido bien con esto; quizá en Alemania pudiera generarse una oportunidad".

El grupo visitará y sostendrá reuniones con representantes de los institutos Fraunhofer para Física de la Construcción, Investigación en Sistemas e Innovación, Optrónica, Tecnología de Sistemas y Explotación de Imágenes y Durabilidad de Estructuras y Confiabilidad de Sistemas.

Además, visitarán el Instituto de Tecnologías Mineras Avanzadas de la Universidad de RWTH Aachen, algunas empresas y participarán en el Mining Forum en Berlín.