Secciones

Obras de corredor de transporte terminarán en septiembre

E-mail Compartir

En un 95% se cifran los avances del tramo 4 del corredor de transporte público que comprende desde Pedro Aguirre Cerda en San Pedro de la Paz hasta el Estero Manco en Coronel.

De acuerdo a los cálculos del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), para septiembre el megaproyecto vial estará terminado. Sin embargo, aún falta licitar la construcción del tramo 3. Se espera que el nuevo tramo permita facilitar el traslado de 95 mil personas y aumente el nivel de la infraestructura vial de Coronel.

"Queremos pasar de 20 kilómetros a 30 kilómetros. Por esto se están construyendo en Concepción, Hualpén y Talcahuano", comenta Rodrigo Díaz, intendente de la Región del Biobío.

La ejecución del tramo 4 considera calzadas para el transporte privado y público, además de vías exclusivas para buses, tal como en otras comunas de Concepción.

También incluye una ciclovía adyacente a lo largo de las calles, de 1,8 metros de largo, conectando diferentes con diferentes circuitos.

CORREDOR INTERCOMUNAL

"Estos corredores de transporte están enmarcados dentro de una planificación mayor, puesto que el gran desafío es conectar a Coronel con Penco a través de ellos", detalla Jaime Arévalo, seremi de Vivienda y Urbanismo.

La inversión desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo es de 16 mil 500 millones de pesos. La inauguración se contempla para septiembre.

TRAMOS PENDIENTES

Los tramos 1 y 2 ya fueron ejecutados y el 4 alcanza su final. El tramo 3 esta a la espera de financiamiento, lo cual se espera que ocurra durante 2017.

"Tras terminar el tramo 3, vamos a reponer el puente de Camilo Olavarría, para acercarnos al corredor que ya esta en San Pedro de la Paz", agrega Arévalo.

Respecto a los retrasos en algunas obras y ante la presión por extender el Biotrén a Lota por medio de los corredores, la empresa de Ferrocarriles del Sur (Fesur), comenta que está a la espera de la finalización de las obras para poder proveer servicios de acercamiento entre los puntos inconclusos.

Trabajarán protocolo para combatir hechos violentos a bordo de taxibuses

E-mail Compartir

Son al menos tres los videos que han circulado en los últimos días, donde se aprecian distintos hechos de violencia ocurridos al interior de los buses licitados del Gran Concepción. Uno de ellos es protagonizado por René Tapia, trabajador que fue agredido por otro pasajero, sin un motivo aparente, la tarde del 5 de mayo.

"Tomé la micro a la salida de mi trabajo. No avanzamos más de una cuadra cuando este hombre sube. Pasó hacia su asiento, regresó a pagar y cuando volvía, me sacó el gorro con un golpe. Luego de eso me agredió con un bolso y remató con una patada en la mejilla", relató.

Tras el ataque -y aún en shock- el auxiliar de la línea de buses Tucapel bajó de la micro y fue auxiliado por una mujer, mientras que el bus siguió su recorrido normal, sin que alguno de los pasajeros interviniera en la pelea.

"No hubo grandes lesiones, pero hasta hoy siento mareos", añadió.

Así como éste son varios los casos de agresiones entre pasajeros y conductores que han sido registrados por las cámaras de los buses. Hechos de violencia que están en conocimiento de la Seremi de Transportes, desde donde informaron que abordarán esta problemática con los distintos gremios involucrados para generar un protocolo que permita orientar a choferes y las empresas ante futuros episodios de inseguridad, junto con fomentar la denuncia formal por parte de los usuarios.

TRABAJAN CON GREMIOS

El seremi de Transportes, César Arriagada, destacó que Concepción es la única ciudad del país que cuenta con estas cámaras de seguridad a bordo de los más de 1.800 buses que integran el sistema licitado. Agregó que esto ha permitido visibilizar aquellas situaciones complejas que ocurren en su interior.

"Ahora, evidentemente, hay que trabajar para que este tema no se convierta en algo normal. Carabineros siempre nos ha dicho que los delitos cometidos en los buses, ya sea asaltos o agresiones, no son frecuentes, pues las denuncias son más bien bajas al respecto y el desafío es que la gente se atreva a denunciar estos hechos", afirmó.

En ese sentido, la autoridad indicó que en las próximas semanas se abordará con las empresas y los gremios de conductores la construcción de un protocolo para enfrentar este tipo de situaciones de violentas en los buses.

"Nosotros vamos a pedir colaboración a Carabineros, también se incluirá a la Onemi y algunos expertos en prevención de riesgo que nos puedan colaborar en este tema. No obstante, el trabajo principal será con las policías, quienes nos entregarán los insumos para enfrentar este tipo de situaciones", informó.

INSEGUROS

Domingo Aravena, representante de la Federación Intercomunal de Transporte Público, explicó que los conductores tienen una importante carga laboral y que la inseguridad es sólo una de sus demandas históricas.

"La seguridad es nula. Las cámaras entregan un respaldo, pero no impide que existan hechos de violencia. Hace mucho tiempo exigimos que se cambie el sistema de pago o que se nos coloquen cabinas de seguridad en los buses", precisó.

Además, el dirigente de la agrupación, que reúne al 70% de los conductores de la zona, enfatizó que es necesario aumentar las campañas para que los usuarios disminuyan sus niveles de violencia: "Las peleas se han hecho más frecuentes. Hasta por un asiento hemos visto que se golpean entre pasajeros y uno para evitar problemas, muchas veces no se mete".

FALTA DE DENUNCIAS

Carabineros de Concepción detuvo hace algunos días al líder de una banda dedicada al robo de especies al interior de los buses. Esta captura fue posible luego que se difundieran imágenes de las cámaras de seguridad en las micros que transitan por la avenida Paicaví.

En esa línea, el comisario de la primera comisaría de Concepción, mayor Carlos Jara, reforzó lo expuesto por el seremi de Transportes, señalando que muy pocas personas se atreven a denunciar los delitos al interior de las micros.

"Contar con la denuncia nos permite detectar a quienes se dedican a realizar ilícitos a bordo de los buses", explicó.

Asimismo, Jara contó que Carabineros mantiene dos planes de persecución en distintos puntos de la ciudad, entre los que se incluye el trabajo de funcionarios de civil en los distintos recorridos del transporte público.