Secciones

Abogado: Harboe y Blanco no fueron mencionados

E-mail Compartir

El abogado del ex jefe de Finanzas de Carabineros Flavio Echeverría aseguró ayer que en su declaración por la arista sobre el presunto uso irregular de los gastos reservados de la institución, su representado no mencionó a los ex subsecretarios Javiera Blanco y Felipe Harboe.

En entrevista con Cooperativa, el abogado José Luis Andrés aseguró que "no es efectivo que mi representado haya mencionado a alguno de los civiles que se mencionan, ni el señor Harboe ni a la señora Blanco, esa es información que han entregado otras defensas, que también han hecho lo mismo de acogerse a este mecanismo de la cooperación eficaz".

"En la arista del mencionado fraude mi representado tiene una responsabilidad personal, él ha colaborado, ha alzado su secreto bancario, ha reconocido depósitos incluso en un periodo anterior al que definieron los fiscales en la audiencia de formalización", sostuvo el profesional.

"Él, cuando declara en calidad de imputado reconoce inmediatamente su participación y entrega estos otros antecedentes", agregó el representante del general, quien se encuentra en prisión preventiva tras ser formalizado por el millonario fraude.

Consultado respecto de cómo se siente Echeverría, su abogado señaló que "como una persona que está atravesando una problemática de esta magnitud, está preocupado pero también muy confiado respecto del trabajo que está desarrollando la Fiscalía".

alto mando

La arista por el uso indebido de los gastos reservados fue abierta por Echeverría y es investigada por la fiscal Macarena Cañas.

En una de sus últimas declaraciones, según publicó ayer "El Mercurio", el ex jefe de Finanzas de la institución señaló que sólo el 40% de esos fondos públicos se utilizó según lo estipula la ley.

Y según publicó ayer también "La Segunda", el 27% del actual alto mando de Carabineros -lo que equivale a uno de cada cuatro miembros- aparece como receptor de gastos reservados en alguna de las listas que han entregado dos formalizados y dos imputados en la causa a la Fiscalía.

El medio citado señaló que según la versiones de quienes entregaron esas listas, la información correspondería a supuestos pagos de sobresueldos, en el marco de la investigación que lidera Cañas.

El Ministerio Público deberá establecer veracidad de los antecedentes que entregaron los imputados en el caso.

Canciller anuncia inicio de acuerdo en caso de bolivianos

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, anunció ayer que la Fiscalía y la defensa de los nueve bolivianos detenidos desde el pasado marzo, acusados de robo con violencia, porte ilegal de armas y contrabando, alcanzaron un principio que podría conducir a una solución alternativa del caso y que se destrabaría con un juicio abreviado.

"He sido informado que la Fiscalía y la defensa de los detenidos han llegado a un principio de acuerdo para posponer la audiencia del día viernes 26 y ojalá, ese sería nuestro deseo, llegar a un procedimiento abreviado", comunicó el canciller antes de partir rumbo a Ecuador para acompañar a la Presidenta Michelle Bachelet en el cambio de mando de ese país.

"Ojalá, ese sería nuestro deseo, llegar a un procedimiento abreviado, dentro del marco jurídico nacional. Así que tomamos debida nota y eso es una noticia que nos parece muy interesante, porque podría evidentemente acortar y encontrar una solución más breve dentro del marco jurídico nacional", agregó al respecto el titular de la diplomacia.

La alternativa podría suponer que se posponga la audiencia programada para mañana, en la que se reevaluaría la situación procesal de los detenidos, siete aduaneros y dos militares, que están acusados de asalto, robo y porte ilegal de armas, precisó Muñoz.

Un juicio abreviado supondría que los imputados reconozcan su responsabilidad en los hechos investigados, a cambio de recibir una pena menor y sin privación de libertad.

descarta encuentros

El canciller descartó un eventual encuentro de Bachelet con el Presidente de Bolivia, Evo Morales, con quien coincidirá en la capital ecuatoriana y que había manifestado su intención de abordar la situación de sus compatriotas detenidos. "No hay nada en agenda más allá de las reuniones propias del cambio de mando", precisó Muñoz.

También descartó una posible reunión de Bachelet con el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, luego que 31 parlamentarios entregaran ayer una carta dirigida a la Mandataria pidiéndole que interceda por la libertad del periodista chileno-venezolano Braulio Jatar, quien lleva varios meses encarcelado en ese país.

Pese a esto afirmó que el Gobierno no ha dejado de realizar gestiones a favor de Jatar.